La liturgia como programa
Primera mesa redonda
DOI:
https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5019Palabras clave:
Liturgia, espacio sagrado, arquitectura religiosa, proyecto, Concilio Vaticano IIResumen
Creo que es muy positivo que se hayan generado cuestiones polémicas, preguntas, inquietud. Desde luego, mi intervención no tenía otra finalidad que abrir completamente el abanico de los problemas que se están trabajando en la actualidad, al hilo de las cuestiones que se han venido tratando a lo largo del siglo XX y también a partir de unas definiciones —que he intentado que fueran muy precisas— de lo que se entiende por sacralidad, por liturgia y por iglesia. A partir de ahí, queda abierta la posibilidad del diálogo y de las discusiones.
Yo he dicho en mi intervención que tanto los arquitectos como los liturgistas actuales —no recuerdo si lo dije así, tan claro—, cada uno en su campo es hijo de una revolución, es decir, de un movimiento que ha hecho una petición de principio sobre una determinada disciplina y se arroga a sí mismo la verdad absoluta. Es muy difícil que posiciones intelectuales como éstas lleguen a entenderse. Por eso es tan difícil el diálogo entre los arquitectos modernos y los liturgistas actuales.
Descargas
Métricas
##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##
##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles## N/D
##plugins.generic.pfl.authorStatements##
Indexado: {$indexList}
-
##plugins.generic.pfl.indexedList##
- ##plugins.generic.pfl.academicSociety##
- N/D
- Editora:
- Universidade da Coruña

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.