Características socioafectivas de niños con altas capacidades participantes en un programa extraescolar

Autores

  • Gabriela López-Aymes Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Nancy Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Martha Itzel Navarro Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Santiago Roger Acuña Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.519

Palavras-chave:

altas capacidades, habilidades sociales, intervención educativa

Resumo

El objetivo de esta investigación es conocer las características socio-afectivas que presentan niños con altas capacidades al inicio de un programa de enriquecimiento extracurricular de corte socioafectivo (Programa Integral Para Altas Capacidades-PIPAC, México). Entre los estudios sobre el tema, se pueden encontrar dos enfoques. En el primero se afirma que estos alumnos afrontan  mejor los conflictos personales y sociales que sus iguales sin altas capacidades. En el segundo se aporta evidencia de que estos alumnos están en riesgo de padecer problemas emocionales y sociales. En ese sentido, nos interesa seguir indagando para poder ofrecerles una atención educativa más adecuada. Tipo de estudio: descriptivo. Participantes: cinco niños con altas capacidades intelectuales entre 8 y 12 años de edad. Instrumentos: TAMAI, BASC, CEIC. Resultados: el 60% de los participantes muestra un buen ajuste socioafectivo y tiene un conocimiento adecuado de estrategias de interacción social, mientras que el resto muestra niveles bajos o medios en dichas habilidades. Con base en estos resultados podemos afirmar que los niños con altas capacidades no representan un grupo homogéneo en características socioafectivas, las cuales están mediadas por múltiples factores. Proponemos adecuaciones al programa de enriquecimiento extraescolar recomendaciones para la atención educativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Biografias Autor

Gabriela López-Aymes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Facultad de Comunicación Humana. Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Nancy Vázquez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Licenciada en Comunicación Humana y Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva (UAEM)

Martha Itzel Navarro, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Licenciada en Psicología y Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva (UAEM)

Santiago Roger Acuña, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Profesor Investigador de Tiempo Completo. Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Publicado

11-12-2015

Como Citar

López-Aymes, G., Vázquez, N., Navarro, M. I., & Acuña, S. R. (2015). Características socioafectivas de niños con altas capacidades participantes en un programa extraescolar. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (11), 085–090. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.519

Edição

Secção

XIII Congreso Psicopedagogia. Área 11: NECESSIDADES EDUCATIVAS ESPECIAIS