A vueltas con el anticlericalismo de La Lozana Andaluza

Autores/as

  • Jorge Ferreira Barrocal Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2022.0.11.10450

Palabras clave:

Lozana andaluza, Francisco Delicado, Anticlericalismo, Lectura distante, Voyant Tools

Resumen

El trabajo que se presenta a continuación busca nuevamente arrojar luz sobre el anticlericalismo aparecido en La Lozana Andaluza de Francisco Delicado. En este sentido, estudiaremos la visión crítica de la Iglesia en La Lozana desde un doble proceso de análisis textual, radicado en la lectura atenta y en la lectura distante. Previamente se ofrecen al lector algunas notas sobre el estado de la cuestión.

Descargas

Citas

Andrés Martín, Melquíades, “En torno al estatuto de la mujer en España en la crisis religiosa del Renacimiento: observantes, beatas, alumbradas”, Revista de Historia, Cáceres, 1989-1990, pp. 155-171.

Bataillon, Marcel, Erasme et l’Espagne. Recherches sur l’histoire du XVIe Siècle, Ginebra, Droz, 1937.

Bataillon, Marcel, El sentido de Lazarillo de Tormes, París, Libr. des Edit. espagnoles, 1954.

Bennassar, Bartolomé, L’homme espagnol. Attitudes et mentalités du xvie au xixe siècles, Paris, Complexe, 1992.

Blasco Pascual, Javier, ESTILOMETRÍA, <https://www.estilometria.com/> [consulta: 10/11/2021].

Blasco Pascual, Javier y Cristina Ruiz Urbón, “Evaluación y cuantificación de algunas técnicas de «Atribución de autoría» en textos españoles”, Castilla. Estudios de Literatura española, vol. 0 (2009), pp. 27-47. DOI: https://doi.org/10.24197/cel.0.2009.27-47

Boeglin, Michel, “Discours anticlerical et littérature au milieu du XVIe. Le cas du Lazarillo de Tormes”, Sociocriticism, Vol. XXII, 1 y 2 (2007), pp. 65-96.

Bollo-Panadero, Lola, “La crítica antieclesiástica en La Lozana Andaluza”, Lenguaje y textos, 18 (2002), pp. 47-53.

Brakhage, Pamela Sue, The Theology of “La Lozana Andaluza”, Potomac, Scripta Humanistica, 1986.

Bubnova, Tatiana, Francisco Delicado puesto en diálogo: las claves bajtinianas de “La Lozana Andaluza”, México, Universidad Autónoma de México, 1987.

Caro Baroja, Julio, Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español, Madrid, Istmo, 1980.

Correas, Gonzalo, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, Madrid, Rev. de archivos, bibliotecas y museos, Olózaga, núm. I., 1924.

Corvalán, Octavio, Utopía y realidad en el erasmismo español, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 1956.

Delicado, Francisco, La Lozana Andaluza, edición de José Gómez de la Serna, Santiago de Chile, 1942.

Delicado Francisco, Retrato de La lozana andaluza, edición facsímil de Antonio Pérez Gómez, Valencia, Tipografía Moderna, 1950.

Delicado, Francisco, La Lozana Andaluza, edición de Bruno Damiani, Madrid, Editorial Castalia, 1969.

Delicado, Francisco, La Lozana Andaluza, edición de Giovanni Allegra, Madrid, Taurus ediciones, 1983.

Delicado, Francisco, La Lozana Andaluza, edición de Claude Allaigre, Madrid, Cátedra, 2007.

Delicado, Francisco, La Lozana Andaluza, edición de Jacques Joset y Folke Gernert, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2007.

Vries, Henk de, “¿Quién es la Lozana”, Celestinesca, XVIII (1994), pp. 51-73.

Espantoso de Foley, Augusta, Delicado: “La Lozana Andaluza”, Londres, Tamesis (Critical Guides to Spanish Textes), 1977.

Ferreira Barrocal, Jorge, “Petrarquismo en Los amores de Marte y Venus, una fábula mitológica del siglo XVI”, Hipogrifo. Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 9.2 (2021), pp. 823-841. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2021.09.02.58

Fradejas Rueda, José Manuel, Cuentapalabras: Estilometría y análisis de texto con R para filólogos, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2020, disponible en <http://www.aic.uva.es/cuentapalabras/> [consulta: 10/11/2021].

García de la Concha, Víctor, “La intención religiosa del Lazarillo”, Revista de Filología Española, LV (1972), pp. 243-277. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1972.v55.i3/4.769

Hernández Ortiz, José Antonio, La génesis artística de “La Lozana Andaluza”. El realismo literario de Francisco Delicado, Madrid, Ricardo Aguilera, 1974.

Martínez, Ricardo, “Patrones cuantitativos en novelas chilenas de los siglos XIX a XXI”, Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 32 (2015), pp. 239-253. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.32.14

Moretti, Franco, Distant reading, London-New York, Verso, 2005.

Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de Autoridades (17261739), V. 1.0 (19/04/2012), <https://apps2.rae.es/DA.html >

Ruiz, Juan, Libro de Buen Amor, edición de Alberto Blecua, Madrid, Cátedra, 2016. DOI: https://doi.org/10.1515/9781400870967

Voyant Tools, <https://voyant-tools.org> [consulta: 12/11/2021].

Wardropper, Bruce, “La novela como retrato: el arte de Francisco Delicado”, Nueva Revista de Filología Hispánica, VII (1953), pp. 475-488. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v7i3/4.273

Descargas

Publicado

07-02-2022

Número

Sección

Artículos