Contenido principal del artículo

Rebeca Kerstin Alonso
Universidad del País Vasco
España
https://orcid.org/0000-0002-3516-5556
Biografía
Luz M. Fernández-Mateos
Universidad Pontificia de Salamanca
España
https://orcid.org/0000-0003-2140-0890
Biografía
José David Urchaga-Litago
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
España
https://orcid.org/0000-0001-6624-070X
Biografía
Antonio Sánchez-Cabaco
Universidad Pontificia de Salamanca
España
https://orcid.org/0000-0001-9953-5619
Biografía
Vol. 11 Núm. 1 (2024), Artículos
DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2024.11.1.10345
Recibido: ene. 29, 2024 Aceptado: jun. 8, 2024 Publicado: jul. 1, 2024
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la memoria de trabajo y la formación musical, su repercusión en el rendimiento académico y la influencia del género y la familia instrumental. La muestra para el estudio estuvo compuesta por 300 estudiantes de entre 10 y 18 años de un conservatorio público profesional de España. Los instrumentos de medida utilizados fueron las escalas de Wechsler WISC-IV y WAIS-IV, y una tarea (PMTM) diseñada específicamente para evaluar el rendimiento de la memoria de trabajo musical. Se encontraron correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre la formación musical (medida como baja, media y alta, en función de los años de estudio) y el rendimiento académico (musical y general), y entre el bucle fonológico de la memoria de trabajo y ambos tipos de rendimiento académico. También se observaron correlaciones positivas entre el entrenamiento musical y el bucle fonológico, y con la memoria de trabajo musical. No se observó que el género afectara al rendimiento. En cambio, los patrones descriptivos variaban sistemáticamente según la familia de instrumentos, obteniendo los estudiantes de instrumentos de cuerda con arco puntuaciones más altas en memoria de trabajo musical, seguidos de los de instrumentos polifónicos y, por último, los de instrumentos de viento. Estos resultados pueden utilizarse para crear programas de mejora de la memoria de trabajo, con el fin de ayudar al alumnado de conservatorio a maximizar su potencial y la eficacia de su aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

ALONSO, Rebeca Kerstin (2017). Memoria de trabajo: relación con el entrenamiento musical y el rendimiento académico. [Tesis Doctoral, Universidad Pontificia de Salamanca]. SUMMA, Repositorio institucional. https://summa.upsa.es/details.vm?q=id:0000048481

ALVIS-ARRIETA, Jorge; ARELLANO-CARTAGENA, William; & MUÑIZ-OLITE, Jorge (2023). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico en estudiantes del curso Fundamentos de Economía. Educare Electronic Journal, 27(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.13905

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION - APA (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. https://www.apa.org/ethics/code

BADDELEY, Alan (1996). Exploring the central executive. The Quarterly Journal of Experimental Psychology Section A, 49(1), 5-28. https://doi.org/10.1080/713755608

BADDELEY, Alan (2007). Working Memory, Thought, and Action. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198528012.001.0001 [Traducción al español: Memoria de trabajo, pensamiento y acción. Machado Grupo de Distribución, 2016.]

BADDELEY, Alan; & HITCH, Graham (1974). Working Memory. In Gordon Bower (Ed.), The Psychology of Learning and Motivation (Vol. 8, pp. 47-89). Academic Press. https://doi.org/10.1016/S0079-7421(08)60452-1

BENITEZ, María; DIAZ-ABRAHAN, Veronika; SARLI, Leticia; BOSSIO, Maximiliano; & JUSTEL, Nadia (2018). Las clases de música mejoran la memoria en niños preescolares. Cuadernos de Neuropsicología, 12(2), 727-741. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6653304

CALVO DE CELIS, Gema (2023). Utilización transversal de la asignatura de música para el aprendizaje de las matemáticas. EDUCA International Journal, 1(3), 60-84. https://doi.org/10.55040/educa.v3i1.55

COP - Consejo General de la Psicología España (2012-2022). Calidad de los test: Test evaluados 2012/2022. https://www.cop.es/test

COP - Consejo General de la Psicología España (2015). Código Deontológico del Psicólogo. https://www.cop.es/index.php?page=CodigoDeontologico

COSANO, Andrés; ZYCH, Izabela; & ORTEGA-RUIZ, Rosario (2017). Attention, communication and development of interpretation skills in chamber music pianists´education. Psychology, Society and Education, 9(2), 283-298. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/715

