Contenido principal del artículo

Roberto Soto Esquivel
Universidad Autónoma de Zacatecas
México
https://orcid.org/0000-0002-0960-9977
Vol. 25 Núm. 1 (2021), Monográfico junio 2021. Marketing y Capitalismo, Páginas 40-60
DOI: https://doi.org/10.17979/redma.2021.25.1.7998
Recibido: abr. 19, 2021 Publicado: jun. 30, 2021
Cómo citar

Resumen

El marketing financiero, impulsado por los organismos financieros internacionales, sostiene que existe una relación positiva entre microcrédito e inclusión financiera, beneficiando a los usuarios (mujeres) financieros. Sin embargo, mediante el análisis estadístico descriptivo y cualitativo se concluye que: el alto costo del financiamiento y el nivel de riesgo de los prestamistas generan impactos negativos en la economía. El objetivo es explicar las consecuencias de la inclusión financiera mediante el microcrédito que es impulsado mediante el marketing financiero. La relevancia de este trabajo se centra en un estudio mixto (micro y macro) los cuales exponen que la industria genera efectos contrarios a los planteados por sus promotores. Su aporte evidencia las principales consecuencias del microcrédito como son el financiamiento tipo ponzi y la apropiación del ingreso de las mujeres por parte de las instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Banco de México [Banxico] (2021). Financiamiento e información financiera de intermediarios financieros. https://www.anterior.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=19&accion=consultarDirectorioCuadros

Bateman, M. (2013). La era de las microfinanzas: Destruyendo las economías desde abajo. Olafinanciera, 6(15), 1-77. https://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/15/pdfs/BatemanOlaFin15.pdf

Biosca, O. (2014). Formando microempresas: los servicios de desarrollo para reforzar el impacto de los microcréditos. Economía, población y desarrollo. Cuadernos de trabajo, 23, 4-23.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores [CNBV] (2021). Boletín estadístico de Banca Múltiple. https://portafolioinfo.cnbv.gob.mx/PUBLICACIONES/Boletines/Paginas/BM.aspx

Correa, E. (2015). Industria y financiamiento en tiempo de financiarización. En José Reyes (Coord.), Desafío para el desarrollo económico en épocas de financiarización (pp. 17-28). Plaza y Valdés.

Foschiatto, P., y Stumpo, G. (2006). El microcrédito: un instrumento para fortalecer las capacidades productivas locales. En Paola Foschiatto y Giovanni Stumpo (compiladores), Políticas municipales de microcrédito: Un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales. Estudios de caso en América Latina (pp. 143-167). CEPAL.

Guillén, A. (2007). Mito y realidad de la globalización neoliberal. Universidad Autónoma Metropolitana.

Girón, A. (2010). Financiarización, banca pública y banca social. En Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (eds.), Banca Pública, crisis financiera y desarrollo (pp.53-96). IIEc-UNAM.

Gómez, C. (2016). El colapso de los microcréditos en la cooperación al desarrollo. Catarata.

Hulme, D., y Mosley, P. (1998). Finance Against Poverty. Journal of International Development, 1(6), 837-838.

Karim, L. (2011). Microfinance and its Discontents. Women in debt in Bangladesh. Universidad de Minnesota.

Kregel, J. (2015). Economía monetaria de la producción. UNAM-IIEC-DGAPA.

Nacional Financiera [NAFIN] (2013). Web oficial. https://www.nafin.com/portalnf/content/sobre-nafinsa/sala-de-prensa/boletin-028-10.html

Pedroza, P. (2011). Microfinanzas en América Latina y el Caribe. El sector en cifras. BID.

Prebisch, R. (1962). Boletín económico de América Latina. CEPAL.

Portocarrero, F., Tarazona, A., y Westley, G. (2006) ¿Cómo deberían financiarse las instituciones de microfinanzas? Inter-American Development Bank.

ProDesarrollo (2017). BenchMarking de las microfinanzas en México, 2016-2017. México.

Robinson, M. (2004). The Microfinance Revolution. Washington. World Bank Publications.

Sersiron, N. (2011). Endeudamiento y suicidio de mujeres. CADTM.

Soto, R. (2018). ¿Banca de ¿desarrollo? y microfinanzas. Hacia un nuevo modelo de financiamiento. En Teodoro Aguilar, Configuración y desarrollo regional en México. Universidad de la Ciénega.

Soto, R. (2017) Microfinanzas. Resultados financieros y sociales: México y Perú. Olafinanciera 5(27), 11-32. https://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/27/analisis.html

Stallings, B. (2006). Financiamiento para el desarrollo. América Latina desde una perspectiva comparada. CEPAL.

Trujillo, V. (2013). Microfinanzas en América Latina y el Caribe. El sector en cifras. BID.

Trujillo, V., y Navajas, S. (2014). Inclusión financiera y desarrollo del sistema financiero en América Latina y el Caribe. BID.

Trujillo, V., y Navajas, S. (2015). Inclusión financiera y desarrollo del sistema financiero en América Latina y el Caribe. BID.

Trujillo, V., y Navajas, S. (2016). Inclusión financiera y desarrollo del sistema financiero en América Latina y el Caribe. BID.

Women’s World Banking (2018). Crédito individual para microempresas en México. McGrawHill.

MixMarket (2018). Web oficial de MixMarket. https://mixmarket.org