Guide My W@y! Un portal interactivo para a orientación da carreira
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.03.2184Palabras clave:
orientación da carreira, mobilidade internacional, xuventude, e-orientaciónResumen
Neste traballo preséntase un Portal Interactivo para a e-Formación na e-Orientación, resultado do desenvolvemento do Proxecto de Investigación Guide My W@y! O seu deseño parte dun estudo de necesidades contextual, apoiado nunha metodoloxía de carácter mixto. Ademais, supón un espazo virtual para a información e o asesoramento da xuventude en expectativa de mobilidade internacional para a súa formación académica, formación profesional ou colocación laboral. Os resultados desta experiencia investigadora axudarán aos profesionais europeos da Orientación a aplicar e mellorar as súas competencias dixitais, así como a promover e desenvolver recursos de aprendizaxe centrados na e-Orientación.Descargas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Citas
Berlingieri, F., Bonin, H. e Sprietsma, M. (2015). Desempleo juvenil en Europa. Evaluación y opciones políticas. Resumen. Stuttgart: Robert Bosch Stiftung.
Comisión Europea (2010). Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas: Comisión Europea.
Council of the European Union (2004). Strengthening Policies, Systems and Practices on Guidance throughout Life. 9286/04 EDUC 109 SOC234.
Council of the European Union (2008). Better Integrating Lifelong Guidance into Lifelong Learning Strategies. 2905th Education, Youth and Culture Council meeting, Brussels, 21 November 2008.
De Marco, S. e Sorando, D. (2015). Juventud necesaria: consecuencias económicas y sociales de la situación del colectivo joven. Madrid: Consejo de la Juventud de España.
Eme, B. (2006). Sociologie das logiques d’insertion.París: HDR de Sociologie.
Iuga, E. (Ed.) (2015). Guide My W@y! –A European Guidance Counselling Concept for International Youth Mobility. Evaluation Report of the questionnaire. Mannheim: University of Applied Labour Studies (HdBA).
Offer, M. (2002). Getting Started with the Internet in adult guidance. Cambridge: NICEC.
Pantoja, A. (2004). La intervención psicopedagógica en la sociedad de la información: educar y orientar con nuevas tecnologías. Madrid: EOS.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (2001). Recomendación 2001/603/CE de 10 de julio de 2001 relativa a la movilidad en la Comunidad de los estudiantes, las personas en formación, los voluntarios, los profesores y los formadores. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Nº 215 del 9 de agosto de 2001.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (2006). Recomendación 2006/961/CE de 18 de diciembre de 2006 relativa a la movilidad transnacional en la Comunidad a efectos de educación y formación: Carta Europea de Calidad para la Movilidad, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, Nº 395 del 30 de diciembre de 2006.
Rübner, M. e Sprengard, B. (2011). Beratungskonzeption der bundesagentur für arbeit – Grundlagen. Nürnberg: Bundesagentur für arbeit.
Sobrado, L. M. e Ceinos, C. (2011). Tecnologías de la Información y Comunicación. Uso en Orientación Profesional y en la Formación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sobrado, L. M., Ceinos, C., Rodicio, Mª. L. e Ocampo, C. (2014). E-Guidance for career: a new scenario of innovation and help. En J. Górna y D. Kukla (Ed.), Vocational Counselling: changes and challenges on the labour market (pp. 217- 237). Czestochowa: University in Czestochowa.
Watts, A. e Dent, G. (2008). The evolution of a national distance guidance service: Trend and challenges. British Journal of Guidance and Counselling, 36(4), 455-465
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los/as autores/as son los titulares de los derechos de explotación (copyright) de su trabajo, pero ceden el derecho de la primera publicación a la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, la cual podrá publicar en cualquier lengua y soporte, divulgar y distribuir su contenido total o parcial por todos los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Se permite y anima a los/as autores/as a difundir los artículos aceptados para su publicación en los sitios web personales o institucionales, antes y después de su publicación, siempre que se indique claramente que el trabajo está en esta revista y se proporcionen los datos bibliográficos completos junto con el acceso al documento, preferiblemente mediante el DOI (en caso de que sea imprescindible utilizar un pdf, debe emplearse la versión final maquetada por la Revista). En el caso de artículos que provengan de estudios o proyectos financiados, esto se hará en los plazos y términos establecidos por la entidad o entidades financiadoras de la investigación publicada.