La universidad en un centro penitenciario: una razón más para la Pedagogía

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.08.2472

Keywords:

centro penitenciario, pedagogía, universidad, delincuencia

Abstract

En los últimos años las prisiones han debido asumir importantes cambios, entre los que está la necesidad de adaptar la formación universitaria al proceso derivado de la Declaración de Bolonia (1999). Concretamente, en este trabajo vamos analizar, en primer lugar, la importancia de la educación para la consecución de los fines de la prisión, para, en segundo lugar, centrarnos en describir como se desarrollan en este nuevo marco del EEES, a partir del Centro Penitenciario de Teixeiro-A Coruña, los estudios universitarios en las prisiones españolas, y finalizar, estudiando las dificultades de este proceso para los estudiantes. 

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
45%
33%
Days to publication 
155
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Author Biography

Mar Lorenzo Moledo, Universidade de Santiago de Compostela

Profesora Titular de Universidade Grupo de Investigación Esculca (www.usc.es/esculca) Rede de Investigación RIES Dpto. Pedagoxía e Didáctica Facultade de Ciencias da Educación - Campus Vida Universidade de Santiago de Compostela

References

Costelloe, A. (2003). Third level education in Irish prisons: Who participates and why? Unpublished doctoral thesis.

Eikeland, O.-J., Manger, T., y Asbjørnsen, A. (Eds.) (2009). Education in Nordic Prisons. Prisoners’ educational background, preferences and motivation. Copenhagen: Nordic Council of Ministers. http://www.norden.org/en/publications/publications/2009-508

Garrido, V. (1988). La prisión como institución de ayuda educativa. Bordón 40 (4), 639-648.

Gil, F. (2010). La perspectiva pedagógica en las prisiones. Revista Española de Pedagogía, 68, 245, 49-66.

González Barbeito, J. A. (2014). A escola intramuros: vivencias educativas do profesorado e do alumnado. Revista Galega de Educación, 59, 18-21.

GUT (Grupo Universitario de Teixeiro) (2014). Ser estudiante a distancia nun centro penitenciario: é un asunto complicado e aínda así paga a pena. Revista Galega de Educación, 59, 26-28.

Gutiérrez, J., Viedma, A. y Callejo, J. (2010). Estudios superiores en la educación penitenciaria española: un análisis empírico a partir de los actores. Revista de Educación, 353, 443-468

Hawley, J., Murphy, I., y Souto-Otero, M. (2013). Prision education and training inb Europe. Current state of play and challenges. Comisión Europea.

Lorenzo, M. (2012). La función social de la universidad y la formación del profesorado. Edetania, 42, 25-38

Lorenzo, M. y Santos Rego, M.A. (1997). Sentido e posibilidades da intervención educativa nos cárceres. Revista Xurídica Galega, 15, 309-327.

Lorenzo Moledo, M. e Varela Portela, C. (2014). Estudiar en Teixeiro: una ruta universitaria de reinserción. En F. J. del Pozo Serrano, e C. Peláez Paz (coords.), Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto (pp. 179-186). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Lorenzo, M., Aroca, C., y Alba, J.L. (2013). La Pedagogía Penitenciara en España: luces y sombras. Revista de Educación, 360, 119-139.

Mapelli Caffarena, B. (1989). La crisis de nuestro modelo legal de tratamiento penitenciario. Eguzkilore, 2, 99-112.

Santos Rego, M.A. (2005). La universidad ante el proceso de convergencia europea: un desafío de calidad para la Unión. Revista Española de Pedagogía, 230, 5-16.

Santos Rego, M.A. (2014). A xestión da diversidade cultural en centros penitenciarios. Unha cuestión de saber pedagóxico. Revista Galega de Educación, 59, 36-41.

Secretaria General de Instituciones Penitenciarias (2015). Informe General de 2015. Madrid: Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

Varela, C. (2015). Delincuencia femenina e inmigración. Perfil socioeducativo y propuesta de intervención centrada en la competencia social (Tesis doctoral). Recuperada de https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/13783

Vázquez Cano, E. (2013). Expectativas, obstáculos y hábitos de estudio de los internos que cursan enseñanzas universitarias en la UNED. Un estudio de caso: centro penitenciario de Madrid VII. Revista de Educación, 360, 62-88.

Viedma Rojas, A. (2003). La educación a distancia en prisión. Estudios de los alumnos de la UNED en centros penitenciarios. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 6 (2), 97-120.

Viedma Rojas, A. (2013). Universitarios en Prisión. Experiencias y apariencias de sentido en el espacio penitenciario. Tesis doctoral. UNED.

Zaragoza, J. y Gorjón, F. (2006). El tratamiento penitenciario español. Su aplicación. Letras Jurídicas. Revista Electrónica de Derecho, 3. http://letrasjuridicas.cuci.udg.mx/numeros/03/JZH2006.pdf. Consultado el 8 de mayo de 2012.

Published

2017-12-17

How to Cite

Lorenzo Moledo, M., Varela Portela, C., & García Álvarez, J. (2017). La universidad en un centro penitenciario: una razón más para la Pedagogía. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (08), 62–67. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.08.2472

Issue

Section

XIV Congreso Psicopedagogía. Área 8: INTERCULTURALIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN