Los/as estudiantes de educación social y trabajo social ante la atención a personas mayores: Intereses profesionales

Authors

  • Maria D. Dapia Conde Universidade de Vigo. Facultad Ciencias Educación (Ourense)
  • Jose Maria Failde Garrido Universidade de Vigo. Facultad Ciencias Educación (Ourense)
  • Maria Reyes Fernandez Gonzalez Universidade de Vigo. Facultad Ciencias Educación (Ourense)

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.07.2285

Keywords:

educación social, trabajo social, personas mayores, gerontología

Abstract

La gerontología constituye uno de los ámbitos de intervención en auge para los titulados/as en Educación Social y Trabajo Social. Esta investigación tiene como objetivo identificar las preferencias vocacionales de estos estudiantes en relación a la intervención con personas mayores, a partir de un estudio cuasi-experimental, descriptivo y transversal, en base a la administración de un cuestionario. Globalmente, los resultados indican un escaso interés de los estudiantes por el colectivo de las personas mayores y un incremento de las preferencias por este grupo de edad en el último curso.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
45%
33%
Days to publication 
159
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Author Biographies

Maria D. Dapia Conde, Universidade de Vigo. Facultad Ciencias Educación (Ourense)

Profesora Titular de Universidad. Departamento de AIPSE

Jose Maria Failde Garrido, Universidade de Vigo. Facultad Ciencias Educación (Ourense)

Profesor Titular de Universidad. Departamento de AIPSE

Maria Reyes Fernandez Gonzalez, Universidade de Vigo. Facultad Ciencias Educación (Ourense)

Profesora Asociada. Departamento AIPSE.

Técnica Empleo Universidade de Vigo

References

- ANECA (2005a). Libro Blanco del Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (I). Madrid: Autor.

- ANECA (2005b). Libro Blanco del Título de Grado en Pedagogía y Educación Social (II). Madrid: Autor.

- ANECA (2005c). Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social. Madrid: Autor.

- Cepero, A.B. (2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional específica. Tesis doctoral. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación.

-Eurostat (2015) La mortalidad y las estadísticas de esperanza de vida. Extraído de:

http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.es&sl=en&u=http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/ index.php/Mortality_and_life_expectancy_statistics&usg=ALkJrhhL5FEIvZJkUEWXqd6K7-aLYrbovQ

- Fantova, F. (2007). Repensando la intervención social. Documentación Social, 147, 183-198.

-United Nations (2015). World Population Prospects: The 2015 Revision, Key Findings and Advance Tables. Nueva York: United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division.

Published

2017-12-17

How to Cite

Dapia Conde, M. D., Failde Garrido, J. M., & Fernandez Gonzalez, M. R. (2017). Los/as estudiantes de educación social y trabajo social ante la atención a personas mayores: Intereses profesionales. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (07), 028–030. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.07.2285

Issue

Section

XIV Congreso Psicopedagogía. Área 7: FORMACIÓN Y TRANSICIÓN PARA EL MUNDO DEL TRABAJO