Concepciones del alumnado de Grado de Educación Infantil sobre las matemáticas
Contido principal do artigo
Resumo
Downloads
Detalles do artigo
Referências
Ertekin, E. (2010). Correlations between the mathematics teaching anxieties of preservice primary education mathematics teacher and their beliefs about mathematics. Educational Research and Reviews, 5 (8), 4
Esteve, J. M. (2004). La Tercera Revolución Educativa. Madrid, Paidós.
Fernández, R. y Aguirre, C. (2010). Actitudes iniciales hacia las matemáticas de los alumnos de grado de magisterio de Educación Primaria: Estudio de una situación en el EEES. Unión Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, 107-116.
Ferreyra, H. y Peretti, G. (2006). Diseño y gestión de una Educación Auténtica. Novedades Educativas: Buenos Aires.
Fuentes, E., González, M. y Raposo, M. (2008). Desarrollar competencias en la formación inicial de maestros: valoraciones, retos y propuestas. Innovación Educativa, 18, 45-68.
Gómez-Chacón, I. M. (2006). Matemáticas: El informe PISA en la práctica. Una acción formativa del profesorado. Uno. Revista de Didáctica de la Matemática, 41, 40-51
Gresham, G. (2010). A study exploring excepcional education preservice teacher mathematics anxiety. IUMPST: The Journal, 4.
Hyson, M.; Biggar, H. y Morris, C. (2009). Quality Improvement in Early Childhood Teacher Education: Faculty Perspectives and Recommendations for the Future. En Early Childhood Research and Practice, 11 (1). http://ecrp.uiuc.edu/v11n1/hyson.html
Imbernón, F. (2005). ¿Qué formación permanente? Cuadernos de Pedagogía, 348, 70-73.
Marínz, M., Edo, M. y Sierra, T. (2011). La formación inicial del profesorado de matemáticas ante la implantación de los nuevos grados en infantil, primaria y máster de secundaria. Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Mato, M. D., Espiñeira, E. y Chao, R. (2014). Dimensión afectiva hacia la matemática: resultados de un análisis en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 32, (1).
Montero, L. (2006). Profesores y profesoras en un mundo cambiante: el papel clave de la formación inicial. Revista de Educación, 340, 66-85.
Pérez, A. (2010). Aprender a educar: Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 68, 37-60.
Requena, M.D. y Sainz de Vicuña, P. (2009). Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: EDITEX.
Ruiz de Gauna, J., García, J., Sarasua, J. (2013). Perspectiva de los alumnos de Grado de Educación Primaria sobre las matemáticas y su enseñanza. Números, 82, 5-15.
Sancho, J. (2007). La formación de quienes forman al profesorado. Cuadernos de Pedagogía, 374, 58-61.
Tomlinson, H.; Morris, C. (2009). Quality Improvement in Early Childhood Teacher Education: Faculty Perspectives and Recommendations for the Future. En Early Childhood Research and Practice, 11 (1). http://ecrp.uiuc.edu/v11n1/hyson.html
Vaello, J. (2007). Cómo dar clase a los que no quieren. Madrid: Santillana Educación.
Zabalza, M. y Zabalza, M. (2011). La formación del profesorado de Educación Infantil. TRIBUNA ABIERTA. CEE Participación Educativa, 103-113.