Menciones a libros y relaciones cíclicas en las continuaciones amadisianas de Feliciano de Silva

Autores/as

  • Daniel Gutiérrez Trápaga Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2022.0.11.10460

Palabras clave:

Libros de caballerías, Feliciano de Silva, narrador, funciones, ciclo, metalepsis

Resumen

El presente trabajo examina las menciones a los libros con referentes reales y extratextuales en los libros de caballerías de Feliciano de Silva del ciclo de Amadís de Gaula. Estas menciones permiten mostrar el papel y las funciones del narrador, pues es en este nivel del relato donde aparecen. Dichas menciones remiten al lector a libros y episodios previos dentro del ciclo, por lo que su presencia enfatiza las relaciones intertextuales y los fenómenos transficcionales del conjunto amadisiano. Las implicaciones de dichas intervenciones del narrador no están limitadas a la obra en las que aparecen, sino que trascienden al nivel cíclico y son parte importante de su estructura.

Descargas

Citas

Besamusca, Bart, Willem P. Gerritsen, Corry Hogetoorn y Orlanda S. H. Lie, “Introduction”, en Cyclification. The Development of Narrative Cycles in the Chanson de Geste and the Arthurian Romances, Bart Besamusca et al., Amsterdam, Royal Netherlands Academy of Arts & Sciences, 1994, pp. 1-3.

Bognolo, Anna, Giovanni Cara y Stefano Neri, Repertorio delle continuazioni italiane ai romanzi cavallereschi spagnoli: ciclo Amadis di Gaula, Roma, Bulzoni, 2013.

Bonilla y San Martín, Adolfo, Libros de caballerías. Primera parte. Ciclo artúrico-ciclo carolingio. El baladro del sabio Merlin. Primera parte de la Demanda del sancto Grial, vol. 1, 2 vols, Madrid, BaillyBaillière, 1907.

Campos García Rojas, Axayácatl, “Variaciones en centro y periferia sobre el manuscrito encontrado y la falsa traducción en los libros de caballerías castellanos”, Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries, 15, (2012), pp. 47-60, <http://parnaseo.uv.es/ Tirant/Butlleti.15/4Art_Campos.pdf> [consulta: 14/06/2022].

Cravens, Sydeny P., “Amadís de Gaula reivindicado por Feliciano de Silva”. Nueva Revista de Filología Hispánica, nº 48 (1), (2000), pp. 51-69. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v48i1.1283

Eisenberg, Daniel, “The Pseudo-Historicity of the Romances of Chivalry”. Quaderni Ibero-Americani, nº 45-46, (1974), pp. 253-259.

García Ruiz, María Aurora, “La metamorfosis de Corisanda en el ciclo amadisiano: de Amadís de Gaula a Florisando y otras obras literarias posteriores”, en Estudios de literatura medieval: 25 años de la AHLM, Antonia Martínez Pérez y Ana Luisa Baquero Escuedro (eds.), Murcia, Universidad de Murcia, 2012, pp. 447-458.

Genette, Gérard, Figures III, París, Seuil, 1972.

Genette, Gérard, Métalepse. De la figure à la fiction, París, Seuil, 2004.

Genette, Gérard, Palimpsestes. La littérature au second degré, París, Seuil, 1982.

Guijarro Ceballos, Javier, El Quijote cervantino y los libros de caballerías: calas en la poética caballeresca, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2007.

Gutiérrez Trápaga, Daniel, Rewritings, Sequels, and Cycles in SixteenthCentury Castilian Romances of Chivalry: “Aquella Inacabable Aventura”, Woodbridge, Tamesis, 2017a. DOI: https://doi.org/10.1017/9781787440760

Gutiérrez Trápaga, Daniel, “The Boundaries of Fiction: Metalepsis in Marcos Martínez’s Espejo de príncipes y caballeros III (1587) and its Precedents in Castilian Romances of Chivalry”, Modern Language Review, vol. 112. 1, (2017b), pp. 153–70, https://doi.org/10.5699/modelangrevi.112.1.0153. DOI: https://doi.org/10.1353/mlr.2017.0188

Gutiérrez Trápaga, Daniel, “La poética cíclica en los libros de caballerías castellanos y los combates entre protagonistas: del Amadís de Gaula al Amadís de Grecia”, en En línea caballeresca: Lecciones del Seminario de Estudios sobre Narrativa Caballeresca, Axayácatl Campos García Rojas y Yordi Enrique Gutiérrez Barreto (eds.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020, pp. 65-87. <http://ru.atheneadigital.

filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/3493> [consulta:05/05/2022].

La Demanda del Santo Grial, José Ramón Trujillo (ed.), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2017.

La escritura inacabada: Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII, David Alvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), Madrid, Casa de Velázquez, 2017. DOI: https://doi.org/10.1515/iber-2017-0024

Lavocat, Françoise, Fait et fiction. Pour une frontière, París, Seuil, 2016.

Lida de Malkiel, María Rosa, “El desenlace del Amadís primitivo”, en Estudios de literatura española y comparada, Buenos Aires, EUDEBA, 1969, pp. 149-156.

Marín Pina, María Carmen, “El tópico de la falsa traducción en los libros de caballerías españoles”, en Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989), María Isabel Toro Pascua (ed.), vol. 1, Salamanca, Biblioteca Española del Siglo XV/ Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, 1994, pp. 541-548.

Marín Pina, María Carmen, “Comenzar por el final. Sobre la génesis y el principio de las continuaciones caballerescas”, en Le commencement... en perspective. L’analyse de l’incipit dans la littérature du Moyen Âge et du Siècle d’or, Pierre Darnis (ed.), Toulouse, CNRS-Université Toulouse-Le Mirail, 2010, pp. 137-148. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.33488

Martín Lalanda, Javier, “El ciclo de Florisel de Niquea [1532-1535-1551] de Feliciano de Silva”, Edad de Oro, nº 21, (2002), pp. 153-176.

Saint-Gelais, Richard, Fictions transfuges: la transfictionnalité et ses enjeux, París, Seuil, 2011.

Sales Dasí, Emilio José, “Las continuaciones heterodoxas (El Florisando [1510] de Páez de Ribera y el Lisuarte de Grecia [1526] de Juan Díaz) y ortodoxas (El Lisuarte de Grecia [1514] y el Amadís de Grecia [1530] de Feliciano de Silva) del Amadís de Gaula”. Edad de Oro, 21, (2002), pp. 117-152.

Silva, Feliciano de, Amadís de Grecia, edición de Ana Carmen Bueno Serrano y Carmen Laspuertas Sarvisé, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2004.

Silva, Feliciano de, Florisel de Niquea (Partes I-II), edición de Linda Pellegrino, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2015.

Silva, Feliciano de, Lisuarte de Grecia, edición de Emilio José Sales Dasí, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2002.

Silva, Feliciano de, Libro segundo de la quarta y gran parte de la Choronica del excelente Principe don Florisel de Niquea, Salamanca, Andrea de Portonariis, 1551. [BNE, R/15453]

Descargas

Publicado

23-11-2022

Número

Sección

Artículos