Contenido principal del artículo

Araceli Serantes-Pazos
Universidad de A Coruña
España
https://orcid.org/0000-0002-2849-6445
Vol. 25 Núm. 2 (2018), Trayectorias y retos, Páginas 25-43
DOI: https://doi.org/10.17979/ams.2018.25.2.6446
Recibido: abr. 28, 2020 Publicado: abr. 30, 2020
Cómo citar

Resumen

La educación ambiental de cuarta generación es el marco para el análisis y la reflexión sobre uno de los problemas más invisibles y aterradores: el asesinato violento y cruel de mujeres que protegen el medio ambiente. Hablamos de feminicidio ambiental porque hay un patrón común: empresas y gobiernos que intentan explotar los recursos naturales o explotar espacios naturales con iniciativas industriales o agroindustriales en territorios poblados por comunidades agrícolas, indígenas o de poca relevancia política-social y terminan matando a las mujeres que líderan movimientos en defensa del territorio y de oposición a tales iniciativas. Presentamos una exposición interpretativa y colaborativa elaborada por los estudiantes de 1º de Educación Social de la Universidad de A Coruña que, desde una perspectiva ecofeminista y ecosocial, trataron dar a conocer la lucha de tantas mujeres que asesinaron brutalmente por defender la tierra y también por ser mujeres.
Los nuevos escenarios internacionales borran la Educación Ambiental del discurso hegemónico como referencia, y buscan y crean alternativas que a veces son de dudoso progreso. El discurso de la sostenibilidad, tan débil como maleable, no logra destronar al movimiento educativo ya maduro.
La educación ambiental existe porque hay grupos que resisten. Grupos de docentes en escuelas, docentes y estudiantes en universidades, políticos y políticos en administraciones locales y nacionales, organizaciones sociales en municipios, organizaciones internacionales en debates ... y muchas personas en la vida cotidiana que demuestran la necesidad de una educación comprometida con personas y el medio ambiente, lejos de los modelos de desarrollo que socavan las posibilidades de un desarrollo humano justo y equitativo.
En este número de MEDIO AMBIENTE sostenible ofrecemos reflexiones, desafíos y propuestas para promover políticas públicas de Educación Ambiental, prácticas comprometidas y transformaciones desde lo local con una perspectiva global. El planeta Tierra se lo merece, al igual que las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Agra, Mª Xosé (1997). “Introducción: Feminismo y ecofeminismo” en Mª Xosé AGRA (Comp.), Ecología y feminismo, páxs. 1-21. Granada: Comares.

Benayas, Javier, José Gutiérrez e Norma Hernández (2003). La investigación en educación ambiental en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

Bergere, Marion (2016). “Ecofemismo: violencia de género y maltrato d elos animales”, dA. Dereito Animal, 7(4), páxs. 1-18. (https://doi.org/10.5565/rev/da.38).

Bosch, Anna; Cristina Carrasco e Elena Frau (2004). Verde que te quiro violeta. Encuentros y desencuentros entre feminismo y ecologismo [https://www.mundubat.org/proyecto/verde-que-te-quiero-violeta-encuentros-y-desencuentros-entre-feminismo-y-ecologismo].

Calvo, Susana e José Gutiérrez (2007). El espejismo de la educación ambiental. Madrid: Morata.

Carvalho, Isabel C. (2008). A Invenção Ecológica: Narrativas e Trajetórias da Educação Ambiental no Brasil. Porto Alegre: UFRGS.

Dobson, Andrew (1990). Pensamiento Político Verde. Una nueva ideología para el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Ecologistas en acción (2008). Tejer la vida en verde y violeta. Vínculos entre ecologismo y feminismo. Madrid: Ecologistas en Acción. [Acceso en: https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf_Cuaderno_13_ecologismo_y_feminismo.pdf.].

Gaard, Greta Claire (1997). “Toward a Queer Ecofeminism”, Hypatia. A Journal of Feminist Philosophy, 12 (1), páxs. 114-137.

Gabriel, Alicie (2011). “Ecofeminismo e ecologias quuer: Uma aoresentação”, Estudos feministas”, 19 (1), páxs. 167-173.

Global Witness (2018). ¿A que precio” Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y del medio ambiente.London : Global Witness.

González Gaudiano, Edgar (2001). “Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe”, Desenvolvimento e Meio Ambiente, 3 (jan/jun), páxs. 141-158.

González, Matilde, M. Elvira Lezcano e Araceli Serantes (2014). Interpretación do Patrimonio Artístico. Guía para profesionais do turismo. A Coruña: CEIDA.

Gutiérrez Bastida, José Manuel (2018). Invitación a la educación ecosocial en el Antropoceno. Educatio ambientalis. España: Bubok Publishing.

Herrero, Amaranta (2010). “Ecofeminismos: apuntes sobre la dominación gemela de la mujer”, Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, 54, páxs. 20-27.

Herrero, Yayo (2013). “Miradas ecofemistas para transitar a un mundo justo y ostenible”, Revista de Economía Crítica, 16 (II), páxs. 278-307.

Herrero, Yayo, Fernando Cembranos e Marta Pascual (2015). Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. Madrid: Libros en Acción.

Jackson, Cecile (2004). “¿Haciendo lo natural”Mujer y medio ambiente en el desenvolvemento”, en Verónica VÁZQUEZ e Margarita VELÁZQUEZ (comp.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género, páxs. 169-208. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lahar, Stephanie (2003). “Teoría ecofeminista y activismo político” en Karen Warren (Ed.). Filosofías ecofeministas, páxs. 35-60. Barcelona: Icaria.

Latouche, Serge (2009). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona: Icaria.

