Contenido principal del artículo

Sergio Calavia Lombardo
Universidad de Zaragoza
España
https://orcid.org/0000-0003-0424-3264
Beatriz Bravo Torija
Universidad Autónoma de Madrid
España
https://orcid.org/0000-0001-6236-6807
Beatriz Mazas Gil
Universidad de Zaragoza
España
https://orcid.org/0000-0003-1127-6160
Vol. 8 Núm. 1 (2024), Investigación en educación científica
DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2024.8.1.10191
Recibido: dic. 19, 2023 Aceptado: feb. 19, 2024 Publicado: jul. 1, 2024
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Este trabajo presenta los resultados del análisis de contenido de una entrevista realizada a seis alumnos de 1º de bachillerato tras realizar una secuencia de enseñanza-aprendizaje para trabajar la argumentación y el pensamiento crítico a través de controversias sociocientíficas sobre salud con componente bioético. El objetivo es identificar la percepción de los alumnos sobre la utilidad y las dificultades de la propuesta a nivel de adquisición de destrezas argumentativas, desarrollo de pensamiento crítico y conocimiento bioético. Los resultados muestran que valoran la utilidad de los conocimientos científicos para mejorar la argumentación científica y el pensamiento crítico. Además, destaca la oportunidad de construir sus propios argumentos, integrando los datos con contenido cercano a su realidad. Al mismo tiempo, señalan las dificultades encontradas para identificar los datos relevantes a partir de distintas fuentes de información y seleccionar las pruebas adecuadas para respaldar sus decisiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Albe V. (2008). Students’ positions and considerations of scientific evidence about a

controversial socioscientific issue. Science & Education, 17, 805-827. DOI: https://

doi.org/10.1007/s11191-007-9086-6

Archila, P. (2012). La investigación en argumentación y sus implicaciones en la formación

inicial de profesores de ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de

las ciencias, 9(3), 361-375. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_

divulg_cienc.2012.v9.i3.05

Arranz, M., Vallés, C. y Vázquez-Alonso, Á. (2014). Implementación en el aula de una

secuencia de enseñanza-aprendizaje para trabajar los conceptos epistemológicos:

hipótesis-teoría-ley. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias,

(2), 231-244. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_

cienc.2014.v11.i2.08

Arley, W. y Gómez, R. (2014). Preguntas abiertas en encuestas. ¿Cómo realizar su análisis?

Comunicaciones en Estadística, 7(2), 139-156. DOI: https://doi.org/10.15332/

s2027-3355.2014.0002.02

Balastegui M., Palomar R. y Solbes J. (2020). ¿En qué aspectos es más deficiente la

alfabetización científica del alumnado de Bachillerato? Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3302. DOI: https://doi.org/10.25267/

Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3302

Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Ediciones Akal.

Basagni, D. y González-García, F. (2022). Bioética, una temática transversal para la educación

secundaria, un estudio en docentes. Revista Internacional de Humanidades, 13(2),

-11. DOI: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.3824

Basagni, D. (2023). Bioética: perspectivas generales en el marco educativo. Un estudio en

Italia y España. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.

Blanco, A., España, E. y Franco-Mariscal, A.J. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo

del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Ápice. Revista de Educación Científica,

(1), 107-115. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Bravo-Torija, B y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2018). Developing an initial learning progression

for the use of evidence in decision-making contexts. International Journal of Science

and Mathematics Education, 16(4), 619–638. DOI: https://doi.org/10.1007/s10763-

-9803-9

Brocos, P. y Jiménez-Aleixandre, M. P. (2022). Social responsibility and critical disposition

for considering and acting upon conflicting evidence in argumentation about

sustainable diets. En: B. Puig y M. P. Jiménez-Aleixandre (Eds.), Critical Thinking in

Biology and Environmental Education: Facing Challenges in a Post-Truth World (pp.

-227). Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-92006-7_12

Bryman, A. (2004). Social research methods. Oxford University Press.

Buty, C. y Plantin, C. (2008). Argumenter en classe de sciences. Du débat à

l’apprentissage. Institut National de Recherche Pédagogique. DOI: https://doi.

org/10.7202/1006262ar

Calavia, S., Bravo-Torija, B. y Mazas, B. (en prensa). Los conflictos bioéticos para trabajar

la argumentación científica mediante el uso de controversias sociocientíficas en 1º

bachillerato.

