Prácticas de evaluación en Educación Infantil: un proyecto globalizado y en comunidad
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.10.2573Palavras-chave:
instrumentos, educación infantil, evaluación, aprender a aprender, proyecto globalizado.Resumo
Se presenta un proyecto llevado a cabo en las aulas de Educación Infantil del Centro Público Integrado (CPI) Plurilingüe Virxe da Cela en el curso académico 2016/2017, y sus líneas generales cuyos ejes han sido las diferentes técnicas de evaluación. Se concluye con la repercusión que posee el tomar la evaluación y su cometido como eje en el proceso tanto de enseñanza y aprendizaje desde mucho antes incluso de poner en práctica cualquier proyecto, con la máxima de que el alumnado conozca sus capacidades.
Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Referências
Amate, J. (2003). Procedimiento para la evaluación de las estrategias de autorregulación durante el aprendizaje en Educación Infantil. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1 (1), 19-42.
Amor, A. y García, M.T. (2012). Trabajar por proyectos en el aua. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 1 (1), 127‐155. http://redaberta.usc.es/reladei/documentos/volumenes/volumen1_n1_completo.pdf.
Doval, M.I., Martinez-Figueira, M.E. y Raposo-Rivas, M. (2013). La voz de sus ojos: la participación de los escolares mediante Fotovoz. Revista de investigación en educación, 11 (3), 150-171. http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/viewFile/741/308
Galicia. Decreto 330/2009 de 4 de Junio, junio por el que se establece el currículum de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia. DOG nº 121, de 23 de Junio de 2009.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Iglesias, M. L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 49-70.
http://www. rieoei.org/rie47a03.pdf
Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona: GR 92.
Páramo, M. B., Martínez-Figueira, M.E. & Raposo-Rivas, M. (2015). Instrumentos de una investigación en desarrollo sobre el aprender a aprender: descripción y posibilidades. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 6 (extraordinario), 66-71.
Páramo, M.B., Raposo, M. y Martínez, M.E. (2013). Una educación infantil inclusiva y metacognitiva puesta en interrogantes: diseño de una investigación basada en organizadores hipertextuales. En B. D. Silva, L.S. Almeida, A. Barca, M. Peralbo, A. Franco y R. Monghino, Atas do Congresso Internacional Galego Portugués de Psicopedagogía. Braga: CIE-d. 6852-6863.
Rodríguez, S., Ortiz, L., & Blanco, M.E. (2012). Percepciones del profesorado de Educación Infantil sobre sus propuestas de enseñanza en aprendizaje autorregulado. Profesorado, 16 (1), 143-164.
Sáiz, M.C., Carbonero, M.Á., y Flores, V. (2010). Análisis del procesamiento en tareas tradicionalmente cognitivas y de teoría de la mente en niños de 4 y 5 años. Psicothema, 22 (4), 772-777.
Salmerón, H., Ortiz, L., y Rodríguez, S. (2002). Identificación de estrategias de aprendizaje en educación infantil y primaria: propuesta de instrumentos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 13 (1), 89-106.
Traver, J.A., Sales, A., y Moliner, O. (2010). Ampliando el territorio: algunas claves sobre la participación de la comunidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (3), 97-119
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os artigos publicados nesta Revista están licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Os/As autores/as são os titulares dos direitos de exploração (copyright) da sua obra, mas cedem o direito de primeira publicação à Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, que poderá publicar em qualquer língua e suporte, divulgar e distribuir o seu conteúdo total ou parcial por todos os meios tecnologicamente disponíveis e através de repositórios.
Permite-se e anima-se os/as autores/as a difundir os artigos aceites para publicação nos site pessoais ou institucionais, antes e após publicação, sempre que se indique claramente que o trabalho é publicado nesta revista e se proporcionem todos os elementos da referenciação bibliográfica junto com o acesso ao documento, preferencialmente através do DOI (caso seja indispensável usar um pdf, a versão final formatada pela Revista deve ser usada). No caso de artigos provenientes de estudos ou projectos financiados, tal será feito dentro dos prazos e condições estabelecidos pelo(s) organismo(s) financiadores da investigação publicada.