¿Juegos de niñas y juegos de niños? la influencia de los estereotipos de género en la elección de juguetes
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2830Abstract
Este trabajo se orienta al análisis de la influencia de los estereotipos de género en los intereses de niñas/os de 6º de Educación Infantil. La investigación se llevó a cabo en un CEIP con un total de 24 alumnas/os. Se realizó un estudio cualitativo, poniendo en práctica dos actividades. Los resultados ponen de manifiesto que los juegos tradicionalmente considerados como masculinos son demandados tanto por niños como por niñas, mientras que los juguetes tradicionalmente considerados como femeninos solo son elegidos por las niñas. Las niñas demandan los juegos “neutros” más que los niños. Se destacan las implicaciones para una práctica coeducativa en las escuelas infantiles.Downloads
References
Bonilla, A. y Martínez-Benlloch, A.P. (2000). Identidades, transformación de modelos sociales y su incidencia en el ámbito educativo. En J. Fernández (Ed.), Intervención en los ámbitos de la sexología y de la generología (pp. 135-176). Madrid: Pirámide.
Carrera, M.V. (25 noviembre 2015). Las semillas de la violencia. Xornal Escolar, La Región, p.7.
Erikson, E. (1974). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Barcelona: Ariel.
Lameiras, M., Carrera, M.V. y Rodríguez, Y. (2013). Sexualidad y salud. El estudio de la sexualidad humana desde una perspectiva de género. Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.
Lauretis, T. (1987). Technologies of Gender: essays in theory, film, and fiction. Bloomignton: Indiana University Press.
Martínez, M.C y Vélez, M. (2009). Actitud en niños y adultos sobre los estereotipos de género en juguetes infantiles. Ciencia Ergo Sum, 16, 137-144
Núñez, V. (1997). Sofía o la educación de la mujer. Revista de Pedagogía Social, 15-16, 49-67
Rodríguez, Y., Lameiras, M., Magalhães M.J. y Carrera, M.V. (2010). Los rasgos expresivos e instrumentales de la comunidad educativa española: estudiantes, padres/ madres y docentes. Summa Psicológica UST, 7(2), 75-82
Rosenkrantz, P., Vogel, S., Bee, H & Broverman, D.M. (1968). Sex-role stereotypes and sef-concepts in college students. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 32, 287-295.
Williams, J.L. y Best, D. L. (1990). Measuring sex stereotyping: a multination study. Newbury Park: Sage.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The papers published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors are the holders of the exploitation rights (copyright) of their work, but grant the right of first publication to the Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, which may publish in any language and format as well as publish and distribute their whole or partial content by any technologically available means and via data base.
Authors are allowed and encouraged to disseminate the articles accepted for publication on personal or institutional websites, before and after their publication, provided it is clearly stated that the work is in this journal and all bibliographic data are provided along with access to the document, preferably through the DOI (if it is indispensable to use a pdf, the final version formatted by the journal should be used). In the case of articles resulting from funded studies or projects, this will be done within the deadlines and terms established by the supporting organisation(s) of the published research.