Las empresas heroicas de don García Hurtado de Mendoza y el Arauco domado de Lope de Vega

Autores/as

  • José Enrique Laplana Gil Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2022.0.11.10455

Palabras clave:

Empresas, divisas, motes, García Hurtado de Mendoza, Lope de Vega, Arauco domado, Alonso de Ercilla, La Araucana

Resumen

Estudio de las empresas heroicas o divisas de Don García Hurtado de Mendoza, IV marqués de Cañete, capitán general y gobernador de Chile durante la campaña de 1557-1561, y de su relación con el Arauco domado de Lope de Vega.

Descargas

Citas

Ávila, Gaspar de, El gobernador prudente, en Parte veinte y una de Comedias nuevas escogidas de los mejores ingenios de España, Madrid, Joseph Fernández de Buendía, 1663, pp. 138-172.

Avilés, Joseph de, Ciencia Heroica: reducida a las leyes heráldicas del blasón, Barcelona, Imprenta de Juan Piferrer, 1725, tomo II.

Ausonio, Décimo Magno, Obras, introducción, traducción y notas de Antonio Alvar Ezquerra, Madrid, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 146-147), 1990, 2 vols.

Borja, Juan de, Empresas morales, Praga, Jorge Nigrin, 1581.

Cacheda Barreiro, Rosa Margarita, La portada del libro en la España de los Austrias menores. Un estudio iconográfico, Tesis Doctoral, Universidad de Santiago de Compostela, 2006.

Campos Harriet, Fernando, Don García Hurtado de Mendoza en la historia americana, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1969.

Carneiro, Sarissa, (ed.), Poesía y censura en América virreinal: el proceso contra Arauco domado (Lima, 1596) de Pedro de Oña, Chile, Fondo de Cultura Económica, 2022.

Castells, Isabel, “’Suele amor trocar con Marte las armas’: la conquista erótica y militar del Nuevo Mundo en tres comedias de Lope de Vega”, Anuario Lope de Vega, IV (1998), pp. 87-96.

Dixon, Victor, “Lope de Vega, Chile and a Propaganda Campaign”, Bulletin of Hispanic Studies, LXX 1 (1993), pp. 79-95. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382932000370079

Ercilla, Alonso de, La Araucana, Luis Gómez Canseco (ed.), Madrid, Real Academia Española (Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, 37), 2022. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.526

Fernández de Andrada, Andrés, Epístola moral a Fabio y otros escritos, ed. de Dámaso Alonso y estudio preliminar de J. F. Alcina y F. Rico, Barcelona, Crítica, 1993.

Ferrer Valls, Teresa, Nobleza y espectáculo teatral: estudio y documentos (1535-1621), Universidad de Valencia-Universidad de SevillaUNED de Madrid, Valencia, 1993.

Ferrer Valls, Teresa, “Lope de Vega y la dramatización de la materia genealógica (I)”, en Teatro Cortesano en la España de los Austrias, Cuadernos de Teatro Clásico, J. M. Díez Borque (ed.), nº 10 (1998), pp. 215-231.

Ferrer Valls, Teresa, “Lope de Vega y la dramatización de la materia genealógica (II): lecturas de la historia”, en La teatralización de la historia en el Siglo de Oro Español, Actas del III Coloquio del AulaBiblioteca Mira de Amescua, R. Castilla Pérez y M. González Dengra (eds.), Universidad de Granada, Granada, 2001, pp. 13-51.

Gállego, Julián, Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 1987.

García Arranz, José Julio, “Divisa de Hernán Cortés: IUDICIUM DOMINE APPREHENDIT EOS, ET FORTITUDO EIUS CORROBORAVIT BRACHIUM MEUM”, en Symbola: divisas o empresas históricas. - BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), A Coruña (España) [en línea]. Publicación: 27-02-2021. Actualización: 27-022021. <https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/280> [Consulta: 0408-2022].

García Carraffa, Alberto y Arturo, Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana, Tomo I. Ciencia Heráldica o del Blasón, Madrid, Imprenta de Antonio Marzo, 1920.

Giovio, Paolo, Diálogo de las empresas militares, y amorosas, […] nueuamente traduzido en romance castellano, por Alonso de Ulloa. Lyon, Guillielmo Roville, 1561.

Gómez Canseco, Luis, “Una impresión desconocida de La Araucana”, Nuevas de Indias, nº 3 (2018), pp. 60-76. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/nueind.37

Góngora Marmolejo, Alonso de, Historia de Chile desde su descubrimiento hasta el año 1575, en Crónicas del Reino de Chile, Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, CXXXI), Madrid, 1960, pp.75-224.

<http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-chile-desde-sudescubrimiento-hasta-el-ano-1575--0/>.

Gracián, Baltasar, Agudeza y arte de ingenio, E. Correa Calderón (ed.), Madrid, Castalia, 1969, 2 vols.

Gracián, Baltasar, El Criticón, edición crítica de Luis Sánchez Laílla y José Enrique Laplana, anotación de Mª Pilar Cuartero, José Enrique Laplana y Luis Sánchez Laílla, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2016, 2 vols.

