Núm. 11 (2022)

Publicado: 05-04-2025

Artículos

  • De islas y buen gobierno. Nuevos espejos clásicos y bizantinos en la Ínsula Barataria

    Aurora Egido
    1-43
    Ver resumen
  • El fénix, el basilisco y el dragón: trascendencia de la animalia fabulosa y su simbolismo en los libros de emblemas

    Penélope Marcela Fernández Izaguirre
    44-80
    Ver resumen
  • A vueltas con el anticlericalismo de La Lozana Andaluza

    Jorge Ferreira Barrocal
    86-112
    Ver resumen
  • Análisis material de un folio enigmático (ms. Esp. 36 de la BnF)

    Elisa Ruiz García
    130-187
    Ver resumen
  • Teratología de los vicios en la Emblemática hispánica

    David M.ª González-Cea Name
    192-211
    Ver resumen
  • Tres calas de la expresión lírica de Diego Hurtado de Mendoza y su relación con el Lazarillo

    Joaquín Corencia Cruz
    216-248
    Ver resumen
  • Proyección estética y escalada social en Teresa de Manzanares (1632) de Alonso Castillo de Solórzano

    Mireia Baldrich
    249-269
    Ver resumen
  • Las empresas heroicas de don García Hurtado de Mendoza y el Arauco domado de Lope de Vega

    José Enrique Laplana Gil
    291-320
    Ver resumen
  • Hermetismo y hermenéutica. Una nota sobre el romance 51 de Sor Juana Inés de la Cruz y la otredad

    Ignacio Arellano
    321-334
    Ver resumen
  • Erasmo en la biblioteca de Hernando Colón

    Julián Solana Pujalte
    357-448
    Ver resumen
  • La autobiografía confesional de los siglos XVI y XVII: una propuesta

    Nicolás Mateos Frühbeck
    449-473
    Ver resumen
  • Menciones a libros y relaciones cíclicas en las continuaciones amadisianas de Feliciano de Silva

    Daniel Gutiérrez Trápaga
    481-500
    Ver resumen
  • Las imperfecciones del "perfecto secretario": teoría y práctica en el Manual de Antonio de Torquemada

    María Josefa Navarro Gala
    601-629
    Ver resumen
  • De nuevo sobre el soneto de Quevedo «Oh, fallezcan los blancos, los postreros»

    Francisca Moya del Baño
    630-668
    Ver resumen

Reseñas

Sección Monográfica

  • Presentación del monográfico “La Astronomía y la Astrología en la Literatura Española de los Siglos de Oro”

    Gema Balaguer Carlos M. Collantes Sánchez
    501-506
    Ver resumen
  • La astrología, una clave para leer la literatura del Siglo de oro: la temática de Saturno y sus hijos

    Christine Orobitg
    507-529
    Ver resumen
  • Un recorrido astrológico y amoroso por el zodiaco en las Soliadas (1619) de Diego Félix Quijada y Riquelme

    Gema Balaguer Alba
    530-548
    Ver resumen
  • Ideología barroca y revolución heliocéntrica en las letras del siglo XVII: algunas notas sobre Francisco de Quevedo y la astronomía moderna

    Ginés Torres Salinas
    549-578
    Ver resumen
  • Astrología, Inquisición y aficionados: los pronósticos anuales de Carlos de Sigüenza y Góngora

    Gina Del Piero
    579-600
    Ver resumen

Ediciones

  • El auto de fe de 1615 en Granada. Edición del manuscrito B Res. 140681 (Fols. 313-317) de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

    Eduardo Peñalver Gómez
    335-356
    Ver resumen