Desde la International Journal of Arts-Based Educational Research se aplica y fomenta el uso de pautas éticas en los procesos de redacción, revisión y publicación de manuscritos. Dada la implicación educativa y social de los temas abordados por la revista, las autoras y autores han de ser especialmente cuidadosos a la hora de presentar datos, describir y analizar las características de los participantes, omitiendo aquellos detalles personales que sean irrelevantes para las hipótesis o los hallazgos de la investigación. Esto implica una atención especial a la representación de la diversidad de los participantes en las investigaciones, así como el respeto y reconocimiento de sus identidades. Las autoras y autores deben asegurarse de que los escritos estén libres de prejuicios, estereotipos o suposiciones culturales generalizantes.

Se recomienda siempre que sea posible (y no relevante para los resultados de la investigación) el uso de fórmulas lingüísticas neutras y colectivas, evitando el uso sistemático del masculino. Algunos ejemplos serían la sustitución de “niños” por “infancia”, “alumnos” por “alumnado” o “maestros” por “cuerpo docente”. Ante la imposibilidad de un término neutro, se recomienda el desdoblamiento, es decir, el uso del sustantivo masculino y femenino conjuntamente (“niñas y niños”, “maestras y maestros”, “las y los arteducadores”, “las y los estudiantes”... ).

Estas pautas pretenden ser un punto de referencia que puede ser consultado, en caso de duda, directamente con el equipo editorial de IJABER.