Call for papers
Monográfico en IJABER
Artistas y docentes. Habitando espacios transformadores.
Recepción de artículos hasta el 30 de junio de 2025
Editores invitados:
Dra. Judit Onsès Segarra. Universitat de Girona
Dr. José María Mesías Lema. Universidad de A Coruña.
Palabras clave: investigación educativa basada en artes, investigación artística.
La falta de especialista en educación artística en las escuelas lleva décadas siendo un tema de investigación recurrente. A diferencia de las materias de música, inglés y educación física -que sí cuentan con un maestro especializado-, son muchos los países que anhelan esta figura en educación artística. Parecería que todo el mundo está capacitado para enseñar artes a los niños y niñas. Y, aunque la idea de imaginar maestros y maestras generalistas que se desenvuelven de forma excelente en las materias artísticas es atractiva y sugerente, la realidad no siempre acompaña. Son recurrentes las tensiones, malestares e incomodidades que este tema genera tanto en el profesorado que a menudo se siente falto de recursos, estrategias y preparación suficiente, como en el colectivo de artistas que trabajan en el campo de la educación (ya sea desde centros museísticos y culturales como en las escuelas desde proyectos externos) donde a veces encuentran más conexión, motivación, entusiasmo y comprensión por parte de los estudiantes que en el profesorado.
Desde la revista IJABER nos preguntamos: ¿Cómo acercar la educación artística a las escuelas no habiendo la figura del especialista? ¿Cómo acompañar a maestras y maestros generalistas a abrirse a la mirada creativa, sensible, estética, poética, crítica y reflexiva necesaria para ir más allá de las manualidades y “lo que parece útil y con sentido”, y apostar por proyectos artísticos y culturales desde una educación globalizada?
Para responder a estas cuestiones, desde colectivos e iniciativas institucionales han surgido en los últimos años proyectos con artistas que colaboran de diferentes modos con las escuelas. Ya sea para proponer proyectos artísticos, como para formar y co-crear proyectos junto con las maestras y maestros. Aún así, muchas han sido las tensiones, pues a menudo desde el profesorado se ha vivido como una intrusión innecesaria, donde sus capacidades para la enseñanza artística se han visto cuestionadas.
¿Es posible encontrar un lenguaje común entre educación y artes donde los diferentes contextos convivan y no se perciban mutuamente como una amenaza sino como una posibilidad de cooperación real y aprendizaje mutuo?
Para este monográfico se invita a la comunidad académica, educativa y artística a presentar trabajos e investigaciones que contribuyan a ampliar y enriquecer este debate, arrojando cierta luz a las tensiones existentes, así como invitando a la inconformidad desde una perspectiva creativa y transformadora.
Ejes temáticos del monográfico:
- La figura del especialista en educación artística: retos y potencialidades.
- Políticas y prácticas en proyectos artístico-educativos comprometidos con la sociedad.
- Proyectos artístico-educativos que han transformado su contexto (la institución, la ciudad, la comunidad…).
- Estrategias de cooperación, colaboración, co-creación entre artistas y maestras para una educación artística transformadora.
- Acciones y proyectos entre instituciones artísticas y culturales e instituciones educativas.