Medidas de atención a la diversidad: perspectiva del equipo de orientación específico
DOI:
https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.87Palavras-chave:
Educación Secundaria Obligatoria, atención a la diversidad, medidas ordinarias y extraordinarias, metodología cuantitativaResumo
Este estudio presenta un análisis de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad del alumnado en la etapa dela EducaciónSecundariaObligatoria (ESO), desde el punto de vista de los profesionales que integran los Equipos de Orientación Específicos en Galicia. La finalidad es determinar su grado de conocimiento, comprobar la frecuencia de uso en los centros educativos de secundaria, y analizar si las variables sociodemográficas predicen diferencias significativas en la utilización de dichas medidas (ordinarias y extraordinarias). Desde una metodología cuantitativa, se analizan las opiniones de los Equipos de Orientación Específicos acerca del conocimiento y la frecuencia de uso de las medidas ordinarias y extraordinarias en la atención a la diversidad del alumnado. Los resultados obtenidos evidencian un mejor conocimiento y frecuencia de uso de las medidas extraordinarias frente a las ordinarias. Asimismo, las medidas ordinarias de atención a la diversidad en ESO con mayor frecuencia de uso son “los programas de refuerzo en las áreas instrumentales básicas”, y en las medidas extraordinarias serían “apoyo del profesorado especialista en pedagogía terapéutica o audición y lenguaje”. Por el contrario, las medidas ordinarias de menor frecuencia de uso serian las “metodologías basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutorías entre iguales, aprendizaje por proyectos y otras que promuevan la inclusión”, y en las extraordinarias los “grupos de adaptación de la competencia curricular”. Finalmente el análisis Scheffé sugiere la probabilidad de una mayor utilización de las medidas ordinarias en la atención al alumnado de ESO de los miembros de los EOE de sexo femenino, con gran experiencia en el equipo de orientación, residentes en la provincia de Lugo, y en las medidas extraordinarias los de mayor antigüedad en los EOE. En consecuencia, las medidas de carácter organizativo y metodológico de atención personalizada de las necesidades del alumnado predominan sobre las medidas curriculares y organizativas encaminadas a la atención de todo el alumnado.Downloads
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## Indisp.
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.indexedIn##
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- Indisp.
- ##plugins.generic.pfl.publisher##
- Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Os artigos publicados nesta Revista están licenciados com uma Licença Creative Commons Atribuição-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
Os/As autores/as são os titulares dos direitos de exploração (copyright) da sua obra, mas cedem o direito de primeira publicação à Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, que poderá publicar em qualquer língua e suporte, divulgar e distribuir o seu conteúdo total ou parcial por todos os meios tecnologicamente disponíveis e através de repositórios.
Permite-se e anima-se os/as autores/as a difundir os artigos aceites para publicação nos site pessoais ou institucionais, antes e após publicação, sempre que se indique claramente que o trabalho é publicado nesta revista e se proporcionem todos os elementos da referenciação bibliográfica junto com o acesso ao documento, preferencialmente através do DOI (caso seja indispensável usar um pdf, a versão final formatada pela Revista deve ser usada). No caso de artigos provenientes de estudos ou projectos financiados, tal será feito dentro dos prazos e condições estabelecidos pelo(s) organismo(s) financiadores da investigação publicada.