López Poza, Sagrario (2008), “Linajes de aguda invención figurada: las empresas”, en Paisajes emblemáticos: La construcción de la imagen simbólica en Europa y América, C. Chaparro, J. J. García, J. Roso y J. Ureña (eds.), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2008, pp. 17-63

López Poza, Sagrario (2017), “La base de datos Symbola de divisas o empresas históricas. Planteamiento y diseño conceptual”, Studia Aurea, nº 11, 2017, pp. 93-109. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.262

López Poza, Sagrario (2017a), “Divisa de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico: PLUS ULTRA”, en Symbola: divisas o empresas históricas. - BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), A Coruña (España) [en línea]. Publicación: 24-10-2017. Actualización: 17-07-2021. <https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/1> [Consulta: 27-07-2022].

López Poza, Sagrario (2021), “El emblema y sus modalidades como panegírico de poderosos “, Études Épistémè [En ligne], 39. Publicación 2-07-2021. <http://journals.openedition.org/episteme/12025> [Consulta: 8-07-2022] DOI: https://doi.org/10.4000/episteme.12025

López Poza, Sagrario, y Cirilo García Román, “Divisa de Felipe II de España: NON SUFFICIT ORBIS”, en Symbola: divisas o empresas históricas. - BIDISO (Biblioteca Digital Siglo de Oro), A Coruña (España) [en línea]. Publicación: 24-08-2017. Actualización: 09-102020 <https://www.bidiso.es/Symbola/divisa/165> [Consulta: 0408-2022].

Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas históricas. Un catálogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruña, SIELAE & Society for Emblem Studies, 2017.

Mariño de Lobera, Pedro, y Bartolomé de Escobar, Crónica del reino de Chile, en Crónicas del Reino de Chile, Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, CXXXI), Madrid, 1960, pp. 227-562, en línea,

<http://www.cervantesvirtual.com/obra/cronica-del-reino-de-chile-0/>.

Mártir Rizo, Juan Pablo, Historia de la muy noble y leal ciudad de Cuenca, Herederos de la viuda de Pedro de Madrigal, Madrid, 1629.

McCready, Warren T., La heráldica en las obras de Lope de Vega y sus contemporáneos, Toronto, Impreso a costa del autor, 1962.

Medina, José Toribio (1901), Colección de documentos inéditos para la historia de Chile. Tomo XXVIII, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1901. <https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3article-79572.html>.

Molina Martínez, Miguel, “García Hurtado de Mendoza”, en Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia: <https://dbe.rah.es/biografias/12398/garcia-hurtado-de-mendoza>

Muñoz García, M., y S. D. Domínguez-Solera, “Intervención arqueológica en la capilla del Espíritu Santo de la Catedral de Cuenca (Cuenca)”, Lope de Barrientos. Seminario de Cultura, nº 7 (2014), pp. 127-166.

Oña, Pedro de, Arauco domado, J. Toribio Medina (ed.), Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1917.

Paradin, Claude, Devises heroïques, Lyon, Ian de Tournes et Guil. Gazeau, 1557.

Presotto, Marco, “La dedicatoria autógrafa de Lope para la publicación de El cardenal de Belén”, Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, nº XXVI (2020), pp. 500-533. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.350

Romero Muñoz, Carlos, “Lope de Vega y ‘Fernando de Zarate’: El Nuevo Mundo (y Arauco domado) en La conquista de México”, Studi di Letteratura Ispano-Americana, nº 15-16 (1983), pp. 243-264.

Romero Muñoz, Carlos, “La conquista de Cortés, comedia perdida (¿y hallada?) de Lope de Vega”, en Studi di letteratura iberoamericana offerti a Giuseppe Bellini, Roma, 1984, pp. 105-124.

Suárez de Figueroa, Cristóbal, Hechos de don García Hurtado de Mendoza, cuarto marqués de Cañete, Madrid, Imprenta Real, 1613.

Tosi, Renzo, Dizionario delle sentenze latine e greche, Milán, Biblioteca Universale Rizzoli, 2003.

Vega Carpio, Lope de, Arauco domado, edición crítica, prólogo, notas y apéndices de J. E. Laplana, en Comedias. Parte XX, coord. Daniel Rodríguez Fernández y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Madrid, Gredos, 2021, I, pp. 611-835.

Vega García-Luengos, Germán, “Las hazañas araucanas de García Hurtado de Mendoza en una comedia de nueve ingenios. El molde dramático de un memorial”, Edad de Oro, nº X (1991), pp. 199-210.

Zugasti, Miguel, “Propaganda y mecenazgo literario: la familia de los Pizarros, Tirso de Molina y Vélez de Guevara”, en C. Hernández Valcárcel (ed.), Teatro, historia y sociedad (Seminario Internacional sobre teatro del Siglo de Oro Español), Murcia, octubre 1994, Universidad de Murcia-Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996, pp. 37-52.

Descargas

Publicado

03-10-2022

Número

Sección

Artículos