ECHAVARRI, Maximiliano; GODOY, Juan Carlos; & OLAZ, Fabián (2007). Diferencias de género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 6(2), 319-329. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000200011

ESCOBAR, José Pablo; ROSAS, Ricardo; CERIC, Francisco; APARICIO, Andrés; ARANGO, Paulina; ARROYO, Rodrigo; ESPINOZA, Victoria; GAROLERA, Marion; PIZARRO, Marcelo; PORFLITT, Felipe; RAMÍREZ, María-Paz; & URZÚA, Diego (2018). El rol de las funciones ejecutivas en la relación entre el nivel socioeconómico y el desarrollo de habilidades lectoras y matemáticas. Cultura y Educación, 30(2), 368-392. https://doi.org/10.1080/11356405.2018.1462903

FIVEASH, Anna; & PAMMER, Kristen (2014). Music and language: Do they draw on similar syntactic working memory resources? Psychology of Music, 42(2), 190-209. https://doi.org/10.1177/0305735612463949

GEORGE, Darren; & MALLERY, Paul (2020). IBM SPSS Statistics 26 step by step: a simple guide and reference (16th ed.). Routledge.

GONZÁLEZ-NIEVES, Silvia; FERNÁNDEZ-MORALES, Flavio Humberto; & DUARTE, Julio Enrique (2016). Memoria de trabajo y aprendizaje: implicaciones para la educación. Saber, Ciencia y Libertad, 11(2), 147-162. https://doi.org/10.22525/sabcliber.2016v11n2.161176

HERNÁNDEZ, Mónica; MOLINA, Mauricio; SMITH-CASTRO, Vanessa; & RODRÍGUEZ, Odir (2021). Efecto del entrenamiento musical en las funciones ejecutivas: un meta-análisis. Revista Internacional de Educación Musical, 9(1), 3-11. https://doi.org/10.1177/23074841211046709

JOHNSON, Addie; & PROCTOR, Robert (2015). Atención. Teoría y Práctica. Editorial Universitaria Ramón Areces.

LÓPEZ, Eduardo; & GONZÁLEZ, Ángel Luis (2018). Metodología didáctica y rendimiento académico en el contexto educativo de la Comunidad de Madrid. Revista de Psicología y Educación, 13(1), 46-59. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.157

LÓPEZ DE LOS MOZOS-HUERTAS, Jesús (2018). Condición física y rendimiento académico. Journal of Sport and Health Research, 10(3), 349-360. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/issue/view/4205

MANZANERO, Antonio; & ÁLVAREZ, Miguel Ángel (2015). La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva. Ediciones Pirámide.

MARTÍN-REQUEJO, Katya; & SANTIAGO-RAMAJO, Sandra (2021). Últimos avances científicos de los efectos neuropsicológicos de la educación musical. ARTSEDUCA, (31), 275 - 286. https://doi.org/10.6035/artseduca.5976

MARTÍNEZ-VICENTE, Marta; SUÁREZ-RIVEIRO, José Manuel; & VALIENTE-BARROSO, Carlos (2020). Implicación estudiantil y parental en los deberes escolares: diferencias según el curso, género y rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 15(2), 151-165. https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.193

MORENO, Sylvain; BIALYSTOK, Ellen; BARAC, Raluca; SCHELLENBERG, Glenn; CEPEDA, Nicholas; & CHAU, Tom (2011). Short-term music trainig enhances verbal intelligence and executive function. Psychology of Music, 22(11), 1425-1433. https://doi.org/10.1177/0956797611416999

NORMAND, Sébastien; & TANNOCK, Rosemary (2014). Screening for working memory deficits in the classroom: the psychometric properties of the working memory rating scale in a longitudinal school-based study. Journal of Attention Disorders, 18(4), 294-304. https://doi.org/10.1177/1087054712445062

ORIOLA, Salvador; GUSTEMS, Josep; & NAVARRO, Mercé (2021). La educación musical: fundamentos y aportaciones a la neuroeducación. Journal of Neuroeducation, 2(1), 22-29. https://doi.org/10.1344/joned.v2i1.31576

PADILLA-MORA, Michael; CERDAS, Ana Isabel; RODRÍGUEZ, Odir; & FORNAGUERA, Jaime (2009). Teoría de la mente en niños preescolares: diferencias entre géneros y capacidad de memoria de trabajo. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-21. https://doi.org/10.15517/aie.v9i2.9546

PIERNAGORDA, Rebeca; CAPDEVILA, Reina; & PRAT, Montserrat (2021). Impacto de la enseñanza musical en las competencias lingüísticas y matemáticas. Estudio comparativo en una escuela de Educación Primaria. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 19, 431-451. https://doi.org/10.30827/dreh.vi19.21937

PORTELLANO, José Antonio (2010). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill.

