Como medir la satisfacción de los alumnos/as con la docencia universitaria
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2873Palabras clave:
evaluación, aprendizaje, satisfacción, docencia, calidadResumen
A lo largo de nuestra docencia utilizamos una dinámica de grupo y un instrumento para medir la satisfacción del alumnado. Consiste en una figura que representa un ciclo simple de fortalezas y debilidades que ha de ser cubierta en grupos pequeños, previa discusión, sobre los factores considerados positivos y aquellos otros que debieran mejorarse.
Se propone al finalizar la materia, y nos ha permitido recoger los indicadores de satisfacción más destacados para nuestro alumnado.
Entre ellos se encuentra el trabajo en grupo, las presentaciones, el uso de la metodología del estudio de casos y las visitas de campo.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Citas
Álvarez, J.; Chaparro, E.M. & Reyes, D.E. (2014). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol13num2/art1.pdf
Buendía, L. (coord.) (1996). Evaluación educativa (Monográfico). Revista de Investigación Educativa, 14( 2).
Jiménez, A.; Terriquez, B. & Robles, F.J. (2011). Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. Revista Fuente Año 3, 6, 40. Recuperado de http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/02-06/8.pdf
Martínez, C. (2007). Evaluación de programas. Modelos y procedimientos. Madrid: UNED.
Muñoz, J.M.; Rios, M.P. & Abalde, E. (2002).Evaluación docente vs. Evaluación de la calidad. Relieve, 8(2), 103-134. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_4.pdf
Pascual, I. (2007). Análisis de la satisfacción del alumno con la docencia recibida: un estudio con modelos jerárquicos lineales. Relieve, 13(1), 127-138. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v13n1/RELIEVEv13n1_6.pdf
Tejedor, F. J. & García, A. (1996). Evaluación institucional en la Universidad. Revista Galega de Psicopedagoxia, 6, 101-146.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.