Main Article Content

Noelia Araújo Vila
Universidad de Vigo
Spain
José Antonio Fraiz
Universidad de Vigo
Spain
Vol. 01 No. 07 (2011), Articles (open section), pages 33-60
DOI: https://doi.org/10.17979/redma.2011.01.07.4724
Submitted: Nov 26, 2018 Accepted: Nov 26, 2018
How to Cite

Abstract

The New Age or Leisure Society is characterized by the appearance of a new consumer rewards have free time on earning more money from working longer hours. The most consumed products or services as part of this highly valued free time, are within the entertainment industry, specifically, the audiovisual sector. Emerging new products or adapt to new and existing trends, such as television, the medium in which the focus of this article. Television, in the XXI century, continues to show high rates of audiences worldwide, while maintaining its original purpose, to inform and to train, through its wide range of diversified. Therefore, through a qualitative study, we try to know what the current situation is in the national scene.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References

Artero, J.P. (2005). Monopolio, oligopolio y competencia en los últimos quince años de televisión en España, Sphera Pública, nº 005, págs. 83-98.

BJUR (2010). Cada vez se ve más la tele solo que en compañía, La flecha, diario de ciencia y tecnología [consultado online, https://laflecha.net, 27/01/2010]

Borafull, I. (2003). Adolescentes eternos y ocio mediático, Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, nº 21, págs. 109-113.

Borafull, I. (2005). Ocio en los nuevos medios de comunicación, Revista Juventud, nº 68, págs. 116-127.

Bustamante, E. (1999). España: la producción audiovisual en el umbral digital, Revista de Economía de la Cultura, nº 2.

Camáñez, G. C. (2005). Televisión en Europa: análisis y comparativa de las principales cadenas públicas en seis países, Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 25.

Comisión de las Comunidades Europeas (1988). Los medios de comunicación audiovisual en el single mercado europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europea.

Cortés, J. A. (1999). La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión. EUNSA. Pamplona.

CREAFUTUR (2010). Estudio Teens 2010.

Cuenca, M. (2008). La del siglo XXI es una Sociedad del Ocio, Periódico de Bilbao, 11 de enero de 2008, pág. 34.

EGEDA (2010). Panorama audiovisual 2009-2010.

European Interactive Advertising Association (2010). Mediascope Europe 2010. Media Comsuption Study.

Gesshuny, J (2005). What do we do in Post-industrial Society? The nature of work and leisure time in the 21st Century, ISER, Institute for Social & Economic Research, nº 7.

Herreor, M. y Diego, P. (2009). Series familiares de televisión: concepto, producción y exportación. El caso de Médico de Familia, RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 64, págs. 238-247.

Hudson, S. y Brent, J. R. (2006). Promoting Destinations via Film Tourism: An Empirical Indentification of Supporting Marketing Initiatives, Journal of Travel Research, vol. 44, págs. 387-396.

KANTAR MEDIA (2010). Boletín Mensual de Audiencia de TV. Enero 2010. Febrero 2010. Abril 2010. Mayo 2010. Junio 2010.

López, C. (2009). La nueva era del consumidor, Profesiones, nº 117, págs. 12-13.

Lotz, A. (2009). What is U.S. Television now? The Annals of the American Academy of Political and Social Science, nº 625, págs. 49-59.

McCarthy, A. (2001). Ambient television. Duke University Press. United States of America.

Martí, F. P. y Muñoz, C. (2001). Economía del cine y del sector audiovisual en España, ICE, Economía de la Cultura, nº 792, págs. 124-138.

Mayugo, C. (2005). Hacia otro modelo de sistema televisivo en la era de la comunicación global, Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, 25, págs. 91-99.

Ortiz, M. A. (2005). Televisión, globalización y cambio social”, Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 25.

R. Campo, L. (2010). Tesis Doctoral El cine como estrategia promocional y de definición de producto turístico. Evaluación de su impacto en la imagen percibida del destino. Universidad de Vigo.

R. Campo, L., Martínez, V. A. y Juanatey, O. (2005). Evolución en las preferencias de los consumidores de productos audiovisuales, Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, nº 25, 2R.

Turner, J.M. (2010). From ABC to http: The Effervescent Evolution of Indexing for Audiovisual Materials, Cataloging & Classification Quarterly, 48:1, págs. 83-93.