Reseña de la aplicación: Edmodo. Una plataforma virtual de aprendizaje y red social educativa || Review of the app: Edmodo. A virtual learning environment and educational social network
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2018.5.1.3524Palavras-chave:
TIC, entorno virtual de aprendizaje, red social educativa, trabajo colaborativoResumo
La herramienta Emodo es una plataforma singular que integra los componentes característicos de una red social educativa y de un entorno virtual de aprendizaje. En la presente reseña, se abordan sus orígenes, evolución y finalidad, desde la concepción de sus desarrolladores. Se plantean nuevas posibilidades y enfoques atendiendo a las diversas posibilidades de uso y aplicación didáctica que puede tener en los distintos niveles del ámbito educativo, así como en otros contextos en los que se llevan a cabo acciones de formación. Se valora, desde una mirada crítica, su potencial educativo según sus principales características y funcionalidades, destacando sus aspectos más positivos y algunas ventajas en relación con otras plataformas virtuales.Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Referências
Alonso, S., Morte, E., & Almansa, S. (2015). Redes sociales aplicadas a la educación: EDMODO. EDMETIC; Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2), 88-111. https://doi.org/10.21071/edmetic.v4i2.3964
Álvarez, D. (2014). Entornos personales de aprendizaje (PLE): aprendizaje conectado en red. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cabero, J., Barroso, J., & Romero, R. (2015). Aprendizaje a través de un entorno personal de aprendizaje (PLE). Bordón, 67(2), 63-83.
González, E. (2017). Aplicación del modelo educativo Flipped Classroom con soporte de la plataforma Edmodo. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4(8). http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/681
Hernández, E., & Medina, F. (2015). Estrategias de aprendizaje basadas en entornos virtuales en educación secundaria. Étic@net, 2(15), 163-183. http://www.eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/72
Marín-Juarros, V., Negre, F. & Pérez, A. (2014). Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. Comunicar, 42, 35-43. https://doi.org/10.3916/C42-2014-03
Martín, H. J., & Cuadros, R. (2012). Las plataformas e-learning en el aula. Un caso práctico de Edmodo en la clase de español como segunda lengua. Marco ELE. Revista de Didáctica, 15. 1-20. https://marcoele.com/descargas/15/martin-cuadros_elearning.pdf
Raposo-Rivas, M. y Escola, J. (2016). Comunidades Virtuales de Aprendizaje: revisión de una década de producción científica Hispano-Lusa. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 7(2). 11-24. http://jett.labosfor.com/index.php/jett/article/view/266
Roig, R. (2012). Redes sociales educativas. Propuestas para la intervención en el aula. En Martínez, F. & Solano, I. (Coords.). Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red. (pp. 137-152). Alcoy: Marfil.
Sáez, J. M., Fernández, M., & García, J. L. (2012). Descubriendo Edmodo: beneficios del microblogging en educación de adultos. Campo Abierto. Revista de Educación, 31(2), 53-70. https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/%20campoabierto/article/view/1485
Sáez, J. M., Lorraine, J., & Miyata, Y. (2013). Uso de Edmodo en proyectos colaborativos internacionales en educación primaria. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43, 1-17. https://doi.org/10.21556/edutec.2013.43.329
Vázquez, E. (2013). Microblogging con edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de enseñanza secundaria. Un estudio de caso. Educatio Siglo XIX, 31, 313-334. http://revistas.um.es/educatio/article/view/175191
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os artigos publicados nesta Revista están licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Os/As autores/as são os titulares dos direitos de exploração (copyright) da sua obra, mas cedem o direito de primeira publicação à Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, que poderá publicar em qualquer língua e suporte, divulgar e distribuir o seu conteúdo total ou parcial por todos os meios tecnologicamente disponíveis e através de repositórios.
Permite-se e anima-se os/as autores/as a difundir os artigos aceites para publicação nos site pessoais ou institucionais, antes e após publicação, sempre que se indique claramente que o trabalho é publicado nesta revista e se proporcionem todos os elementos da referenciação bibliográfica junto com o acesso ao documento, preferencialmente através do DOI (caso seja indispensável usar um pdf, a versão final formatada pela Revista deve ser usada). No caso de artigos provenientes de estudos ou projectos financiados, tal será feito dentro dos prazos e condições estabelecidos pelo(s) organismo(s) financiadores da investigação publicada.