Contido principal do artigo

Óscar González-Iglesias
Universidade da Coruña
Espanha
https://orcid.org/0000-0002-6888-5664
María-Jesús Fuentes-Silveira
Universidade da Coruña
Espanha
https://orcid.org/0000-0002-4862-6518
Juan-Carlos Rivadulla-López
Universidade da Coruña
Espanha
https://orcid.org/0000-0002-5756-4371
Vol. 9 (2022), Número monográfico XVI CIG-PP, Páxinas 261-271
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8972
Recibido: fev. 17, 2022 Aceito: fev. 28, 2022 Publicado: abr. 29, 2022
Como Citar

Resumo

Un problema al que se enfrenta la enseñanza de las ciencias experimentales es la falta de actitudes positivas del alumnado hacia esta disciplina y el creciente desinterés por la misma a medida, el cual avanza con el sistema educativo. Es importante destacar que la motivación y las emociones son elementos fundamentales para aprender ciencias; además, las emociones positivas favorecen el aprendizaje y el compromiso para aprender ciencias. Por ello, y con el fin de involucrar al alumnado en el proceso de enseñanza/aprendizaje y buscar que se responsabilice de su desarrollo y resultado, surge la autoevaluación como una respuesta innovadora. En este trabajo participaron 49 estudiantes de 4º Educación Primaria de un centro educativo del noroeste de España en el curso 2019/2020 con el fin de indagar las emociones que les generaban una serie de actividades prácticas (incluyendo preguntas abiertas y cerradas) dirigidas al estudio de diferentes animales vivos (caracoles y lombrices) antes y después de realizarlas, así como conocer la autoevaluación que hacían sobre su proceso de enseñanza/aprendizaje a lo largo de la realización de la propuesta de actividades. Los resultados respecto a la autoevaluación muestran que los participantes reconocieron lo aprendido en el transcurso de la actividad, haciendo referencia a las características de las lombrices y de los caracoles, pero ninguno indica que aprendió a investigar (aspecto que sí indican en pregunta cerrada). Finalmente, en cuanto a las emociones, los participantes desarrollaron emociones positivas hacia los animales (satisfacción, protección, felicidad…).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalles do artigo

Referências

Borrachero, A.B., Dávila, Mª.A., Costillo, E. & Bermejo, Mª.L. (2016). Relación entre recuerdo y vaticinio de emociones hacia las ciencias en profesores en formación inicial. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 3(1), 1-8. DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2016.3.1.723

Cañal, P. (2011). ¿Qué enseñar sobre el cerebro y la coordinación nerviosa? Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 68, 42-59.

Cañal, P. (2008). Investigando los seres vivos: proyecto curricular Investigando nuestro mundo (6-12). Díada.

Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica.

De las Heras, M. A. & Jiménez, R. (2011). Experiencias investigadoras para el estudio de los seres vivos en primaria. Investigación en la escuela, 74, 35-44.

Decreto 105/2014, de 4 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. Diario Oficial de Galicia, 171, de 9 de septiembre de 2014.

España, E y Blanco, A. (2015). La competencia científica y su enseñanza. En A. Blanco y T. Lupión (Eds.), La competencia científica en las aulas. Nueve propuestas didácticas (pp. 21-35). Andavira Editora.

Fraile Aranda, A. (2010). La autoevaluación: una estrategia docente apra el cambio de valores educativos en el aula. Ser Corporal, 3, 6-18.

Garrido, J. M. Perales, F. J. & Galdón, M. (2008). Ciencia para educadores. Pearson educación.

González García, F. (2015). Introducción a la Didáctica de las Ciencias. En González García, F. (Ed.) Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria. II. Ciencias de la Vida (pp. 15-34). Ediciones Pirámide.

Iglesias-Cortizas, Mª J., Ríos-de Deus, P. & Rodicio García, Mª.L. (2018). Instrumento para identificar la percepción de los estudiantes universitarios sobre emociones que los perturban. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5(2), 133-141. https://doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.3598

Manassero, M. A. (2013). Emociones: del olvido a la centralidad en la explicación del comportamiento. En V. Mellado, L. J. Blanco, A. B. Borrachero & J. A. Cárdenas (Eds.), Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (pp. 3-18). DEPROFE.

Mellado, V., Borrachero, A.B., Brígido, M., Melo, L.V., Dávila, M.A., Cañada, F., Conde, M.C., Costillo, E., Cubero, J., Esteban, R., Martínez, G., Ruiz, C., Sánchez, J., Garritz, A., Mellado, L., Vázquez, B., Jiménez, R. & Bermejo, M.L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1478

Pérez Gómez, A. (2008). ¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y de acción. En J. Gimeno (Comp.), Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? (pp. 88-95). Morata.

Pérez, A. & de Pro, A. (2013). Estudio demoscópico de lo que sienten y piensan los niños y adolescentes sobre la enseñanza formal de las ciencias. En V. Mellado, L.J. Blanco, A.B. Borrachero y J.A. Cárdenas (Eds.). Las Emociones en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (pp. 495-520). DEPROFE.

Pujol, R. M. & Márquez, C. (2005). L'estudi del cos humá a l'escola Infantil i Primària. Perspective Escolar, 292, 12-18.

Sardá, A. & Márquez, C. (2008). El uso de maquetas en el prodeso de enseñanza-aprendizaje del sistema nervioso. Alambique, 58, 67-76.

Vázquez, A. & Manassero, M.A. (2008). El declive de las actitudes hacia la ciencia de los estudiantes: un indicador inquietante para la educación científica. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 274-292. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3740

Vázquez, A. & Manassero, M.A. (2011). El descenso de las actitudes hacia la ciencia de chicos y chicas en la educación obligatoria. Ciência & Educação, 17(2), 249-268. https://doi.org/10.1590/S1516-73132011000200001