Factores mediadores en la adquisición y desarrollo de la autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual

Autores/as

  • Luisa Losada-Puente Universidad de A Coruña
  • Manoel Baña-Castro Universidad de A Coruña

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.237

Palabras clave:

autodeterminación, discapacidad, variables predictoras, características individuales, influencias ambientales

Resumen

Los avances y las transformaciones de los últimos años en la comprensión e intervención en la discapacidad, junto al desarrollo de modelos teóricos y prácticas orientadas a la promoción de la conducta autodeterminada, han puesto en evidencia la importancia de la adquisición y expresión de las cualidades y habilidades que permiten a la persona con discapacidad actuar como agente causal de su propia vida. La preocupación por conocer el efecto de los factores individuales y ambientales sobre el desarrollo de la conducta autodeterminada en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo ha llevado a numerosos investigadores a analizar el papel mediador de variables como la edad, el sexo, el funcionamiento intelectual, la familia, la escuela, el empleo, etc. sobre el desarrollo de la conducta autodeterminada en estas personas. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de algunas de las principales investigaciones que estudian el papel de los factores individuales y ambientales sobre la adquisición y expresión de la conducta autodeterminada en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, atendiendo especialmente a su incidencia en la etapa de la adolescencia. Se emplea la modalidad de investigación documental para el estudio de documentos primarios y secundarios publicados en los últimos quince años en las principales bases de datos de educación y de psicología. Se revisan veinte artículos, incluyendo estudios empíricos y revisiones teóricas. Los resultados evidencian la repercusión, directa o indirecta, de múltiples factores individuales y ambientales sobre el aprendizaje y la expresión de la conducta autodeterminada, así como las múltiples correlaciones entre estos, demostrando la compleja naturaleza de las relaciones entre factores y variables para explicar la conducta autodeterminada. En conclusión, el estudio de estos factores permite, por un lado, ampliar la comprensión acerca de su impacto sobre la construcción y la expresión de la conducta autodeterminada y, por el otro lado, justificar las actuaciones que se enfocan hacia la promoción de la plena autodeterminación de las personas. Se discuten los resultados obtenidos y su impacto sobre el diseño y desarrollo de programas de instrucción en autodeterminación, sobre todo, en la etapa de la adolescencia y la transición a la vida adulta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 45%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Biografía del autor/a

Luisa Losada-Puente, Universidad de A Coruña

Personal Investigador del Programa de Doctorado en Equidad e Innovación en Educación por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de A Coruña)

Contratada Predoctoral de la Xunta de Galicia (Plan I2C 2015). Departamento de Filosofía y Métodos de Investigación en Educación. Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE). 

Manoel Baña-Castro, Universidad de A Coruña

Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de A Coruña. Adscrito al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Director de la Unidad Clínico-Asistencial de Trastornos del Espectro Autista/Generalizados del Desarrollo (UCATEA)

Descargas

Publicado

11-12-2015

Cómo citar

Losada-Puente, L., & Baña-Castro, M. (2015). Factores mediadores en la adquisición y desarrollo de la autodeterminación en adolescentes con discapacidad intelectual. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (11), 033–037. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.237

Número

Sección

XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES