Contenido principal del artículo

Alicia Díaz Balado
Universidade de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0000-0002-2884-4278
Carmen Morán de Castro
Universidade de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0000-0003-0947-9057
Germán Vargas Calleja
Universidade de Santiago de Compostela
España
https://orcid.org/0000-0001-6295-1694
Vol. 02 Núm. 020 (2015), Educación ambiental, en las escuelas y en las universidades, Páginas 771-788
DOI: https://doi.org/10.17979/ams.2015.02.020.1639
Recibido: jun. 10, 2016 Publicado: dic. 14, 2015
Cómo citar

Resumen

El propósito de este artículo es presentar una de las metodologías de estudio -y resultados iniciales- sobre las que se desarrolló el proyecto de investigación “Cultura de sostenibilidad y cooperación al desarrollo: realidad y perspectivas educativas en Galicia y República Dominicana (PR815 A 2014-17, Convocatoria) 2014 de Subvenciones a la Investigación para el Desarrollo de la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Xunta de Galicia). El proyecto tiene como objetivo analizar el discurso sobre la cultura de la sostenibilidad y la cooperación al desarrollo integrado en los libros de texto correspondientes al nivel de bachillerato en Galicia, mediante la selección de 8 libros de texto, cuatro del ámbito de las Ciencias Sociales y otros cuatro de Ciencias Naturales y Exactas, en ambos territorios. El libro de texto se entiende como una herramienta básica en la orientación de la práctica docente y los contenidos transmitidos, partiendo de que toda selección y enfoque es una posición ideológica en relación al tipo de personas que queremos formar y para qué sociedades. La herramienta de análisis se presenta a continuación y se refleja en torno a sus posibilidades de aplicación, tomando como ejemplo de estudio el libro de Biología y Geología de 1º de Bachillerato de Galicia y otro de Biología, de 3º de media, de República Dominicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

AA.VV. (s.f.). Educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Madrid: ONGD InteRed.

CASTRO, E.; DOMINICI, G. (2012). Biología 3. Educación Media.

CELORIO, J. (2014). Educación na e para a transición emancipadora. En Revista Galega de educación, nº 58, 16-20.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (2006). El curriculum oculto antiecológico en los libros de texto. Madrid: Ecologistas en Acción.

FERRER, N.; GARCÍA VICENTE, M.; MEDINA, M. (2008). Bioloxía e Xeoloxía 1ª Bacharelato. Vigo: Edicións Xerais.

GONZÁLEZ, E. (2005). Educaçao Ambiental. Lisboa: Instituto Piaget.

GUDYNAS, E. (2002). Ecología, economía y ética del desarrollo sustentable. Buenos Aires/Montevideo: CTERA/CLAES.

GUTIÉRREZ, E. y GONZÁLEZ, É. (2010).De las teorías del desarrollo al desarrollo sostenible. México: Siglo XXI.

MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1992). ¿Cómo analizar los materiales?, Cuadernos de Pedagogía, 203,14-18.

NUSCHELER, F (1996). Lern und Arbeitsbuch Entwicklungspolitik. Bonn: Dietz.

PNUD (2011) Informe de desarrollo humano 2011. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. México: Ediciones Mundi-Prensa. Documento electrónico, consultado el 20 de junio de 2015 en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2011_es_complete.pdf

Santo Domingo: Ministerio de Educación República Dominicana, Santillana.

SERRA, P. e OLIVEIRA, M. (2005), La creatividad, el pensamiento crítico y los textos de ciencias, Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, 36, 59-80.

SILVA, H. da. e BOVELONI, D. (2009), Los temas “Cambios climáticos” y “calentamiento global” en los libros de texto. La falta de la mirada geológica, Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 17, 2, 190-195.

VARGAS, G. (2002). Prácticas educativas y procesos de desarrollo en los Andes. Estudio etnográfico de la comunidad Quechua de Aramasí-Provincia Tapacarí Bolivia. Universidad de Santiago de Compostela: Tesis Doctoral.