Instrumentos de una investigación en desarrollo sobre el aprender a aprender: descripción y posibilidades
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.06.184Palavras-chave:
Instrumentos, Educación Infantil, evaluación, aprender a aprenderResumo
Este estudio se centra en la presentación y descripción de los instrumentos utilizados en una investigación en desarrollo cuyo objetivo principal es el análisis y reflexión sobre el aprender a aprender en un aula de Educación Infantil para la posterior puesta en práctica de un proyecto metacognitivo que lo favorezca (Páramo, Raposo y Martínez, 2013). Esta descripción parte de un marco teórico que sustenta la necesidad de investigaciones sobre esta competencia, sus implicaciones y los diversos agentes implicados: por un lado el alumnado, por otro lado, el docente y un tercero que los engloba el ambiente de aprendizaje, con sus tiempos, espacios y materiales. Además, se reflexiona acerca de la escasez de instrumentos que permiten analizar el aprender a aprender en su profundidad. A continuación, se detallarán las principales características de la investigación que ampara la utilización de estos instrumentos, desde el paradigma interpretativo e ideográfico que enfatiza lo particular en base a una metodología cualitativa y de carácter descriptivo. Estamos ante un estudio de caso en el que el aula participante es la correspondiente al segundo curso de segundo ciclo de Educación Infantil de un colegio concertado de la ciudad de Lugo (España). Seguidamente se pasará a justificar y describir los once instrumentos diferentes, cuatro de tipo observacional, seis de tipo conversacional (basados en el diálogo) y uno de tipo documental (basados en escritos); así como los objetivos a que responden y los informantes para cada uno de ellos. Para finalizar, se expondrán las hipótesis que se le asignan a cada instrumento, así como las posibilidades de triangulación de los datos obtenidos a partir de ellos. Este exhaustivo análisis permitiría cuanto menos reflexionar sobre el estado de la cuestión del aprender a aprender en esta aula, así como dar a conocer instrumentos y proyectos que permitan desarrollar una evaluación y mejora de esta competencia en la infancia.Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os artigos publicados nesta Revista están licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Os/As autores/as são os titulares dos direitos de exploração (copyright) da sua obra, mas cedem o direito de primeira publicação à Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, que poderá publicar em qualquer língua e suporte, divulgar e distribuir o seu conteúdo total ou parcial por todos os meios tecnologicamente disponíveis e através de repositórios.
Permite-se e anima-se os/as autores/as a difundir os artigos aceites para publicação nos site pessoais ou institucionais, antes e após publicação, sempre que se indique claramente que o trabalho é publicado nesta revista e se proporcionem todos os elementos da referenciação bibliográfica junto com o acesso ao documento, preferencialmente através do DOI (caso seja indispensável usar um pdf, a versão final formatada pela Revista deve ser usada). No caso de artigos provenientes de estudos ou projectos financiados, tal será feito dentro dos prazos e condições estabelecidos pelo(s) organismo(s) financiadores da investigação publicada.