La imagen pública de la ciudad de A Coruña

Autores

  • María Ángeles González Universidad de A Coruña (España)
  • Jesús A. Dopico Universidade da Coruña
  • Diego Campos-Juanatey Universidade da Coruña

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.01.1110

Palavras-chave:

Imagen pública, ciudad, habitantes, cuestionario

Resumo

El objetivo de este estudio era conocer la imagen que tienen los habitantes de A Coruña sobre su ciudad. Con este fin, se presentó el cuestionario utilizado por Boira (1992), con algunas modificaciones, a un grupo de 130 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ciudad de A Coruña (España). Se confirma el papel central de la Torre de Hércules como elemento simbólico y representativo, la asociación de ésta y del mar y las playas con la idea que la mayoría tiene de la ciudad, y la percepción de las plazas de María Pita y de Pontevedra como corazón de la ciudad y como nodo más importante, respectivamente. La ciudad ha sido descrita por muchos participantes como “una ciudad pequeña con todos los servicios cerca”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
##plugins.generic.pfl.numPeerReviewers##
##plugins.generic.pfl.averagePeerReviewers##

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  Indisp.

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.numHaveFunders##
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
##plugins.generic.pfl.forThisJournal##
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
##plugins.generic.pfl.numArticlesAccepted##
##plugins.generic.pfl.numArticlesAcceptedShort##
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

##plugins.generic.pfl.indexedIn##

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Indisp.
##plugins.generic.pfl.publisher## 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Biografias Autor

María Ángeles González, Universidad de A Coruña (España)

Profesora Titular del departamento de Psicología de la Universidad de A Coruña (área de Psicología Básica)

Jesús A. Dopico, Universidade da Coruña

Profesor Titular de Universidad

Departamento de Economía Aplicada

Referências

Bernal Santa Olalla, B. (2003). Los jóvenes y la ciudad. Análisis y valoración del patrimonio urbano en quince ciudades históricas. En L. López, C. E. Relea, y J. Somoza (Coord.), La ciudad. Nuevos procesos, nuevas respuestas (pp. 373-387). León: Universidad de León.

Boira, J. V. (1992). La ciudad de Valencia y su imagen pública. Valencia: Universidad de Valencia.

Carreiras, M. (1992). Mapas cognitivos y orientación espacial. En J. Mayor y J L. Pinillos (Eds.), Tratado de psicología general (Vol. 4): Memoria y representación (pp. 375-408). Madrid: Alhambra Universidad.

De Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.

Fernández González, A. (2005). The Influence of developmental maturity in the environmental representation of the city: An empirical approach. En R.

García-Mira, D. L. Uzell, J. E. Real y J. Romay (Eds.), Housing, space and quality of life (pp. 139-150). Aldershot, UK: Ashgate.

Fernández González, A. (2014). Cognición ambiental de la ciudad: Una aproximación al caso de Ourense. Tesis Doctoral no publicada. Universidade de Santiago de Compostela.

García Ballesteros, A., y Bosque Sendra, J. (1989). El espacio subjetivo de Segovia. Madrid: Editorial Universidad Complutense.

García Mira, R. (1997). La ciudad percibida. Una psicología ambiental de los barrios de A Coruña. A Coruña: Servicio de Publicaciones de la Universidad de A Coruña.

Lázaro Ruiz, V. (2000). La representación mental del espacio a lo largo de la vida. Zaragoza: Egido Editorial.

Lynch, K. (1960). The image of the city. Cambridge, MA: MIT Press. [Trad. Cast. (2013). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili].

Ponce, G., Dávila, J. M., y Navalón, M. R. (1994). Análisis urbano de Petrer. Estructura urbana y ciudad percibida. Alicante: Universidad de Alicante.

Tolman, E. C. (1948). Cognitive maps in rats and men. Psychological Review, 55, 189-208.

Publicado

26-10-2015

Como Citar

González, M. Ángeles, Dopico, J. A., & Campos-Juanatey, D. (2015). La imagen pública de la ciudad de A Coruña. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (01), 182–186. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.01.1110

Edição

Secção

XIII Congreso Psicopedagogia. Área 1: APRENDIZAGEM, MEMÓRIA E MOTIVAÇÃO