PORTOWITZ, Adena; LICHTENSTEIN, Osnat; EGOROVA, Ludmula; & BRAND, Eva (2009). Underlying mechanisms linking music education and cognitive modifiability. Research Studies in Music Education, 31(2), 107-128. https://doi.org/10.1177/1321103X09344378

POSEDEL, James; EMERY, Lisa; SOUZA, Benjamin; & FOUNTAIN, Catherine (2011). Pitch perception, working memory, and second-language phonological production. Psychology of Music, 40(4), 508-517. https://doi.org/10.1177/0305735611415145

RIVIERI, Eugenia Marta (2023). Lenguaje y envejecimiento: discusión acerca del deteriori/preservación de la sintaxis en los adultos mayores. Folios, (57), 51-67. https://doi.org/10.17227/folios.57-14050

RODEN, Ingo; GRUBE, Dietmar; BONGARD, Stephan; & KREUTZ, Gunter (2014). Does music training enhance working memory performance? Findings from a quasi-experimental longitudinal study. Psychology of Music, 42(2), 284-298. https://doi.org/10.1177/0305735612471239

ROSA-NAPAL, Francisco César & ROMERO-TABEAYO, Isabel (2015). La expresión musical desde el desarrollo auditivo y vocal en Educación Primaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (Extra. 4), 30–33. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.04.366

SCHELLENBERG, Glenn; NAKATA, Takayuki; HUNTER, Patrick; & TAMOTO, Sachiko (2007). Exposure to music and cognitive performance: tests of children and adults. Psychology of Music, 35(1), 5-19. https://doi.org/10.1177/0305735607068885

SUÁREZ, Lidia; ELANGOVAN, Shalini; & AU, Agnes (2016). Cross-sectional study on the relationship between music training and working memory in adults. Australian Journal of Psychology, 68(1), 38-46. https://doi.org/10.1111/ajpy.12087

TÉLLEZ, Arnoldo; TÉLLEZ, Humberto; MENDOZA, María Eugenia; BUTCHER, Enrique; PACHECO, Carmen; & TIRADO, Hugo (2006). Atención, aprendizaje y memoria. Aspectos psicobiológicos. Trillas.

VERNUCCI, Santiago; CANET-JURIC, Lorena; ANDRÉS, María Laura; & BURIN, Débora Inés (2017). Reading comprehension and mathematical computation: the role of working memory in school-age children. Psykhe, 26(2), 1-13. https://doi.org/10.7764/psykhe.26.2.1047

VIEIRO, Pilar; & REHAKOVA NOVOSADOVA, Leona (2022). Procesos ejecutivos, acceso al léxico y agenda visoespacial en escolares disléxicos, TDAH y comórbidos. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 9(0), 245–260. https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.0.8896

VOYER, Daniel; VOYER, Susan; & SAINT-AUBIN, Jean (2017). Sex differences in visual-spatial working memory: a meta-analysis. Psychonomic Bulletin and Review, 24(2), 307-334. https://doi.org/10.3758/s13423-016-1085-7

WECHSLER, David (2003). Wechsler intelligence scale for children-Fourth edition. The Psychological Corporation. [Adaptación española: S. Corral et al., Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC- IV). Departamento I+D, TEA Ediciones, 2005.]

WECHSLER, David (2008). Wechsler Adult Intelligence-Scale-Fourth edition. The Psychological Corporation [Adaptación española: E. De la Guía, et al., Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-IV, Departamento de I+D Pearson Clinical & Talent Assessment, 2012].

ZILLES, David; LEWANDOWSKI, Mirjana; VIEKER, Henning; HENSELER, Ilona; DIEKHOF, Esther; MELCHER, Tobias; KEIL, Maria; & GRUBER, Oliver (2016). Gender differences in verbal and visuospatial working memory performance and networks. Neuropsychobiology, 73, 52-63. https://doi.org/10.1159/000443174