Contenido principal del artículo

Carolina Gómez Bernal
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia
Colombia
Leonardo Ortegón Cortázar
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia
Colombia
Vol. 01 Núm. 020 (2018), Artículos (sección abierta), Páginas 175-200
DOI: https://doi.org/10.17979/redma.2018.01.020.4833
Recibido: dic. 3, 2018 Aceptado: dic. 3, 2018
Cómo citar

Resumen

Este artículo analiza la congruencia entre la identidad e imagen de marca desde la gestión de social media en la cuenta oficial de twitter aplicado a uno de los canales de televisión privada en Colombia de alto reconocimiento y tradición como @NoticiasRCN. Para tal fin, se utilizó un diseño exploratorio combinando las técnicas de entrevista a profundidad y encuestas electrónicas. La primera técnica orientada a indagar la identidad de marca, y la segunda orientada a la imagen de marca. Los resultados obtenidos se configuran en siete dimensiones y sugieren áreas de acción prioritaria como la personalidad de marca, la cultura de marca, la percepción técnica visual por parte de los seguidores, y la calidad de los productos de comunicación. Se espera que este trabajo pueda contribuir a practicantes y académicos de marketing y comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Aaker, D.A. (2004). Leveraging the corporate brand, California Management Review, vol. 46 no. 3, pp. 6-18.

Aaker, D. (1996). Construir marcas poderosas. Madrid: Ediciones Gestión 2000 S.A.

Aaker, J.L. (1997). Dimensions of brand personality, Journal of Marketing Research, 34 (august), 347-356.

Abratt, R., & Kleyn, N. (2012). Corporate identity, corporate branding and corporate reputations: Reconciliation and integration, European Journal of Marketing, 46(7/8), 1048-1063.

Abratt, R. (1989). A new approach to the corporate image management process, Journal of Marketing Management, 5, (1), 63-76.

Aldás, J., & Currás, R. (2011). Efectos de la responsabilidad social corporativa percibida por el consumidor sobre el valor y la satisfacción con el servicio. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 20(4), 139-160.

Argenti, P., & Druckenmiller, B. (2004). Reputation y the corporate brand, Corporate Reputation Review, 6 (4).

Arnold, D. (1993). Manual de la gerencia de marca. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Balmer, J. M. (2012). Corporate brand management imperatives: custodianship, credibility, and calibration. California Management Review, 54(3), 6-33.

Balmer, J. M., & Greyser, S. A. (2006). Corporate marketing: integrating corporate dentity, corporate branding, corporate communications, corporate image y corporate reputation, European Journal of Marketing, 40 (7/8), 730-741.

Baloglu, S., & Mccleary, K. W. (1999). A model of destination image Formation. Annals of Tourism Research, 26(4), 868-897.

Bonilla-Castro, E. & Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad de los Andes, Grupo Editorial Norma.

Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2008). Social network sites: definition, history, y Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13, 210−230.

Brennan, R., & Croft, R. (2012). The use of social media in B2B marketing and branding: An exploratory study. Journal of Customer Behaviour, 11(2), 101-115.

Bronn, P., Engell, A. E. & Martinsen, H. (2006). A reflective approach to uncovering actual identity, European Journal of Marketing, 40 (7/8), 886-901.

Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales, Revista Latina de comunicación social, 11(63).

Colmenares, O. A. (2007). La marca: su definición, sus elementos y su gestión. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/la-marca-su-definicion-sus-elementos-y-su-gestion. Consultado el 17 de junio 2015.

Connell, R. S. (2009). Academic libraries, Facebook and MySpace, and student outreach: A survey of student opinion. Libraries and the Academy, 9(1), 25-36.

Costa, J. (2004). La imagen de marca: un fenómeno social. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Costa, J. (2010). La marca: creacción, diseño y gestión. Trillas.

Coursaris, C. K., & Van Osch, W. (2014). A scientometric analysis of social media research (2004–2011), Scientometrics, 101(1), 357-380.

Curubeto, C. (2007). La marca universitaria, atributos beneficios o valores ¿qué utilizan las universidades en buenos aires para construir su identidad de marca y su propuesta de valor? Universidad Austral Facultad de Comunicación. Ediciones Duken, Buenos Aires, 706.

Delgado, O. A. C., Díaz, M. W. S., & Torres, J. L. S. (2009). Conocimiento de marca: una revisión teórica. Técnica administrativa, 8(38), 1.

Díaz de Rada, V. (2001). Diseño y elaboración de cuestionarios para la investigación comercial. Pozuelo de Alarcón, España. Esic editorial.

Dobni, D., & Zinkham, G.M. (1990). In search of brand image: afoundation anlysis. Advances in consumer research, 17.

Dowling, D.G. (2004). La reputación corporativa: ¿debes competir en el tuyo?, California Management Review, 46, 3, 19-36.

Farquhar, P. H. (1989). Managing brand equity. Marketing Research, 1(3).

Ferrell, O. C., & Hartline, M. D. (2012). Estratégia de marketing. Cengage Learning Editores.

Globalwebindex (2015 ). Twitter now the fastest growing social platform in the world. Blog web. Disponible en: https://www.globalwebindex.net/blog/twitter-now-the-fastest-growing-social-platform-in-the-world. Consultado el 30/01/2017.

González, C. (2008). Nuevas estrategias de televisión el desafío digital. Identidad, marca y continuidad televisiva. Madrid, España: Ciencias Sociales.