Meira, Pablo (1998). Educación Ambiental. Fontes e recursos documentais. A Coruña: Concello de Oleiros.

Mies, María e Vandana Shiva (1997). Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Barcelona: Icaria.

Novo, Maria (2016). “La necesaria transición personal: no se cambia la vida sin cambiar la propia vida”, en VV.AA., La gran encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico, páxs. 243-249. Madrid: Libros en Acción.

Pérez Prieto, Laura (2010). “Epistemología feminista y coñecementos desde el Sur global”, Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, 54, páxs. 14-17.

Pinho Valle, Luisa de (2010). “El ecofeminismo como propulsor de la expansión de la racionalidad ambiental”, Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, 54, páxs. 28-51.

Portugal, Simone, Fernanda de Moraes, M. Henriqueta Raymundo, Nadia de Oliveira e Marcos Sorrentino (2017). “Educação ambiental e agroecologia: um diálogo necessario” en Marcos Sorrentino, M. Henriqueta Raymundo, Simone Portugal, Fernanda de Moraes e Rafael da Silva, Educação, agroecología e bem viver, páxs. 193-205.

Portugal, Simone e Marcos Sorrentino (2018). “A educação ambiental no Brasil: diferentes perspectivas e boas práticas”, ambientalMENTE sustentable. Revista científica Galugo-Lusófona de Educación Ambiental, 25 (I), páxs. 59-66.

Prats, Fernando, Yayo Herrero, Alicia Torrego (2016). La gran encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico, 1ª edición, Madrid: Libros en Acción.

Puleo, Alicia (2008). “Libertad, igualdad, sostenibilidad. Por un ecofeminismo ilustrado“, Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 38 (enero-junio), páxs. 39-59.

Puleo, Alicia (2011). Ecofeminismo. Para otro mundo posible. Valencia: Cátedra.

Rodríguez, Ana Carolina, Joshua Cubista, e Rowan Simonsen (s/d). Prototyping our Future. Social Labs fo a Sustainable, Regenerative & Thriving Future. [http://www.prototypingourfuture.info].

Rodríguez-Romero, Mar e Araceli Serantes-Pazos (2010). “Educación ambiental e novos movementos sociais. aportacións para o cambio educativo” en ambientalMENTE sustentable. Revista científica Galugo-Lusófona de Educación Ambiental, 9-10, páxs. 53-79.

Romaña, Teresa (2007). “Hacia nevos modelos de resolución de conflictos: ecologismo y feminismo como propuestas de cambio” en María NOVO, Mujer y medio ambiente: los caminos de la visibilidad. Utupías, educación y nuevos paradigmas, páxs. 111-141. Madrid: La Catarata.

Rosendo, Daniela (2017). “Ecofeminismo quuer: reflexões sobre uma teoria política não binaria”, Revista Lateniamericana de Estudos Críticos Animales, 5(I), páxs. 16-33.

Russel, Constance, Tema Sarick e Jackie Kennely (2002). “Queering Environmental Education”, Canadian Journal of Environmental Education, 7 (1), páxs. 54-66.

Santamarina Campos, Beatriz (2007). Ecología y poder. El discurso mediambiental como mercancia. Madrid: La Catarata.

Santiago Muiño, Emilio (2016). Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial. Madrid: La Catarata.

Sato, Michèle (2001). “Debatendo os desafíos da Educação Ambiental”, Ambiente & Educação. Revista de Educação Ambiental, páxs. 5-6.

Sauvé, Lucie (2005). “Una cartografía de corrientes en Educación Ambiental”, en Michele Sato e Isabel Carvalho (Ed), Educação Ambiental. Pesquisa e desafíos, páxs. 17-46. Porto Alegre: Artmed.

Sauvé, Lucie (2017). “Educación Ambiental y Ecociudadanía: un proyecto ontogénico y político”, Revista Electrônica do Mestrado em Educação Ambiental, edição especial, páxs. 261-278.

Serantes-Pazos, Araceli (2010). “Cuatro décadas en la Educación Ambiental”, JANUS Anuario 2010. Meio século de independencias africanas, páxs. 98-99. Lisboa: Universidade Autónoma de Lisboa.

Soromenho-Marques, Viriato (2013): “O desenvolvimento sustentável em questão: correntes e polémicas em tempos difícies” en VV.AA., Educação Ambiental e Polñiticas Públicas. Conceitos, fundamentos e vivências, páxs. 63-70. Curitiba: Appris.

Taibo, Carlos (2010). Decrescimento, crise, capitalismo. Sevilla: Estaleiro.

Tilbury, Daniella (2001). “Reconceptualizando la Educación Ambiental para un nuevo siglo”, Tópicos en Educación Ambiental, 3(7), páxs. 65-73.

Triana, Diana Paola (2016). “Éticas ecofeministas: la comunidad d ela vida”, Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 37 (116), páxs. 117-131.

Velasco Sesma, Angélica (2018). “La filosofía ecofeminista ante los cambios científico-tecnológicos y culturales del siglo XXI” en VV.AA., La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial, páxs. 249-277. Madrid: Clave Intelectual.

VV.AA. (1999). Libro Branco de la Educación Ambiental en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

Warren, Karen J. e Jim Cheney (1991). “Ecological Feminism and Ecosystem Ecology”, Hypatia, 6(1), páxs. 179-197. [DOI: https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.1991.tb00216.x].

Zuluaga Sánchez, Gloria Patricia (2014). “Ecofeminismos: potencialidades y limitaciones” en Emma Siliprandi e Gloria Patricia Zuluaga (coord.), Género, agroecología y soberanía alimentaria, páxs. 67-91. Barcelona: Icaria.