Instrumentos de una investigación en desarrollo sobre el aprender a aprender: descripción y posibilidades
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.06.184Palabras clave:
Instrumentos, Educación Infantil, evaluación, aprender a aprenderResumen
Este estudio se centra en la presentación y descripción de los instrumentos utilizados en una investigación en desarrollo cuyo objetivo principal es el análisis y reflexión sobre el aprender a aprender en un aula de Educación Infantil para la posterior puesta en práctica de un proyecto metacognitivo que lo favorezca (Páramo, Raposo y Martínez, 2013). Esta descripción parte de un marco teórico que sustenta la necesidad de investigaciones sobre esta competencia, sus implicaciones y los diversos agentes implicados: por un lado el alumnado, por otro lado, el docente y un tercero que los engloba el ambiente de aprendizaje, con sus tiempos, espacios y materiales. Además, se reflexiona acerca de la escasez de instrumentos que permiten analizar el aprender a aprender en su profundidad. A continuación, se detallarán las principales características de la investigación que ampara la utilización de estos instrumentos, desde el paradigma interpretativo e ideográfico que enfatiza lo particular en base a una metodología cualitativa y de carácter descriptivo. Estamos ante un estudio de caso en el que el aula participante es la correspondiente al segundo curso de segundo ciclo de Educación Infantil de un colegio concertado de la ciudad de Lugo (España). Seguidamente se pasará a justificar y describir los once instrumentos diferentes, cuatro de tipo observacional, seis de tipo conversacional (basados en el diálogo) y uno de tipo documental (basados en escritos); así como los objetivos a que responden y los informantes para cada uno de ellos. Para finalizar, se expondrán las hipótesis que se le asignan a cada instrumento, así como las posibilidades de triangulación de los datos obtenidos a partir de ellos. Este exhaustivo análisis permitiría cuanto menos reflexionar sobre el estado de la cuestión del aprender a aprender en esta aula, así como dar a conocer instrumentos y proyectos que permitan desarrollar una evaluación y mejora de esta competencia en la infancia.Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.