Modos de entender, pensar y sentir el patrimonio educativo. XI Jornadas de la SEPHE
DOI:
https://doi.org/10.17979/srgphe.2024.28.1.11731Palabras clave:
patrimonio histórico-educativo, museismo pedagóxico, etnografía de la escuela, investigaciónResumen
El patrimonio histórico-educativo concentra actualmente tareas de investigación con la preocupación por conocer, entender y explicar el pasado educativo y su influencia sobre lo presente de la educación. Se centran los problemas a estudio en la cultura empírica escolar: una reconsideración de aspectos vinculados a las perspectivas abiertas por la Historia Social y la Historia Cultural de la Educación, al privilegiar la atención etnográfica. Esta orientación investigadora disfruta de apoyo de congresos y publicaciones y del soporte ofrecido desde lo museismo escolar y pedagógico.
Descargas

Descargas
Publicado
2025-03-17
Cómo citar
Costa Rico, A. (2025). Modos de entender, pensar y sentir el patrimonio educativo. XI Jornadas de la SEPHE. Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, 28(1), 278–283. https://doi.org/10.17979/srgphe.2024.28.1.11731
Número
Sección
Libros