Prueba de discriminación auditiva de sonidos del habla. Prueba SH
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.648Palavras-chave:
Discriminación auditiva, construcción de pruebas, educación primariaResumo
En el presente trabajo se presentan los resultados preliminares de una prueba diseñada específicamente para evaluar la discriminación auditiva de sonidos del habla (SH) en niños y niñas de los primeros cursos de la educación primaria. La Prueba SH se administra de forma individual y se compone de tres subpruebas: (1) una subprueba de habituación a sonidos del habla (fonemas), en la cual se presenta un primer sonido y se produce un cambio del mismo después de un tiempo marcado. Dicho cambio tiene que ser detectado y señalizado por el oyente; (2) una subprueba en la que el participante tiene que encontrar un fonema en un grupo de varias palabras, entre las cuales está el fonema que queremos que discrimine y pares mínimos de la palabra correcta; y (3) una tercera subprueba en la que tiene que encontrar un fonema en un grupo de varios dibujos, entre los cuales se encuentra el fonema que queremos que discrimine y otros dibujos que representan pares mínimos del dibujo correcto. Cada subprueba consta de 18 ítems representados por un fonema. En la primera subprueba, el fonema se acompaña de un par mínimo; mientras que en la segunda y tercera éste va acompañada de dos pares mínimos. Además, en las subpruebas segunda y tercera el participante tiene la posibilidad de escuchar el fonema en aislado o a la repetición del grupo de palabras o dibujos.La Prueba SH se ha aplicado a una muestra de 40 niños y niñas elegidos aleatoriamente entre varios grupos de 2º de Educación Primaria (21 niñas y 19 niños) de un colegio público del área metropolitana de A Coruña. Además de la prueba SH, se evaluó la discriminación auditiva y fonológica de los participantes a través de la prueba EDAF. Los resultados obtenidos con la prueba SH se analizan y discuten en términos de su fiabilidad y validez.Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os artigos publicados nesta Revista están licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Os/As autores/as são os titulares dos direitos de exploração (copyright) da sua obra, mas cedem o direito de primeira publicação à Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, que poderá publicar em qualquer língua e suporte, divulgar e distribuir o seu conteúdo total ou parcial por todos os meios tecnologicamente disponíveis e através de repositórios.
Permite-se e anima-se os/as autores/as a difundir os artigos aceites para publicação nos site pessoais ou institucionais, antes e após publicação, sempre que se indique claramente que o trabalho é publicado nesta revista e se proporcionem todos os elementos da referenciação bibliográfica junto com o acesso ao documento, preferencialmente através do DOI (caso seja indispensável usar um pdf, a versão final formatada pela Revista deve ser usada). No caso de artigos provenientes de estudos ou projectos financiados, tal será feito dentro dos prazos e condições estabelecidos pelo(s) organismo(s) financiadores da investigação publicada.