¿Influyen las opciones político-religiosas en las actitudes hacia las personas mayores?
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2216Palabras clave:
conocimientos, estereotipos, religiosidad, identidad política, viejismo.Resumen
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la relación que existe entre la práctica religiosa y la identidad política con los conocimientos y actitudes viejistas.
Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Citas
Gaviria, E., López, M. & Cuadrado, I. (2013). Introducción a la psicología social (2ª Ed.). Madrid: Sanz y Torres.
Eagly, A. & Chaiken, S. (2005). Attitude research in the 21st century: The current state of knowledge. En D. Albarracin, B. Jonson & M. Zanna (Eds.), The Hanbook of attitudes (pp. 743-767). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum.
IGE (2015). Principais datos de Galicia. Recuperado de http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?pagina=002005&ruta=datos-basicos/datos_basicos.jsp&idioma=ga.
Lawton, M.P. (1975). The Philadelphia Center Morale Scale: a revisión. Journal of Marriage and the Family, 56, 559-565. http://dx.doi.org/10.2307/352867
Morgan, L.A. & Bengtson, V.L. (1976). Negative attributes of old age and positive potential in old age. En D.J. Magen & W.A. Peterson (Eds.), Research instruments in social gerontology (pp.606-607). Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
Palmore, E.B. (1998). The Facts on Aging Quiz (2ªEd.). Nueva York: Springer.
Villar, F. & Triadó, C. (2000). Conocimiento sobre el envejecimiento: Adaptación del FAQ (Facts on Aging Quiz) y evaluación en diferentes cohortes. Revista de Psicología General y Aplicada, 53(3), 523-534. http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/2000a_faq.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.