Metas académicas, atribuciones causales y género: su determinación en el rendimiento académico del alumnado de bachillerato

Authors

  • Indalecio Ramudo Andión Departamento de Psicoloxía, Universidade da Coruña
  • Alfonso Barca Lozano Departamento de Psicoloxía, Universidade da Coruña
  • Juan Carlos Brenlla Universidad de A Coruña
  • Eduardo Barca Enríquez Departamento de Psicoloxía, Universidade da Coruña

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2436

Keywords:

Metas académicas, metas de aprendizaje, metas de rendimiento, metas de valoración social, atribuciones causales internas y externas, atribucuiones causales incontrolables y falta de esfuerzo

Abstract

Este trabajo trata de analizar  la influencia de variables como Metas académicas y Atribuciones causales sobre el rendimiento del alumnado de bachillerado, analizado diferencialmente por sexo y especialidad. La muestra es de 1505 sujetos, pertenecientes a las tres especialidades que comprende la Enseñanza Media de Galicia. Los análisis correlacionales y de regresión lineal múltiple muestran una relación positiva y significativa de las atribuciones internas sobre el rendimiento, resultando mayor esta relación en el caso de las mujeres. Respecto a las Metas de aprendizaje se aprecia la misma influencia positiva sobre el rendimiento, siendo ésta mayor respecto a los hombres.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
45%
33%
Days to publication 
153
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

References

Alonso, J. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia.Madrid: Morata.

Anderman, L.H. y Anderman, E.M. (1999). Social predictors of changes in students achievement goal orientations. Contemporary Educational Psychology, 25, 21-37.

Barberá, E.(1998). Psicología del género. Madrid: Ariel.

Barca, A., Peralbo, M., Porto, A., Malmierca, J.L. y Brenlla, J.C. (2011). Metas académicas del alumnado de educación secundaria obligatoria (ESO) y Bachillerato con alto y bajo rendimiento escolar. Revista de educación. 354, 341-368.

Covington, M. V. (2000). Goal theory, motivation and school achievement: An integrative review. Annual Review of Psychology, 51, 171-200.

Durán-Aponte E., Pujol, L. (2012). Diferencias de género y área de estudio en las atribuciones causales de estudiantes universitarios. Anales Universidad Metropolitana, 12, (2), 39-51.

Eccles, J. S. y Midgley, C. (1989). Stage-environment fit: developmentally appropriate classrooms for young adolescents. En, Ames, C.e Ames, R. (Eds.). Research on Motivation in Education. (pp.139-186). San Diego, California: Academic Press.

Fernández de Mejía (2010). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primer año de universidad en República Dominicana. Murcia: Universidad de Murcia (Tesis doctora inédita).

Fernández de Mejía, A., Arnáiz, P., Mejía, R. & Barca, A. (2015). Atribuciones causales del alumnado universitario de República Dominicana con alto y bajo rendimiento académico. Revista de estudios e investigación en psicología y educación. ISSN: e-2386-7418. Vol. 2 (1), 19-29. DOI: 10.17979/reipe.2015.2.1.1319.

Harackiewicz, J.M., Barron, K.E., Tauer, J.M., Carter, S.M. y Elliot, A.J. (2000). Short- term and long-term consequences of achievement goals: Predicting interest and performance over time. Journal of Educational Psychology, 92, 316- 330.

Inglés, C.J., Díaz, Á., García, J. M. y Ruiz C. (2011). El género y el curso académico como predictores de las atribuciones en lectura y matemáticas en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de Psicología, 27 (2), 381-388.

Morales, P. y Gómez, V. (2009). Adaptación de la escala atribucional de motivación de logro de Manassero y Vázquez. Investigación Pedagógica, 12, (3), 33-52.

Pintrich, P.R. y Schunk, D.H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones (2ª ed.). Madrid: Pearson Educación.

Ramudo Andión, I. (2015). Variables motivacionais, autoeficacia e enfoques de aprendizaxe en relación co rendemento académico do alumnado de bacharelato. Universidade da Coruña (Tesis doctoral inédita).

Valle, A., Rodríguez, S. y Regueiro, B. (2015). Motivación y aprendizaje escolar. CCS: Madrid.

Published

2017-12-15

How to Cite

Ramudo Andión, I., Barca Lozano, A., Brenlla, J. C., & Barca Enríquez, E. (2017). Metas académicas, atribuciones causales y género: su determinación en el rendimiento académico del alumnado de bachillerato. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (01), 143–147. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2436

Issue

Section

XIV Congreso de Psicopedagogía. Área 1: APRENDIZAJE, MEMORIA Y MOTIVACIÓN