Concepciones de los estudiantes de Magisterio sobre Moodle
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.328Palabras clave:
Moodle, TIC, Educación Infantil, formación inicial, docencia universitariaResumen
Uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es el seguimiento del trabajo del alumnado de forma continuada a lo largo del curso. En este sentido, cada vez está teniendo más auge la educación a distancia a la hora de formar a adultos, por eso las universidades utilizan con mayor frecuencia las plataformas de teleformación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, Moodle se encuentra integrado por la gran mayoría de las universidades españolas como sistema de gestión del aprendizaje debido sobre todo a su eficacia y viabilidad para su uso didáctico. Así, teniendo en cuenta que los estudios sobre el impacto que esta herramienta tiene en la docencia son más bien escasos, sería conveniente dar respuesta a los interrogantes con los aspectos pedagógicos de Moodle. De esta forma, en este trabajo pretendemos conocer la formación académica que tienen los estudiantes universitarios en relación a la plataforma Moodle y también intentaremos analizar los usos que hacen de ella y determinar las ventajas y las limitaciones que le otorgan a dicha plataforma. Para la recogida de información se ha utilizado un cuestionario validado mediante 2 jueces y una experiencia piloto, y estaba compuesto por 4 dimensiones de análisis: datos de identificación, formación en Moodle, usos de Moodle y valoración sobre Moodle. En la investigación han participado 81 estudiantes del Grado de Educación Infantil de la Universidade da Coruña que estaban realizando el 2º curso. La recogida de datos se desarrolló durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2013-2014 y las respuestas se analizaron de forma directa, agrupándose las mismas en categorías en función de su similitud. Los resultados destacan la importancia de Moodle en la docencia universitaria tanto para visualizar la organización de las asignaturas, como para intercambiar información y, aunque los alumnos utilizan la plataforma sobre todo para realizar descargas de apuntes y entregas de trabajos al profesorado, la mayoría considera que no está formado de forma suficiente para poder interactuar con el docente a través de la plataforma, demandando así formación específica al respecto. En cuanto a la valoración global que hacen de Moodle, la mayoría se muestra satisfecha.Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.