Atención a la diversidad en secundaria: valoración del curriculum desde la orientación

Autores/as

  • Begoña Nieto Campos
  • Victor Domínguez Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.11.2832

Palabras clave:

atención a la diversidad, currículo, adolescentes, educación secundaria obligatoria

Resumen

El objetivo del estudio fue constatar la incidencia del curriculum en la atención a la diversidad en educación secundaria obligatoria. Participaron 75 profesionales con edades comprendidas entre los 25 y 65 años (M= 44.5; DT= 10.45). Se administró el cuestionario para la evaluación de la atención a la diversidad. Los resultados muestran que debería contemplarse en los proyectos educativos de los centros educativos la atención del alumnado con discapacidades, siendo el mismo currículo para todos incluyendo las adaptaciones necesarias con un núcleo central y común para todos que permitiese la optatividad necesaria en la creación de diferentes itinerarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 45%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
N/D
Editora: 
Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións

Citas

Biencinto-López, C., González-Barbera, C., García-García, M., Sánchez-Delgado, P., & Madrid-Vivar, D. (2009). Diseño y propiedades psicométricas del AVACOEVADIE. Cuestionario para la evaluación de la atención a la diversidad como dimensión educativa en las instituciones escolares. Relieve, 15(1), 1–36.

Ferrandis, M.V., Grau, C., & Fortes, M.C. (2010). El profesorado y la atención a la diversidad en la ESO. Revista de Educación Inclusiva, 3(2), 11-28.

González-Gil, F., Martín-Pastor, E., Flores, N., Jenaro, C., Poy, R. & Gómez-Vela, M. (2013). Inclusión y convivencia escolar: análisis en la formación del profesorado. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3 (2),125-135.

Suriá, R. (2012). Discapacidad e integración educativa: ¿qué opina el profesorado sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en sus clases?. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23() 96-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33823079200

Tourón, J., & Santiago, R. (2013). Atención a la diversidad y desarrollo del talento en el aula. El modelo DT-PI y las tecnologías en la implantación de la flexibilidad curricular y el aprendizaje al propio ritmo. Revista Española De Pedagogía,71(256), 441-459.

Descargas

Publicado

17-12-2017

Cómo citar

Nieto Campos, B., & Domínguez Rodríguez, V. (2017). Atención a la diversidad en secundaria: valoración del curriculum desde la orientación. Revista De Estudios E Investigación En Psicología Y Educación, (11), 225–228. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.11.2832

Número

Sección

XIV Congreso Psicopedagogía. Área 11: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES