Social (pragmatic) communication disorder: syndrome or symptom?
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.09.134Keywords:
Trastorno de la comunicación social, Trastorno pragmático, Sintomatología, Caracterización clínicaAbstract
La pragmática es un elemento clave en la comunicación al analizar cómo los hablantes producen enunciados en un determinado contexto. La pragmática considera los elementos extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje. Regula, por tanto, el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre el enunciado, el contexto y los interlocutores. Las dificultades pragmáticas repercuten en la comunicación social funcional eficaz del sujeto que las padece, en su participación social, en sus relaciones y logros. Dentro de las alteraciones pragmáticas pueden existir dificultades comunicativas diversas, verbales o no, que limitan y deterioran la comunicación comprensiva y expresiva con propósitos sociales y que afectan a la adaptación hacia el contexto comunicativo, al seguimiento de las normas conversacionales y a la comprensión del lenguaje no explícito, que se tipifican, en el DSM-5, como Trastorno de la comunicación social (TCS). Se trata de un trastorno poco conocido y resulta ser, además, el menos preciso de todos los trastornos de la comunicación, debido a que sus manifestaciones no se observan dentro de dimensiones objetivables y medibles como la semántica o la fonología, sino que se evidencian dentro de la heterogeneidad y amplitud que se delimitan en la interacción social, implicando a las habilidades sociales y a la adaptación de la conducta. La imprecisión actual del TCS es evidente. A esta imprecisión cabe añadir el hecho de que el perfil de dificultades pragmáticas podría variar, pues podría involucrar la existencia de diferentes subtipos de dificultad pragmática. Hay propuestas que consideran al TCS como síntoma, frente a otras que le confieren una entidad gnoseológica propia. Para clarificar esta situación se hace un estudio bibliográfico de las publicaciones que versan sobre el TCS (años 2000-2014) en el WOS. Los resultados obtenidos, tras analizar los artículos seleccionados, muestran que las dificultades pragmáticas repercuten en la comunicación social del sujeto que las padece. La problemática con la pragmática es, en un gran número de estudios, encuadrada como sintomatología de otros trastornos, principalmente dentro de TEA e TEL. Los límites entre TCS e TEL y/o TEA son difusos. Este hecho se define por una fuerte comorbilidad entre el trastorno de la comunicación social y otros trastornos, tales como el TEL y el TEA que es necesario concretar a través de diagnósticos fiables y objetivos de las futuras investigaciones.Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
-
—
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The papers published in this journal are licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Authors are the holders of the exploitation rights (copyright) of their work, but grant the right of first publication to the Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, which may publish in any language and format as well as publish and distribute their whole or partial content by any technologically available means and via data base.
Authors are allowed and encouraged to disseminate the articles accepted for publication on personal or institutional websites, before and after their publication, provided it is clearly stated that the work is in this journal and all bibliographic data are provided along with access to the document, preferably through the DOI (if it is indispensable to use a pdf, the final version formatted by the journal should be used). In the case of articles resulting from funded studies or projects, this will be done within the deadlines and terms established by the supporting organisation(s) of the published research.