Análisis material de un folio enigmático (ms. Esp. 36 de la BnF)

Autores/as

  • Elisa Ruiz García Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17979/janus.2022.0.11.10451

Palabras clave:

Libro del cavallero Zifar (ms. Esp. 36 de la BnF), Enrique IV de Castilla, manuscritos, Ex libris heráldicos

Resumen

Estudio codicológico, paleográfico e icónico del primer folio del manuscrito parisino del Libro del cavallero Zifar. En este artículo se postula, a través del análisis material practicado, que dicho folio inicial de pergamino fue añadido al ejemplar en fecha posterior a la manufacturación de esta versión y que el rey Enrique IV de Castilla llegó a ser su poseedor (ex libris heráldico).

Descargas

Citas

Cacho Blecua, Juan M., “Los problemas del Zifar”, en Libro del caballero Zifar, Barcelona, Editorial Moleiro, 1996, pp. 57-94.

Cacho Blecua, Juan M., “Texto e imagen en el Libro del cavallero Zifar”, Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispánica de Literatura Medieval, edició a cura de Rafael Alemany, Josep Lluis Martos i Josep Miquel Manzanaro, Alacant, Institut Interuniversitar de Filologia Valenciana, 2005, vol. i, pp. 31-71.

Camille, Michael, Image on the Edge. The Margins of Medieval Art, London, Reaktion Books, 1995.

Cañas Gálvez, Francisco de Paula, “La cámara de Juan II: vida privada, ceremonias y lujo en la corte de Castilla a mediados del siglo xv”, en A. Gambra y F. Labrador (coords.), Evolución y Estructura de la Casa Real de Castilla, Madrid, Editorial Polifemo, 2010, vol. 1, pp. 81-195.

Fernández Alonso, Justo, “El sepulcro del cardenal Gonzalo (García Gudiel) en Santa María la Mayor”, Anthologica Annua, 35 (1988), p. 484.

Gómez Redondo, Fernando, “El Prólogo del Cifar: realidad, ficción y poética”, Revista de Filología Española, 61, (1981), pp. 85-112. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1981.v61.i1/4.611

Gómez Redondo, Fernando, “Cifar. Tratamiento textual”, Revista de Filología Española, 66 (1986), pp. 319-332. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.1986.v66.i3/4.477

Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana, Madrid, Cátedra, 1999, vol. ii, pp. 1371-1459.

Gómez Redondo, Fernando, “Los públicos del Zifar”, en Studia in honorem Germán Orduna, Madrid, Univ. Alcalá de Henares 2001, pp. 279-298.

Gómez Redondo, Fernando, “El molinismo un sistema de pensamiento letrado (1284-1350)”, en Estudios de Literatura Medieval. AHLM. Murcia, Universidad de Murcia, 2012, pp. 43-73..

Martínez y A.L. Baquero (coords.), Estudios de literatura medieval: 25 años de la AHLM, Murcia, Publicaciones de la Universidad, 2012, pp. 45-81.

González Palencia, Ángel, Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII, Madrid, Instituto de Valencia de don Juan, 1930, vol. preliminar.

Gonzálvez Ruiz, Ramón, Hombres y libros de Toledo (1086-1300), Madrid, Fundación Ramón Areces, 1997, pp. 299-657.

Hernández, Francisco Javier, “Ferrán Martínez, ‘escribano del rey’, canónigo de Toledo y autor del Libro del cavallero Zifar”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 80 / 2 (1978), pp. 289-325.

Hernández, Francisco Javier, “Noticias sobre Jofré de Loaisa y Ferrán Martínez”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 4/3 (1980), pp. 281-309.

Hilty, Gerold, “El ‘Prólogo’ del Libro del cauallero Çifar. Estructuras lingüísticas y fidelidad Histórica”, en I. Andres-Suárez. (ed.), Estudios de literatura y lingüística españolas: Miscelánea en honor de Luis López Molina, Lausanne: Hispanica Helvetica, 1992, pp. 261-274.

Hilty, Gerold, “El jubileo de 1300 y la fecha del Libro del cauallero Çifar”, en Alonso García, M. J. et al. (eds.), Literatura y cristiandad. Homenaje al profesor Jesús Montoya Martínez, Granada, Universidad de Granada, 2001, pp. 523-530.

Linehan, Peter, Las dueñas de Zamora. Secretos, estupro y poderes en la Iglesia española del siglo XIII, Barcelona, Peninsula, 2000.

López Poza, Sagrario, “La divisa de las granadas del rey Enrique IV de Castilla y su estela posterior”, Imago. Revista de Emblemática y cultura visual, 6 (2004), pp. 81-95.

