Un recorrido astrológico y amoroso por el zodiaco en las Soliadas (1619) de Diego Félix Quijada y Riquelme
DOI:
https://doi.org/10.17979/janus.2022.0.11.10467Palabras clave:
Diego Félix Quijada y Riquelme, Zodiaco, Astrología y Astronomía, Iconografía astral, Rodrigo ZamoranoResumen
El cancionero amoroso de las Soliadas (1619), compuesto por Diego Félix Quijada y Riquelme, alberga un peculiar ciclo de sonetos dedicados a ilustrar el paso del Sol por los doce signos del zodiaco. El recorrido poético conforma una cronografía astral que se vincula, mediante sucesivas analogías, a la situación sentimental del poeta enamorado. Estas analogías toman como base la iconografía de cada constelación zodiacal y, en ocasiones, su influencia en la naturaleza. Entre las fuentes a las que pudo recurrir el autor para elaborar el corpus, llama la atención la Cronología y repertorio de la razón de los tiempos (1585) del cosmógrafo Rodrigo Zamorano, que pone en evidencia el vínculo no solo del ciclo, sino de todo el poemario, con la astrología y la astronomía.
Descargas
Citas
Alonso Rojo, José Miguel, Rodrigo Zamorano, el riosecano matemático y piloto mayor en la época de Felipe II [Tesis doctoral], Valladolid, Universidad de Valladolid, 2009. <https://www.educacion.gob.es/teseo/ imprimirFicheroTesis.do?idFichero=csa%2F%2FcLP%2FLk%3D> [01/05/2022].
Apolodoro, Biblioteca, trad. y notas de Margarita Rodríguez de Sepúlveda, Madrid, Gredos, 1985.
Balaguer Alba, Gema, “Un poeta a las puertas del Parnaso: Diego Félix de Quijada y Riquelme”, Calíope: journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society, vol. 24, 2 (2019), pp. 148-161. DOI: https://doi.org/10.5325/caliope.24.2.0148
Balaguer Alba, Gema, “‘Madre que, como el Sol, sin mancha fue elegida’: Diego Félix Quijada y Riquelme en dos certámenes inmaculistas sevillanos”, Actas del XI Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Siglo de Oro (JISO 2021), Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (2022, en prensa).
Fernández Fernández, Laura, “La octava esfera. Iconografía de las constelaciones y signos del zodiaco”, en Liceus, , [01/05/2022].
Ferrer Maldonado, Lorenzo, Imagen del Mundo, sobre la Esfera, Cosmografía, y Geografía, Teórica de Planetas y arte de navegar, Alcalá, Juan Gracián y Antonio Duplastre, 1626.
Higinio, Cayo Julio, Fábulas, trad. de Javier Hoyo Calleja y José Miguel García Ruiz, Madrid, Gredos, 2009.
Hurtado Torres, Antonio, La astrología en la literatura del Siglo de Oro, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos : Diputación Provincial de Alicante, 1984.
Lewis, Clive Staples, La imagen del mundo (Introducción a la literatura medieval y renacentista), Barcelona, Antoni Bosch, 1980.
Macrobio, Saturnales, trad. de Fernando Navarro Antolín, Madrid, Gredos, 2010.
Méndez, Sigmund, “‘Sensus mythologicus atque astrologicus’: la alegoría del Toro celeste de Góngora”, Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, 6 (2012), pp. 31-98. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.5
Ovidio Nasón, Publio, Fastos, trad. de Bartolomé Segura Ramos, Madrid, Gredos, 1988.
Ovidio, Metamorfosis, ed. de Consuelo Álvarez y Rosa M.ª Iglesias, Madrid, Cátedra, 2005.
Pérez de Moya, Juan, Tratado de cosas de Astronomía y Cosmographía y Philosophía Natural, Alcalá, Juan Gracián, 1573.
Pérez de Moya, Juan, Philosofía secreta, Carlos Clavería (ed.), Madrid, Cátedra, 1995.
Pulido Rubio, José, El Piloto Mayor de la Casa de la Contratación de Sevilla: pilotos mayores, catedráticos de cosmografía y cosmógrafos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1950.
Quijada y Riquelme, Diego Félix, Soliadas, Biblioteca de la Hispanic Society of America, B2453.
Quijada y Riquelme, Diego Félix, Soliadas, José Vázquez y Ruiz (ed.), Sevilla, Enrique Rasco, 1887.
Romojaro, Rosa, Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro (Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo), Barcelona, Anthropos, 1998.
Torres Salinas, Ginés, El corazón del mundo: la cultura del sol y la poesía del siglo XVI, Granada, Editorial Comares, 2019.
Vicente Maroto, María Isabel, “Rodrigo Zamorano”, Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia, <https://dbe.rah.es/biografias/6416/ rodrigo-zamorano> [01/05/2022].
Zamorano, Rodrigo, Cronología y Repertorio de la Razón de los tiempos, Sevilla, Andrea Pescioni y Juan de León, 1585.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.