Alexitimia y oralidad dramatizada en las necesidades educativas especiales

Autores/as

  • Ermel Morales Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.247

Palabras clave:

Alexithymia, Language Arts, Special education, Oral Interpretation

Resumen

Este estudio vincula las limitaciones expresivas y perceptivas de la alexitimia (a=no, lexis=palabras, timia=sentimientos) a la expresión oral de participantes con necesidades educativas especiales. Se analizan tanto los beneficios relativos a la autoconciencia como la  valoración externa de resultados fisiológicos, tomando de ejemplo evaluaciones en ambos sentidos tales comola TAS-20(autoinforme para medir el nivel de alexitimia desde la perspectiva del sujeto) yla OAS(escala de alexitimia para observadores).  Se describen las confluencias entre la expresividad verbal cotidiana, la improvisación textual pautada y la inducción de procesos lingüísticos aprendidos a través de textos memorizados. Poniendo de manifiesto las divergencias existentes entre las herramientas de desarrollo de habilidades comunicativas que  son incentivadas por la actividad dramática y los modelos terapéuticos que utilizan la dramatización como metodología estratégica, se pretende hacer hincapié en las particularidades de este tipo de prácticas en el ámbito de las necesidades educativas especiales. El objetivo es profundizar en el tipo de propuesta oral que se da en las diversas disciplinas, artísticas o terapéuticas, que utilizan la palabra dramatizada como mecanismo de estimulación de emociones. Interferir en la experiencia sensorial de participantes con dificultades para expresarse supone trabajar directamente con connotaciones vinculadas a la propia dificultad por identificar, describir y expresar sentimientos. Si bien la constricción en los procesos simbólicos repercute en una reducción de la capacidad de fantasía, la expresión verbal interpretada se presenta como vía de canalización ante el déficit de imaginación en personas alexitímicas, ya sea como rasgo inherente crónico o como alteración circunstancial de la personalidad. Se describe la aplicación de determinados recursos y técnicas en base a premisas de intervención adaptadas, no sólo al contexto y al grupo sino también a las competencias cognitivas, motrices y verbales de cada destinatario. Para este fin, los relatos de experiencia del propio autor en el campo de las necesidades educativas especiales se contrastan con estudios empíricos que hacen referencia a desórdenes en las competencias comunicativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 45%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Descargas

Publicado

11-12-2015

Cómo citar

Morales, E. (2015). Alexitimia y oralidad dramatizada en las necesidades educativas especiales. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (11), 038–042. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.247

Número

Sección

XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES