Congruencia entre identidad e imagen de marca en Twitter. Un estudio de aplicado a la cuenta @noticiasrcn
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza la congruencia entre la identidad e imagen de marca desde la gestión de social media en la cuenta oficial de twitter aplicado a uno de los canales de televisión privada en Colombia de alto reconocimiento y tradición como @NoticiasRCN. Para tal fin, se utilizó un diseño exploratorio combinando las técnicas de entrevista a profundidad y encuestas electrónicas. La primera técnica orientada a indagar la identidad de marca, y la segunda orientada a la imagen de marca. Los resultados obtenidos se configuran en siete dimensiones y sugieren áreas de acción prioritaria como la personalidad de marca, la cultura de marca, la percepción técnica visual por parte de los seguidores, y la calidad de los productos de comunicación. Se espera que este trabajo pueda contribuir a practicantes y académicos de marketing y comunicación.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aaker, D.A. (2004). Leveraging the corporate brand, California Management Review, vol. 46 no. 3, pp. 6-18.
Aaker, D. (1996). Construir marcas poderosas. Madrid: Ediciones Gestión 2000 S.A.
Aaker, J.L. (1997). Dimensions of brand personality, Journal of Marketing Research, 34 (august), 347-356.
Abratt, R., & Kleyn, N. (2012). Corporate identity, corporate branding and corporate reputations: Reconciliation and integration, European Journal of Marketing, 46(7/8), 1048-1063.
Abratt, R. (1989). A new approach to the corporate image management process, Journal of Marketing Management, 5, (1), 63-76.
Aldás, J., & Currás, R. (2011). Efectos de la responsabilidad social corporativa percibida por el consumidor sobre el valor y la satisfacción con el servicio. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 20(4), 139-160.
Argenti, P., & Druckenmiller, B. (2004). Reputation y the corporate brand, Corporate Reputation Review, 6 (4).
Arnold, D. (1993). Manual de la gerencia de marca. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Balmer, J. M. (2012). Corporate brand management imperatives: custodianship, credibility, and calibration. California Management Review, 54(3), 6-33.
Balmer, J. M., & Greyser, S. A. (2006). Corporate marketing: integrating corporate dentity, corporate branding, corporate communications, corporate image y corporate reputation, European Journal of Marketing, 40 (7/8), 730-741.
Baloglu, S., & Mccleary, K. W. (1999). A model of destination image Formation. Annals of Tourism Research, 26(4), 868-897.
Bonilla-Castro, E. & Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad de los Andes, Grupo Editorial Norma.
Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2008). Social network sites: definition, history, y Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13, 210−230.
Brennan, R., & Croft, R. (2012). The use of social media in B2B marketing and branding: An exploratory study. Journal of Customer Behaviour, 11(2), 101-115.
Bronn, P., Engell, A. E. & Martinsen, H. (2006). A reflective approach to uncovering actual identity, European Journal of Marketing, 40 (7/8), 886-901.
Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales, Revista Latina de comunicación social, 11(63).
Colmenares, O. A. (2007). La marca: su definición, sus elementos y su gestión. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/la-marca-su-definicion-sus-elementos-y-su-gestion. Consultado el 17 de junio 2015.
Connell, R. S. (2009). Academic libraries, Facebook and MySpace, and student outreach: A survey of student opinion. Libraries and the Academy, 9(1), 25-36.
Costa, J. (2004). La imagen de marca: un fenómeno social. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Costa, J. (2010). La marca: creacción, diseño y gestión. Trillas.
Coursaris, C. K., & Van Osch, W. (2014). A scientometric analysis of social media research (2004–2011), Scientometrics, 101(1), 357-380.
Curubeto, C. (2007). La marca universitaria, atributos beneficios o valores ¿qué utilizan las universidades en buenos aires para construir su identidad de marca y su propuesta de valor? Universidad Austral Facultad de Comunicación. Ediciones Duken, Buenos Aires, 706.
Delgado, O. A. C., Díaz, M. W. S., & Torres, J. L. S. (2009). Conocimiento de marca: una revisión teórica. Técnica administrativa, 8(38), 1.
Díaz de Rada, V. (2001). Diseño y elaboración de cuestionarios para la investigación comercial. Pozuelo de Alarcón, España. Esic editorial.
Dobni, D., & Zinkham, G.M. (1990). In search of brand image: afoundation anlysis. Advances in consumer research, 17.
Dowling, D.G. (2004). La reputación corporativa: ¿debes competir en el tuyo?, California Management Review, 46, 3, 19-36.
Farquhar, P. H. (1989). Managing brand equity. Marketing Research, 1(3).
Ferrell, O. C., & Hartline, M. D. (2012). Estratégia de marketing. Cengage Learning Editores.
Globalwebindex (2015 ). Twitter now the fastest growing social platform in the world. Blog web. Disponible en: https://www.globalwebindex.net/blog/twitter-now-the-fastest-growing-social-platform-in-the-world. Consultado el 30/01/2017.
González, C. (2008). Nuevas estrategias de televisión el desafío digital. Identidad, marca y continuidad televisiva. Madrid, España: Ciencias Sociales.
González, J. A. M., & Angrino, S. O. (2015). Apropiación de las tecnologías de la Información y comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 87-100.
González, T. A. (2015). Estrategias metodológicas para la investigación del usuario en los medios sociales: análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis del discurso. El Profesional de la Información, 24(3), 321-328.
Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba, Argentina. Encuentro Grupo Editor.
Guardia, M. L. G., & Gómez, P. N. (2012). Bloggers y su influencia en la imagen de una marca. Revista Icono 14. Revista científica de comunicación y tecnologías emergentes, 7(1), 242-252.
Guzmayán, R. C. (2004). Internet y la investigación científica, el uso de los medios y las nuevas tecnologías en la educación. Bogotá, Colombia. Colección Alma Mater: Cooperativa Editorial Magisterio.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, l. (1996). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mcgraw Hill
Homs, R. (2004). La era de las marcas depredadoras. México: Editorial Mcgraw Hill Interamericana Editores, S.A.
Huertas, A. (2010). Las claves del citybranding. Institut de la comunicación, portal De la Comunicación. Bellaterra, Universitat Autónoma de Barcelona. http://www.portalcomunicacion.com/index.asp?lng=esp. Consultado el 8/06/2012.
Huertas, A., & Marine-Roig, E. (2016). Differential destination content communication strategies through multiple social media. In Information and communication technologies in tourism 2016, 239-252. Springer, Cham.
Keller, K. (2004). The brand report card. Harvard Business Review, 147-157.
Keller, K. L. (2002). Branding y brand equity. Handbook of Marketing, 151.
Keller, K. L. (2003). Brand synthesis: The multidimensionality of brand knowledge. Journal of consumer research, 29(4), 595-600.
Keller, K.L. (1993). Conceptualizing, measuring, y managing costumer-based brandequity. Journal of marketing, 57 (january), 1-22.
Kiriakidou, O. & Millward, l. J. (2005). Corporate identity: external reality or internal fit?, Corporate Communications, 5 (1), 49-58.
Kiyosaky, R. (2013). Niño rico, niño listo, Nueva York, Estados Unidos: Editorial Rich Dad. Knowledge. Journal of consumer research, 29(4), 595-600.
Kotler, Philip. (2001). Dirección de marketing. México: Editorial Prentice Hall.
Laroche, M., Habibi, M. R., & Richard, M. O. (2013). To be or not to be in social media: How brand loyalty is affected by social media?. International Journal of Information Management, 33(1), 76-82.
Levy, S. J. (1959). Symbols for sale. Harvard Business Review, 37(4), 117-124.
Madway, G. (2010). Twitter remakes website, adds new features. Consultado el 5 de noviembre de 2010 de http://www.reuters.com/article/idusn1411135520100915
Mayntz, R. (1976). Conceptual models of organizational decision-making and their application to the policy process. In European contributions to organization theory, 114-125. Van Gorcum.
Moon, M., & Millison, D. (2001). Firebrands: Building brand loyalty in the internet age. McGraw-Hill, Inc.
Narváez Luengo, F. C., Ron, L., Luis, J., & Saavedra Torres, J. L. (2006). Efectividad de los Personajes de Marca: Caso: Sector Cervecero Venezolano. Revista Venezolana de Gerencia, 11(34), 163-180.
Nguyen, N., & Leblanc, G. (2001). Corporate image and corporate reputation in customers’ retention decisions in services. Journal of retailing and Consumer Services, 8(4), 227-236.
Oroval, J. M. (2008). La marca como estrategia corporativa.
Ortegón, I. (2014). Gestión de marca. Editorial Politécnico Grancolombiano: Bogotá.
Pérez-Latre, F. J., Portilla, I., & Blanco, C. S. (2011). Social networks, media audiences: a literature review. Comunicación y sociedad, 24(1), 63.
Prado, E. P., Mallou, J. V., Boubeta, A. R., & Tobío, T. B. (2013). HABI: una herramienta para la representación de la imagen de un producto o servicio. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 17(1), 83-104.
Rodríguez, S., Camarero, C., & Gutiérrez, J. (2002). Lealtad y valor en la relación del consumidor. Una aplicación al caso de los servicios financieros. XIV Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing, 429-443.
Roldán, O. S. (2010). El valor de la marca en épocas de crisis económicas, Universidad de Palermo Facultad de Diseño y Comunicación, Buenos Aires, Argentina.
Rown, T. J., Dacin, P. A., Pratt, M. G., & Whetten, D. A. (2006). Identity, intended image, construed image, and reputation: An interdisciplinary framework and suggested terminology. Journal of the academy of marketing science, 34(2), 99-106.
Sánchez, F. J. S., & Sarabia, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Ediciones Pirámide: Madrid, Spain.
Sánchez, J. S. (2008). Nuevas estrategias de televisión. El desafío digital: identidad, marca y continuidad televisiva. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (11), 183-184.
Sandulli, F. D., & Barbero, S. M. (2005). El usuario y el proveedor digital: el “reparto musical” en las redes P2P. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 10(18).
Solano, H. L., & Álvarez, C. R. (2005). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Universidad del Norte.
Tapscott, D., & Williams, A. D. (2008). Wikinomics: How mass collaboration changes everything. Penguin.
Temporal, P., & Lee, K.C. (2003). Branding de alta tecnología. México: Editorial Mcgraw Hill Interamericana Editores, S.A