Contido principal do artigo

Luz Maritza Benítez Oviedo
Universidade de Manizales
Colômbia
https://orcid.org/0000-0001-5588-7719
Vol. 27 N.º 1 (2020), Trajetórias e desafios, Páxinas 87-108
DOI: https://doi.org/10.17979/ams.2020.27.1.6607
Recibido: jun. 15, 2020 Publicado: jun. 30, 2020
Como Citar

Resumo

Este artigo tem como objetivo apresentar as concepções e práticas de atendimento comunitário da bacia hidrográfica do rio Ocoa, bairro Ciudad Porfía, na cidade de Villavicencio, a fim de identificar as causas e boas práticas de atendimento à mitigação da poluição dos rios. , promovendo entre os habitantes da região o cuidado com o meio ambiente, gerenciando a cultura e a conscientização ambiental. Especialmente com a população infantil e adulta, como sementes do desenvolvimento e do gerenciamento de mudanças, o coletivo promoveu liderança ambiental e o cuidado com os recursos hídricos. O objetivo geral é identificar as concepções e práticas de cuidado para mitigar a poluição do tributário, pelos habitantes do bairro Ciudad Porfía. A pesquisa busca compreender as concepções e práticas de atendimento da margem direita do rio Ocoa pelos habitantes do bairro e o resultado é a consolidação da formulação de estratégias para mitigar sua poluição.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalles do artigo

Referências

Álvarez, P. e P. Vega (2009). Actitudes Ambientales y Conductas Sostenibles. Implicaciones para la Educación Ambiental, Revista de Psicodidaca, vol. 14, pp. 245-260.

Bahamón, R. (2016). Análisis de las Comprensiones que Hacen las Comunidades Aledañas la Chorrera Sobre las Afectaciones Generadas por los Vertimentos de Aguas Residuales Urbanas del Municipio de ISNOS-Departamento de Huila. Manizales: Universidad de Manizales.

Barrera, JC. (2014). Determinación del Nivel de Conocimiento Ambiental de los Estudiantes de Básica Secundaria y Media en las Instituciones Educativas del Municipio de Manizales. Manizales: Universidad de Manizales.

Benavides, G.A. (2015). La Educación Ambiental: Estudio de caso, Ciudadela Educativa Cuyabra Armenia Quindío. Manizales: Universidad de Manizales.

Boff, L. (1995). Ecología: El grito de la Tierra-Grito de los Pobres. Madrid: Trotta.

Calixto, R. e L. Herrera (2010). Estudio Sobre las Percepciones y la Educación Ambiental, pp. 227-249. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Castro, H.; MA. Rubio e JP. Rodríguez (2013). Análisis y Perspectivas de las Coberturas de Acueducto y Alcantarillado en el Departamento del Meta, pp. 122-128. Villavicencio: Universidad de los Llanos.

CESLA (2018). Indicador de Gestión para América Latina CESLA-2018. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Hernández, O. (1979) Onésimo. Elementos de probabilidad y estadística. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Fundación Horizonte Verde (2011) Fortalecimiento Educativo Ambiental de Niños y Jóvenes de Ciudad Porfía para el Mejoramiento de su Calidad de Vida. Villavicencio: Colegio Las Palmas.

Giraldo, PA. e MC. Zuluaga (2012). Imaginarios Sobre la Dimensión Ambiental en las Perspectivas Ética, Social y Tecnológica de la Institución Educativa San Pedro Claver. Manizales: Universidad de Manizales.

León, A. (2007). Qué es la Educación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, pp. 595-604. Mérida: Universidad de los Andes.

Martínez, FA. (2015). Educación Ambiental para la Construcción de una Cultura Ambiental desde la Primera Infancia, con Niños y Niñas del Grado Primero de Primaria. Manizales: Universidad de Manizales.

Monje, CA. (2011) Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa Guía Didáctica. Neiva: Universidad Sur Colombiana.

Muñoz, V. e F. de Pedro (2005) Educar para la Resiliencia. Un Cambio de Mirada en la Prevención de Situaciones de Riesgo Social, Revista Complutense de Educación, vol.16., pp. 107-124

Naciones Unidas (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una Oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Naciones Unidas (2015). Convención Marco Sobre el Cambio Climático. Acuerdo de Paris. Paris: ONU.

Novo, M. (2006). El Desarrollo Sostenible. Su Dimensión Ambiental y Educativa. Santiago de Chile: Universidad de los Lagos.

Novo, M. (2009). La Educación Ambiental, una Genuina Educación para el Desarrollo Sostenible, pp. 195-217. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Ospina, S. (2015). Sentidos y Practicas de lo Ambiental en la Comunidad de la Institución Educativa Hogar Nazareth Dosquebradas (Risaralda). Manizales: Universidad de Manizales.

Papa Francisco. (2013). LAUDATO SI¨ ¨Sobre el Cuidado de la Casa en Común¨. El vaticano: Miserando Atque Eligendo.

Rodríguez, PA. (2018). Evaluación de la Vulnerabilidad Social y Riesgo Ambiental de los Habitantes del Barrio Las Gaviotas del Municipio de Villavicencio, Frente a la Amenaza Natural que Representa la Cercanía al Río Ocoa. Villavicencio: Universidad Santo Tomás de Aquino.

Sauve, L. (2000). Para Construir un Patrimonio de Investigación en Educación Ambiental, Tópicos en Educación Ambiental , v. 2, n. 5, pp. 51-69.

Sen, A. (2000) Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Tamayo, M. (2003) El Proceso de la Investigación Científica. México D.F.: Editorial Limusa.

Tamayo, M. (1999) La investigación. Santa fé de Bogotá: ARFO Editores.

Valdivia, I., A. Rúa e R. Rodríguez. (2012). Análisis Socio-Espacial de la Cuenca Hidrográfica Superficial del Río Quibú. La Habana: Universidad de la Habana.

Vasilachis, I. (2006) Las Características de la Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vasilachis, I. (2009) Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.