Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria

Autores

  • Beatriz Echeverría Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.
  • Silvia López-Larrosa Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.
  • Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.05.195

Palavras-chave:

educación socio-emocional, intervención escolar, educación primaria

Resumo

Actualmente, cada vez más colegios toman conciencia de la importancia de prestar atención a contenidos que superen la barrera de lo estrictamente académico con el fin de lograr en el alumnado un aprendizaje integral que sea capaz de dotar al alumno de las competencias necesarias para afrontar los retos que la realidad propone más allá del aula. Así es como los centros educativos, de forma progresiva, van tomando mayor interés en abordar contenidos relacionados con el aprendizaje socio-emocional y la resolución de conflictos. De tal manera que comienzan a aplicarse programas que tienen la finalidad de entrenar a sus alumnos en competencias emocionales en estos ámbitos, buscando una mejora en el bienestar personal, académico y social. El programa CODIP-R es uno de ellos. Tiene como objetivo trabajar la identificación y expresión de emociones, así como la resolución práctica de conflictos. Se ha aplicado en dos colegios con una muestra de 29  alumnos de primero de Primaria dividida en grupo experimental (n =18) y grupo control (n= 11) con un diseño pre-post. Se midió el estado general de los niños usando el instrumento SDQ. Los resultados indicaron que las puntuaciones en estrés general en el grupo experimental fueron significativamente más bajas tras la realización del programa, no así en el grupo control. Por otro lado, el profesorado consideró positivo abordar estos contenidos en el aula y dotar de herramientas a los alumnos para que comiencen a  manejar sus emociones y explorar distintas posibilidades de resolución de conflictos. De esta forma, el alumno sale beneficiado y, en consecuencia, el grupo- clase también. No obstante, advierten de la dificultad de introducir estos conocimientos como parte integrada del curriculum dada la saturación de asignaturas y la falta de medios materiales y humanos. Los padres, a su vez, valoran positivamente la implementación de este tipo de programas en el colegio, considerando que debe ser una constante y mantenerse en cursos posteriores. Considerando  la buena acogida que los centros escolares y las familias mostraron ante la aplicación del programa, la tarea, ahora, consiste en buscar la forma de  introducir este tipo de aprendizajes dentro de un modelo curricular cerrado que concede poco margen para trabajar contenidos más allá de los académicos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Biografias Autor

Silvia López-Larrosa, Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.

Profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidade da Coruña

Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda, Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.

Profesora titular del Departamento de Filosofía y Métodos de Investigación en Educación. Universidade da Coruña

Publicado

21-10-2015

Como Citar

Echeverría, B., López-Larrosa, S., & Mendiri-Ruiz-de-Alda, P. (2015). Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (05), 062–065. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.05.195

Edição

Secção

XIII Congreso Psicopedagogia. Área 5: FAMÍLIA, ESCOLA E COMUNIDADE