González, J. A. M., & Angrino, S. O. (2015). Apropiación de las tecnologías de la Información y comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 87-100.

González, T. A. (2015). Estrategias metodológicas para la investigación del usuario en los medios sociales: análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis del discurso. El Profesional de la Información, 24(3), 321-328.

Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba, Argentina. Encuentro Grupo Editor.

Guardia, M. L. G., & Gómez, P. N. (2012). Bloggers y su influencia en la imagen de una marca. Revista Icono 14. Revista científica de comunicación y tecnologías emergentes, 7(1), 242-252.

Guzmayán, R. C. (2004). Internet y la investigación científica, el uso de los medios y las nuevas tecnologías en la educación. Bogotá, Colombia. Colección Alma Mater: Cooperativa Editorial Magisterio.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, l. (1996). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mcgraw Hill

Homs, R. (2004). La era de las marcas depredadoras. México: Editorial Mcgraw Hill Interamericana Editores, S.A.

Huertas, A. (2010). Las claves del citybranding. Institut de la comunicación, portal De la Comunicación. Bellaterra, Universitat Autónoma de Barcelona. http://www.portalcomunicacion.com/index.asp?lng=esp. Consultado el 8/06/2012.

Huertas, A., & Marine-Roig, E. (2016). Differential destination content communication strategies through multiple social media. In Information and communication technologies in tourism 2016, 239-252. Springer, Cham.

Keller, K. (2004). The brand report card. Harvard Business Review, 147-157.

Keller, K. L. (2002). Branding y brand equity. Handbook of Marketing, 151.

Keller, K. L. (2003). Brand synthesis: The multidimensionality of brand knowledge. Journal of consumer research, 29(4), 595-600.

Keller, K.L. (1993). Conceptualizing, measuring, y managing costumer-based brandequity. Journal of marketing, 57 (january), 1-22.

Kiriakidou, O. & Millward, l. J. (2005). Corporate identity: external reality or internal fit?, Corporate Communications, 5 (1), 49-58.

Kiyosaky, R. (2013). Niño rico, niño listo, Nueva York, Estados Unidos: Editorial Rich Dad. Knowledge. Journal of consumer research, 29(4), 595-600.

Kotler, Philip. (2001). Dirección de marketing. México: Editorial Prentice Hall.

Laroche, M., Habibi, M. R., & Richard, M. O. (2013). To be or not to be in social media: How brand loyalty is affected by social media?. International Journal of Information Management, 33(1), 76-82.

Levy, S. J. (1959). Symbols for sale. Harvard Business Review, 37(4), 117-124.

Madway, G. (2010). Twitter remakes website, adds new features. Consultado el 5 de noviembre de 2010 de http://www.reuters.com/article/idusn1411135520100915

Mayntz, R. (1976). Conceptual models of organizational decision-making and their application to the policy process. In European contributions to organization theory, 114-125. Van Gorcum.

Moon, M., & Millison, D. (2001). Firebrands: Building brand loyalty in the internet age. McGraw-Hill, Inc.

Narváez Luengo, F. C., Ron, L., Luis, J., & Saavedra Torres, J. L. (2006). Efectividad de los Personajes de Marca: Caso: Sector Cervecero Venezolano. Revista Venezolana de Gerencia, 11(34), 163-180.

Nguyen, N., & Leblanc, G. (2001). Corporate image and corporate reputation in customers’ retention decisions in services. Journal of retailing and Consumer Services, 8(4), 227-236.

Oroval, J. M. (2008). La marca como estrategia corporativa.

Ortegón, I. (2014). Gestión de marca. Editorial Politécnico Grancolombiano: Bogotá.

Pérez-Latre, F. J., Portilla, I., & Blanco, C. S. (2011). Social networks, media audiences: a literature review. Comunicación y sociedad, 24(1), 63.

Prado, E. P., Mallou, J. V., Boubeta, A. R., & Tobío, T. B. (2013). HABI: una herramienta para la representación de la imagen de un producto o servicio. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 17(1), 83-104.

Rodríguez, S., Camarero, C., & Gutiérrez, J. (2002). Lealtad y valor en la relación del consumidor. Una aplicación al caso de los servicios financieros. XIV Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing, 429-443.

Roldán, O. S. (2010). El valor de la marca en épocas de crisis económicas, Universidad de Palermo Facultad de Diseño y Comunicación, Buenos Aires, Argentina.

Rown, T. J., Dacin, P. A., Pratt, M. G., & Whetten, D. A. (2006). Identity, intended image, construed image, and reputation: An interdisciplinary framework and suggested terminology. Journal of the academy of marketing science, 34(2), 99-106.

Sánchez, F. J. S., & Sarabia, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Ediciones Pirámide: Madrid, Spain.

Sánchez, J. S. (2008). Nuevas estrategias de televisión. El desafío digital: identidad, marca y continuidad televisiva. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (11), 183-184.

Sandulli, F. D., & Barbero, S. M. (2005). El usuario y el proveedor digital: el “reparto musical” en las redes P2P. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 10(18).

Solano, H. L., & Álvarez, C. R. (2005). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Universidad del Norte.

Tapscott, D., & Williams, A. D. (2008). Wikinomics: How mass collaboration changes everything. Penguin.

Temporal, P., & Lee, K.C. (2003). Branding de alta tecnología. México: Editorial Mcgraw Hill Interamericana Editores, S.A