Presentación del monográfico “La Astronomía y la Astrología en la Literatura Española de los Siglos de Oro”

Autores/as

  • Gema Balaguer Universidad de Sevilla
  • Carlos M. Collantes Sánchez Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2022.0.11.10465

Palabras clave:

Astronomía, Astrología, Literatura Española Siglos de Oro

Resumen

Presentación de la sección monográfica: La Astronomía y la Astrología en la Literatura Española de los Siglos de Oro

Descargas

Citas

Béhar, Roland, “Soñar con el Imperio portugués, desde Hamburgo: el singular destino del médico, astrólogo y poeta Manuel Bocarro Francês”, e-Spania, 27, (2017). DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.26872

Castillo Martínez, Cristina, “Panorama crítico de la prosa del Siglo de Oro (2017-2022)”, Etiópicas: Revista de letras renacentistas, 18, (2022), pp. 9-155. DOI: https://doi.org/10.33776/eti.v18.7835

Crivellari, Daniele, “Investigaciones sobre el teatro del Siglo de Oro: Balance y perspectivas (2017-2020)”, Etiópicas: Revista de letras renacentistas, 18, (2022), pp. 9-92. DOI: https://doi.org/10.33776/eti.v18.7834

De Armas, Frederick, La astrología en el teatro clásico europeo (siglos XVIXVII), Madrid, Antígona, 2017.

De Armas, Frederick y Manuel Olmedo-Gobante, “De espadas y de cañas. Esgrima y astrología en las jácaras de Quevedo”, La Perinola: Revista de Investigación Quevediana, 23, (2019), pp. 215-230. DOI: https://doi.org/10.15581/017.23.215-230

Feal, Carlos, “Entre Astrea-Estrella y un padre astrólogo: Segismundo en La vida es sueño”, Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures, 74, 2, (2020), pp. 61-75. DOI: https://doi.org/10.1080/00397709.2020.1745450

Gernert, Folke, “La astrología judiciaria. Del rey Alcaraz a La Lozana Andaluza”, en Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de Buen Amor», Francisco Toro Ceballos (coord.), Alcalá la Real, Ayuntamiento, 2017a, pp. 111-120.

Gernert, Folke, “Astrología y magia en escena: Calderón, Métel d’Ouville, Thomas Corneille y Donneau de Visé”, Anagnórisis. Revista de investigación teatral, 15, (2017b), pp. 242-269.

Hessel, Stephen, “Celestial Cervantes: Mauricio’s Astrology, the Heavens, and the Search for Terrestrial Order», Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 39, 1, (2019), pp. 165-182. DOI: https://doi.org/10.1353/cer.2019.0012

Hurtado Torres, Antonio, La astrología en la literatura del Siglo de Oro, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos : Excma. Diputación Provincial de Alicante, 1984.

Méndez, Sigmund, “Sobre astrología y zoología fantástica: notas anejas a dos pasajes controvertidos de las Soledades (I, 1-6 y 64-83)”, Etiópicas: Revista de letras renacentistas, 14, (2018), pp. 129-197.

Montaner Frutos, Alberto, “La cronografía táurica en Camões, Rufo y Góngora: astrología y retórica”, en La razón es Aurora: estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido, Ángeles Ezama et al. (eds.), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 375-389.

Montaner Frutos, Alberto, “Debajo de la influencia del planeta Marte”: Cervantes antes la astrología”, en De la magia al escepticismo: Literatura, ciencia y pensamiento en los siglos XVI-XVII, Mariona Sánchez Ruiz (ed.), Girona, Documenta Universitaria, 2018, pp. 115-134.

Nider, Valentina, “Avatares bucólico-climáticos, un camino al revés: de la ‘Silva a las estrellas’ (Bl. 401) a ‘Ya viste que acusaban los sembrados» (Bl. 499)’”, Enrico di Pastena, (coord.), «Suo mirabil magistero…» Homenaje a Alessandro Martinengo, La Perinola: Revista de Investigación Quevediana, 26, (2022), pp. 237-252. DOI: https://doi.org/10.15581/017.26.237-252

Palacios Larrosa, Mariam, “El retrato astrológico del héroe: El caso de Platir”, en De la magia al escepticismo: Literatura, ciencia y pensamiento en los siglos XVI-XVII, Mariona Sánchez Ruiz (ed.), Girona, Documenta Universitaria, 2018, pp. 155-172.

Poggi, Giulia, “Ecos gongorinos en la poesía astrológica de Quevedo: una respuesta tardía”, Enrico di Pastena, (coord.), «Suo mirabil magistero…» Homenaje a Alessandro Martinengo, La Perinola: Revista de Investigación Quevediana, 26, (2022), pp. 311-325. DOI: https://doi.org/10.15581/017.26.311-325

Rodríguez Mansilla, Fernando, “Investigaciones sobre poesía del Siglo de Oro (2017-2020)”, Etiópicas: Revista de letras renacentistas, 18, (2022), pp. 9-105. DOI: https://doi.org/10.33776/eti.v18.7832

Sánchez Jiménez, Antonio, “Algunas metáforas astrológicas en Lope de Vega: las sinastrias en El cuerdo loco (1607), La Circe (1624) y las Rimas de Tomé de Burguillos (1634)”, en «Los cielos se agotaron de prodigios»: Essays in Honor of Frederick A. de Armas, Christopher B. Weimer et al. (eds.), Newark, Juan de la Cuesta, 2018, pp. 167-179.

Torres Salinas, Ginés, El corazón del mundo. La cultura del Sol y la poesía del siglo XVI, 2019a, Granada, Comares.

Torres Salinas, Ginés, “Imágenes del Sol en las Empresas políticas de Saavedra Fajardo: una lectura barroca de la revolución heliocéntrica y el simbolismo solar neoplatónico”, eHumanista: Journal of Iberian Studies, 41 (2019b), pp. 297-318.

Descargas

Publicado

23-11-2022

Número

Sección

Sección Monográfica