Los influencers y las relaciones públicas en la industria deportiva: análisis de los deportistas españoles en Instagram
Contenido principal del artículo
Resumen
Las redes sociales han cambiado la relación existente entre el deporte y las relaciones públicas. El rol clásico del prescriptor ha ido evolucionando, dando lugar en el entorno online a la figura del influencer. Con el objetivo de identificar la situación actual de los deportistas como colaboradores de marcas en redes sociales, este artículo ahonda en la literatura científica para comprobar si esta transformación está siendo analizada desde el punto de vista académico. Además, se lleva a cabo un análisis de contenido de las publicaciones realizadas en Instagram por los 20 deportistas españoles con más seguidores. Los resultados muestran un claro desarrollo en la repercusión y en el estilo de comunicación de los deportistas como prescriptores de marcas. Se presentan conclusiones de interés, tanto para los profesionales de las relaciones públicas como para futuras investigaciones.
Palabras clave
Detalles del artículo
Referencias
Abuín-Penas, J., Martínez-Patiño, M.J., y Míguez-González, M.I. (2019). Spanish Winter Olympic athlete’s communication on Instagram. Journal of Human Sport and Exercise, 14(4), 780-791. https://doi.org/10.14198/jhse.2019.14.Proc4.40
Abuín-Penas, J., Míguez-González, M.I., y Martínez-Patiño, M.J. (2020). Instagram como herramienta de relaciones públicas para los deportistas de élite españoles. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 10(19), 91-110.
Bakker, D. (2018). Conceptualizing Influencer Marketing. Journal of Emerging Trends in Marketing and Management, 1(18), 79-87
Borchers, N. S., and Enke, N. (2021). Managing strategic influencer communication: A systematic overview on emerging planning, organization, and controlling routines. Public Relations Review, 47(3). https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2021.102041
Brandme (2021). ¿Cómo calcular el engagement rate de los influencers? https://brandme.la/blog/como-calcular-el-engagement-rate-de-los-influencers/
Campbell, C., and Rapp Farrell, J. (2020). More than meets the eye: The functional components underlying influencer marketing. Business Horizons, 63(4), 469-479
Cano-Tenorio, R., y Paniagua-Rojano, F. J. (2017). El uso de Twitter por parte de los futbolistas profesionales: contenidos y relaciones con los públicos. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 7(13), 101-122.
Castelló Martínez, A., y Del Pino Romero, C. (2019). La comunicación publicitaria con Influencers. Redmarka, Revista de Marketing Aplicado, 01(014), 21-50. https://doi.org/10.17979/redma.2015.01.014.4880
Castillo-Esparcia, A, Fernández-Torres, M. J., y Castillero-Ostío, E. (2016). Fútbol y redes sociales. Análisis de la gestión de Relaciones Públicas 2.0 por los clubes de fútbol. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22(1), 239-254. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52592
CrowdTangle Team (2022). CrowdTangle. https://help.crowdtangle.com/en/articles/4201940-about-us
Cyberclick (2021). ¿Cuál es un buen ratio de engagement en redes sociales? https://www.cyberclick.es/numerical-blog/cual-es-un-buen-ratio-de-engagement-en-redes-sociales
Hu, H., Wang, L., Jiang, L., and Yang, W. (2019). Strong Ties versus Weak Ties in Word-of-Mouth Marketing. BRQ Business Research Quarterly, 22(4), 245–256. https://doi.org/10.1016/j.brq.2018.10.004
Marín Dueñas, P. P., Serrano Domínguez, C., y Galiano Coronil, A. (2020). El influencer marketing y el proceso de compra en los estudiantes universitarios. En S. Liberal Ormaechea y L. Mañas Viniegra (Eds.). Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (91-106). McGraw-Hill.
Mosseri, A. (2021). Más detalles sobre cómo funciona Instagram. https://about.instagram.com/es-la/blog/announcements/shedding-more-light-on-how-instagram-works
Myprotein (2021, noviembre). ¿Qué deportistas españoles podrían ganar más en Instagram? https://www.myprotein.es/thezone/estilo/deportistas-espanoles-instagram/
Navarro, C., Moreno, Á., Molleda, J., Khalil, N., and Verhoeven, P. (2020). The challenge of new gatekeepers for public relations. A comparative analysis of the role of social media influencers for European and Latin American professionals. Public Relations Review, 46(2). https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2020.101881
Sharifzadeh, Z., Brison, N. T., and Bennet, G. (2021). Personal branding on Instagram: an examination of Iranian professional athletes. Sport, Business and Management: An International Journal, 11(5), 556-574. https://doi.org/10.1108/SBM-01-2021-0007
Su, Y., Baker, B.J., Doyle, J.P., and Yan, M. (2020). Fan Engagement in 15 Seconds: Athletes’ Relationship Marketing During a Pandemic via TikTok. International Journal of Sport Communication, 13(3), 436-446. https://doi.org/10.1123/ijsc.2020-0238
Tenorio, R. C., y Rojano, F. J. P. (2017). El uso de Twitter por parte de los futbolistas profesionales: contenidos y relaciones con los públicos. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 7(13), 101-122.
Villena, E. (2018). El influencer de moda como sujeto de relaciones públicas: recursos y herramientas. Redmarka, Revista de Marketing Aplicado, 01(022), 115-128. https://doi.org/10.17979/redma.2018.01.022.4938
We Are Social y Hootsuite (2022). Digital Report España 2022. https://wearesocial.com/es/blog/2022/02/digital-report-espana-2022-nueve-de-cada-diez-espanoles-usan-las-redes-sociales-y-pasan-cerca-de-dos-horas-al-dia-en-ellas/
We Are Social y Hootsuite (2022b). Digital 2022. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-2022