Escala de Experiencia Universitaria (EExU) || College Experience Scale (EExU)
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.4.1.1600Palabras clave:
construcción de pruebas, validez de pruebas, estudiantes universitarios, experiencias universitariasResumen
La experiencia de ser estudiante universitario (Experiencia Universitaria) ha sido poco estudiada hasta ahora. Sin embargo, la investigación en este campo puede proporcionarnos información valiosa acerca de la calidad de vida académica, el bienestar o el estrés en esta población. Existe una falta de instrumentos psicológicos que exploren este constructo teórico. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y validar una escala para medir las Experiencias Universitarias, por tal razón se invitó a participar a 314 estudiantes universitarios de diferentes carreras, con promedio de edad de 20 años, para la validación de la escala. Se obtuvo una escala con validez aceptable, teniendo en cuenta que es una primera herramienta para medir el constructo estudiado. La escala tiene una estructura de cuatro factores: satisfacción con la experiencia, percepción de apoyo, percepción de la experiencia y ajuste al estilo de vida. Estos factores explican el 43.1% de la varianza. La agrupación en los factores del Instrumento de Experiencia Universitaria corrobora lo referido en la literatura y al ser este el primer instrumento que evalúa este constructo contamos con poca información sobre otros referentes similares. Sin embargo, para futuros estudios se buscará comprobar el comportamiento de la escala en diferentes grupos de estudiantes y analizar sus propiedades en su asociación con otras variables psicológicas que atañen a los estudiantes universitarios y su salud.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Citas
Bliuc, A. M., Ellis, R. A., Goodyear, P. y Muntele, H. D. (2011). Understanding student learning in context: relationships between university students’ social identity, approaches to learning, and academic performance. European Journal of Psychology of Education, 26, 417-33. https://doi.org/10.1007/s10212-011-0065-6
Buquet, C. A. G. (2013). Sesgos de género en las trayectorias académicas universitarias: orden cultural y estructura social en la división sexual del trabajo. Tesis de doctorado, de la Universidad Autónoma Metropolitana. México: El autor. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4657.1680
Caballero, D. C., González, G. O. y Palacio, S. J. (2015). Relación del burnout y el engagement con depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Salud Uninorte, 31(1), 59-69. https://doi.org/10.14482/sun.31.1.5085
Cabero, A. J., López, M. E. y Ballesteros, R. C. (2009). Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeo. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento; 6(2), 1-14. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v6i2.108
Castillo, P. C., Chacón, C. T., Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 5(20), 230-7. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001
Czernik, G. E., Giménez, S., Mora, M. M. y Almirón, L. M. (2006). Variables sociodemográficas y síntomas de depresión en estudiantes universitarios de Medicina de Corrientes, Argentina. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiatrica, 13(2), 64-73. https://www.alcmeon.com.ar/13/50/6_czernik.htm
Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N. y De Pablo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica, 7(3), 739-751. ISSN 1657-9267 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/406
Garbanzo, V. G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43.63. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252
García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J. y Natividad, L. A. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 143-54. http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/view/1038
González, M. G. y Zayas, P. F. (2011). Tipos de experiencias de estudiantes universitarios en su trayectoria. Mesa de discusión “Relación entre la tutoría y trayectorias escolares: Reflexiones” del III Foro Institucional de Tutorías “Experiencias y reflexiones para el seguimiento y mejora de las trayectorias escolares en la Universidad de Sonora”. http://www.dise.uson.mx/TUTORIAS/IIIFOROTUTORIAS/25.PDF
Guzmán, C. y Saucedo, C. (2005). La investigación sobre alumnos en México: recuento de una década, 1992-2002. En: Ducoing, P. (Coord.), Sujetos y procesos de formación, tomo II (pp. 641-668). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/doc/portal/publicaciones/ec2002/ec2002_v08_t2.pdf
Guzmán, C. y Saucedo, C. (2007). La investigación sobre estudiantes en México (1992-2002). Un acercamiento a los estudiantes de primer ingreso a la universidad. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional “Los estudiantes de nuevo ingreso. Un desafío para la universidad del siglo XXI”, México, 17-19 de abril.
Juárez, L. A. y Silva, G. C. (2016). La experiencia de ser universitario, un estudio cualitativo. Manuscrito presentado para su publicación.
Langa, R. D. (2006). Las experiencias académicas de los estudiantes universitarios y la clase social. Iniciación a la investigación, A18, I-X. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/view/299
Lee, S. (2008). Challenges and Difficulties: A Reflection on the Graduate Student Experience. Journal of Undergraduate Life Sciences. http://juls.library.utoronto.ca/index.php/juls/article/view/11162
Martínez, A. D. B. (2010). Reseña de “Cómo vivo la escuela: oficio de estudiante y micro-culturas juveniles” de Velázquez Reyes, Luz María. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 11, 1-6. http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121723006.pdf
Martínez, A. D. B. (2011). Reseña de “La voz de los estudiantes. Experiencias en torno a la escuela” de Carlota Guzmán Gómez y Claudia Saucedo Ramos (coordinadoras). CPU-e Revista de Investigación Educativa, 12, 1-10. http://www.redalyc.org/pdf/111/11114473011.pdf
Massachusetts Institute of Technology (2010). Holistic Graduate Student Experience. Massachusetts: MIT. http://odge.mit.edu/wp-content/uploads/2012/09/Holistic-Experience.pdf
Salanova, S. M., Martínez, M. I. M., Bresó, E. E., Llorens, G. S. y Grau, G. R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21(1), 170-80. http://www.um.es/analesps/v21/v21_1/16-21_1.pdf
Silva, L. M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles Educativos, XXXIII, 102-14. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500010
Vanderbilt University (2002). The Graduate Student Experience: An Interview with Ann E. Austin. CFT’s Newsletter, Teaching Forum. https://cft.vanderbilt.edu/library/articles-and-essays/the-teaching-forum/the-graduate-student-experience-an-interview-with-ann-e-austin/
Velázquez, R. L. M. (2007). Cómo vivo la escuela: oficio de estudiante y micro-culturas juveniles. México: SEIEM/Gobierno del Estado de México.
Vries, W., León, A. P., Romero, M. J. F. y Hernández, S. I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, XL(160), 29-49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000400002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.