Propuesta de prevención primaria de la anorexia y bulimia en la infancia
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.05.259Palabras clave:
Prevención, anorexia, bulimia, infancia, trastornos de la conducta alimenticiaResumen
El incremento de los casos de trastornos de la conducta alimenticia en la infancia plantea la necesidad de crear una herramienta didáctica y orientativa para su prevención. En este trabajo se pretende ofrecer una serie de puntos clave y actividades para realizar en el aula, para la prevención de la aparición de los trastornos de alimentación más frecuentes (anorexia y bulimia). Ambos trastornos tienden a aparecer en la adolescencia o etapas posteriores, por lo cual la información en edades inferiores es escasa. Esto da lugar a una generalización de la información recogida en los estudios de casos de edades superiores a la infancia. Para esto se debe trabajar conjuntamente con todos los agentes socializadores que afectan a la vida del niño y de la niña: familia, escuela y comunidad. Debido a los escasos recursos para trabajar el tema, desarrollamos una serie de propuestas pedagógicas de prevención, dirigidas a la infancia desde los diferentes ámbitos que le influyen. Para crear estas actividades partimos de las características propias de los niños y niñas. Este es el motivo por el cual decidimos diseñar un formato atractivo tanto para el profesorado, como para las familias y el propio alumnado. El resultado fue la elaboración de una “muñeca recortable” en la cual exponemos información, consejos y una serie de actividades con las que trabajamos los temas más importantes para prevenir dichos trastornos, como son fomentar estrategias que mejoren las características que los hacen más vulnerables, dando lugar a la aparición de los trastornos de conducta alimenticia; educar en valores, mejorar la autoestima, tomar conciencia de la influencia de los medios de comunicación y la publicidad, entre otros, trabajándolo de manera transversal en el aula y también en el hogar. Por último, hay que destacar la importancia de trabajar estos aspectos desde edades tempranas, debido a que cuanto antes se lleve a cabo la prevención primaria menor será la incidencia de los trastornos en el futuro.Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.