Meritocracia, igualdad, educación. Por una vuelta a la historia social de la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17979/srgphe.2024.28.1.11742

Palabras clave:

historia de la educación, políticas educativas, clases sociales, meritocracia, selección escolar

Resumen

El principio de la meritocracia, presente en los planteamientos de política educativa, tanto socialdemócratas como neoliberales, disfruta de la legitimación que le conceden los poderes económicos y políticos. Sin embargo, desde una mirada crítica sobre la realidad de las clases sociales y sobre las desigualdades existentes es menester verificar su verdad, sus limitaciones, o cuanto hay de planteamiento ideológico. La sociología histórica crítica y no funcionalista realizada en las pasadas décadas de los años sesenta la ochenta puso de relieve su planteamiento ideológico. El profesor Viñao Frago procede a releer estas páginas y a examinar el discurso de la meritocracia aplicado a las políticas educativas en España, y desde su práctica historiográfica examina la genealogía y la función social de estas políticas, muestra los argumentos en debate y la resonancia ideológica de este principio. Al tiempo, invita a realizar exámenes críticos de los procesos histórico-educativos de la mano de las mejores orientaciones de la historia social.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-17

Cómo citar

Costa Rico, A. (2025). Meritocracia, igualdad, educación. Por una vuelta a la historia social de la educación. Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, 28(1), 290–293. https://doi.org/10.17979/srgphe.2024.28.1.11742

Número

Sección

Libros