Intervención sobre el funcionamiento ejecutivo en un caso de TDAH: implicaciones en conciencia fonológica y lectura
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.488Palavras-chave:
TDAH, funciones ejecutivas, conciencia fonológica, habilidades lectorasResumo
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la infancia, caracterizándose, principalmente, por un fallo en las funciones ejecutivas, lo que provoca dificultades en la capacidad de atención sostenida, inhibición de estímulos irrelevantes, regulación y selección de conductas, planificación, organización y flexibilidad. Frecuentemente, aparecen asociados al trastorno problemas en el aprendizaje, especialmente, dificultades en la lectura que se relacionarían con el fallo en las funciones ejecutivas, siendo posible que exista también una relación entre estas últimas y un bajo desempeño en tareas de conciencia fonológica. El presente trabajo trata de valorar los efectos de un programa de intervención en las funciones ejecutivas sobre las dificultades en conciencia fonológica y en lectura en un caso con TDAH que manifiesta ambos problemas.En el estudio participó un niño de 7 años y 7 meses de edad, diagnosticado de TDAH refiriendo un retraso madurativo y presentando además dificultades en lectura y conciencia fonológica. El trabajo se desarrolló a lo largo de tres fases: una inicial de evaluación previa a la intervención; una segunda en la que se aplicó un programa de intervención diseñado para mejorar el funcionamiento ejecutivo en niños con TDAH; y finalmente, una tercera fase de evaluación posterior a la intervención para valorar los resultados del tratamiento. Los datos obtenidos muestran una mejora tanto en la conciencia fonológica como en las habilidades lectoras. La intervención se realizó desde la vertiente de las funciones ejecutivas por lo que los resultados obtenidos coinciden con las hipótesis que proponen la existencia de una relación entre el buen desarrollo de las funciones ejecutivas y las mejoras en la conciencia fonológica y en la lectura. Estos resultados avalan la necesidad de llevar a cabo programas de este tipo como parte de la intervención que se realiza con los niños afectados por TDAH. No obstante, sería recomendable llevar a cabo más trabajos en esta línea con una metodología de corte experimental, comparando los resultados de la intervención con niños sin dificultades e incluyendo seguimientos para valorar si los resultados de la intervención perduran a lo largo del tiempo.Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os artigos publicados nesta Revista están licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Os/As autores/as são os titulares dos direitos de exploração (copyright) da sua obra, mas cedem o direito de primeira publicação à Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, que poderá publicar em qualquer língua e suporte, divulgar e distribuir o seu conteúdo total ou parcial por todos os meios tecnologicamente disponíveis e através de repositórios.
Permite-se e anima-se os/as autores/as a difundir os artigos aceites para publicação nos site pessoais ou institucionais, antes e após publicação, sempre que se indique claramente que o trabalho é publicado nesta revista e se proporcionem todos os elementos da referenciação bibliográfica junto com o acesso ao documento, preferencialmente através do DOI (caso seja indispensável usar um pdf, a versão final formatada pela Revista deve ser usada). No caso de artigos provenientes de estudos ou projectos financiados, tal será feito dentro dos prazos e condições estabelecidos pelo(s) organismo(s) financiadores da investigação publicada.