Evaluación de la formación mediante indicadores de calidad

Autores

  • Jesús Miguel Muñoz-Cantero Universidade da Coruña
  • Eva María Espiñeira-Bellón Universidade da Coruña
  • Nuria Rebollo-Quintela Universidade da Coruña

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.10.471

Palavras-chave:

Indicadores, calidad, evaluación, formación, educación superior

Resumo

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el diseño de los títulos de acuerdo a la normativa específica de cada país, exige que, al finalizar los estudios de grado o de máster, el estudiantado tenga que realizar un Trabajo de Fin de Grado (TFG)  o Máster (TFM) para obtener su título. Varios años después de la implantación de estos títulos, el profesorado que dirige estos trabajos ha evidenciado una serie de lagunas formativas que son tratadas individualmente en las tutorías de dirección de dichos trabajos y que van desde la falta de conocimientos específicos a otro tipo de competencias relativas a la expresión y comunicación. Para paliar dichas lagunas,  el Grupo de Investigación y Evaluación de la Calidad Educativa (GIACE) ha desarrollado una actividad formativa, de carácter innovador, que ha denominado “Píldoras formativas para la realización del TFG/TFM”. Dicha actividad se compone de varias acciones o píldoras. Dado que la formación puede considerarse un servicio, debe estar sujeta a un mecanismo de evaluación válido y fiable tal como se recoge desde cualquier sistema de calidad. Para ello, se ha elaborado un cuestionario  (una escala Likert de 1 a 4)  que evalúa varios factores de satisfacción, tomando como punto de referencia la literatura sobre calidad de servicio percibida y los estándares internacionales relacionados con la calidad en la formación en general: información, aplicabilidad, facilidad de asimilación, accesibilidad, capacidad de respuesta, fiabilidad, competencia técnica, empatía, credibilidad, impacto, satisfacción general y recomendaciones futuras. Además se incluyen preguntas de carácter abierto con el fin de analizar el motivo del alumnado para asistir a dicha actividad formativa y evaluar las necesidades no contempladas en la actual edición. El proceso de evaluación de los resultados se lleva a cabo, mediante una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas. Los resultados permiten además establecer un modelo de evaluación de la formación mediante un sistema de indicadores que representan factores de satisfacción. El nivel de calidad de cada acción formativa vendrá determinado por la combinación del nivel de satisfacción asociado a cada factor. La puesta en práctica del modelo permitirá mejorar la oferta formativa y con ello la satisfacción del alumnado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Biografias Autor

Jesús Miguel Muñoz-Cantero, Universidade da Coruña

Departamento de Filosofía y Métodos de Investigación en Educación

Eva María Espiñeira-Bellón, Universidade da Coruña

Departamento de Filosofía y Métodos de Investigación en Educación

Nuria Rebollo-Quintela, Universidade da Coruña

Director del Departamento de Filosofía Y Métodos de Investigación en Educación

Publicado

28-11-2015

Como Citar

Muñoz-Cantero, J. M., Espiñeira-Bellón, E. M., & Rebollo-Quintela, N. (2015). Evaluación de la formación mediante indicadores de calidad. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (10), 095–099. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.10.471

Edição

Secção

XIII Congreso Psicopedagogia. Área 10: MODELOS E PRÁTICAS DE AVALIAÇÃO