Lucía Megías, José M., “Los testimonios del Zifar”, en Libro del caballero Zifar, Barcelona, Editorial Moleiro, 1996, pp. 97-136.

Martínez Caviró, Balbina, “El linaje y las armas del Arzobispo Toledano Gonzalo Pétrez ‘Gudiel’ ”, Toletum. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, (2010), vol. 57, pp.131-169.

Olsen, Marilyn A., “The Prologue of the Cauallero Çifar. An Example of Medieval Creativity”, Bulletin of Hispanic Society, 62 (1985), pp. 15-23. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382852000362015

Orduna, Germán, “Las redacciones del Libro del cauallero Zifar”, en Studia in honorem prof. M. de Riquer IV, Barcelona, Quaderns Crema iv (1991), 283-299.

Orduna, Germán, Fundamentos de crítica textual, Leonardo Funes & José Manuel Lucía Megías (eds.), Madrid, Arco/Libros, 2005.

Paravicini Bagliani, Agostino, Bonifacio VIII, Torino, Giulio Einaudi Editore, 2003.

Pereda Llarena, Francisco Javier, Documentación de la catedral de Burgos (1294-1316), Burgos, M. Garrido, 1984.

Pérez de Guzmán, Fernán, Generaciones y semblanzas, José Antonio Barrio (ed.), Madrid, Editorial Cátedra, 1998.

Pérez López, José Luis, “La Vida de San Ildefonso del ex beneficiado de Úbeda en su contexto histórico”, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 20 (2002), pp. 255-283.

Pérez López, José Luis, “Libro del cavallero Zifar: cronología del Prólogo y datación de la obra a la luz de nuevos datos documentales”, Vox Romanica, 63 (2004), pp. 200-228.

Pérez López, José Luis, “Algunos datos nuevos sobre Ferrand Martínez y sobre el prólogo del Libro del cavallero Zifar”. Actes del X Congrés Internacional de l’Associació Hispánica de Literatura Medieval, edició a cura de Rafael Alemany, Josep Lluis Martos i Josep Miquel Manzanaro, Alacant, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 2005, vol. iii, pp. 1305-1319.

Potthast, August, Regesta Pontificum Romanorum (1198-1304), Pamplona, Analecta, (2008), 2 vols.

Petrucci, Armando, “Funzione della scrittura e terminologia paleográfica”, en Palaeopgraphica, Diplomatica et Archivistica. Studi in onore di Giulio Battelli, Roma, Ed. di Storia et Letteratura, (1979), pp. 3-30.

Rico, Francisco, “Entre el códice y el libro”, en Libro del caballero Zifar, Barcelona, Editorial Moleiro, 1996, pp. 247-258.

Ruiz García, Elisa, “Hacia una tipología de los códices castellanos en el siglo XV”, en Rubrica VII, Barcelona. Pub. de la Universidad, 1998, pp. 405-435.

Ruiz García, Elisa, “Claves del documento artístico bajomedieval en Castilla”, en El documento pintado: cinco siglos de arte en manuscritos, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2000, pp. 15-43 y 100-145.

Ruiz García, Elisa, Los libros de Isabel la Católica: Arqueología de un patrimonio escrito, Salamanca, IHLL, 2004.

Ruiz García, Elisa, “La carta ejecutoria de hidalguía: un espacio gráfico privilegiado”, en Miguel Ángel Ladero (Coord.), Estudios de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2006, pp. 251-276.

Ruiz García, Elisa, “Tipología de los documentos de aparato”, en Documentos con pinturas. Diplomática, Historia y Arte, Madrid, Biblioteca Lázaro Galdiano, 2019, pp. 18-89.

Ruiz García, Elisa, “Una mirada retrospectiva a la producción de Séneca en lengua castellana”, (en prensa).

Sánchez-Prieto Borja, Pedro, La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2011.

Segre, Cesare, “Appunti sul problema delle contaminazione”, en Studi e problemi di critica testuale, Bologna: Commissione per i Testi di Lingua, 123, 1961, pp, 63-67.

Segre, Cesare, “Critica testuale, teoria degli insiemi e diasistema”, en Semiotica filologica: Testo e modelli cultural, Torino, Einaudi, 1979, pp. 53-70.

Villaseñor Sebastián, Fernando, El libro iluminado en Castilla durante la segunda mitad del siglo XV, Burgos, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2009.

Walsh. John K., “The chivalric dragon: hagiographic parallels in early Spanish romances”, Bulletin of Hispanic Studies 54, (1977), pp. 189-198. DOI: https://doi.org/10.1080/1475382772000354189

Descargas

Publicado

05-05-2022

Número

Sección

Artículos