Calavia, S., Bravo-Torija, B. y Mazas, B. (2022). Which socio-scientific dimensions do 11th

graders refer to when deciding whether to be vaccinated against COVID-19? Journal

of Biological Education (online). DOI: https://doi.org/10.1080/00219266.2022.211

Cambra, I. y Lorenzo, M. G. (2018). Entrelazando la Ética con las Ciencias Experimentales:

una propuesta didáctica para la capacitación de profesores con la serie Breaking

Bad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 34, 105-122. DOI: https://

doi.org/10.7203/dces.34.11478

Campaner, G. y De Longhi, A.L. (2007). La argumentación en Educación Ambiental. Una

estrategia didáctica para la escuela media. Revista Electrónica de Enseñanza de

las Ciencias, 6(2), 442-456. Recuperado de: https://studylib.es/doc/8561842/

la-argumentaci%C3%B3n-en-educaci%C3%B3n-ambiental.-una-estrategia

Castro-Moreno, J. A. (2021). La bioética como un pilar de la formación de profesores

de Biología. Revista Colombiana de Bioética, 16(2), 44-69. DOI: https://doi.

org/10.18270/rcb.v16i2.3199

Chen, Y. y Wing, W. (2017). An investigation of mainland China high school biology

teachers’ attitudes toward and ethical reasoning of three controversial bioethics

issues. Asia-Pacific Science Education, 3(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.1186/

s41029-016-0012-6

Cobo, C., Abril, A. M. y Romero, M. (2018). Investigando sobre el origen de los seres

vivos para facilitar la comprensión de la naturaleza de la ciencia y el desarrollo

del pensamiento crítico. En: C. Martínez y S. García-Barros (Eds.), 28 Encuentros

de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Iluminando el cambio educativo. A

Coruña: Universidad de da Coruña.

Cuellar, L. y Marzábal, A. (2020). Visiones de estudiantes de secundaria sobre Naturaleza

de la Ciencia en ambientes de discusión, cuando se incorporan biografías a la clase de

ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3102.

DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020v17.i3.3102

Del Castillo, D. y Nereida, T. (2018). La ética de la investigación científica y su inclusión en

las ciencias de la salud. Acta Médica del Centro, 12(2), 213-227.

Domènech, A. M., Márquez, C., Roca, M. y Marbà, A. (2015). La medicalización de

la sociedad, un contexto para promover el desarrollo y uso de conocimientos

científicos sobre el cuerpo humano. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 101-125. DOI:

https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1358

Duschl, R. A. y Grandy, R. E. (2008). Reconsidering the character and role of inquiry in school

science: Framing the debates. En: R. A. Duschl y R. E. Grandy (Eds.) Teaching scientific

inquiry (pp. 1-37). Brill. DOI: https://doi.org/10.1163/9789460911453_002

Erduran, S. y Jiménez-Aleixandre, M.P. (2008). Argumentation in science education:

perspectives from classroom-based research. Springer. DOI: https://doi.

org/10.1007/978-1-4020-6670-2

Folgueiras, P. (2016). La entrevista. Universidad de Barcelona.

Gónzalez-García, F. y Basagni, D. (2018). Aproximación a la fundamentación teórica de

la Bioética en el currículo de la Educación Secundaria. En: C. Martínez y S. García

(Eds.). Iluminando el cambio educativo: encuentros de Didáctica de las Ciencias

Experimentales (pp. 1401-1405). Servicio de Publicaciones de la Universidad de A

Coruña.

García-Ruíz, C., Torres-Blanco, V. y Lupión-Cobos, T. (2022). Analizando la alfabetización

en salud sobre COVID-19 del profesorado en formación inicial. Revista Eureka

sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(3), 301-319. DOI: https://doi.

org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3603

Gavidia, V., Álvaro, N., Reig, J., Ponz, A., Carrasquer, B., Cubero, J. y Mayoral, O. (2021).

Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19. De la investigación Didáctica al

Aula. En: A. A. Abril, A. Blanco y A. J. Franco (Eds.) ¿Cómo ser competente ante la

COVID-19? (pp. 35–46). Graó.

Gordillo, M. (2005). Las decisiones científicas y la participación ciudadana. Un caso CTS

sobre investigación biomédica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las

Ciencias, 2(1), 38-55. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_

cienc.2005.v2.i1.05

Grilli, J. (2018). El material natural en la Biología escolar. Consideraciones éticas y didáctica

sobre las actividades prácticas de laboratorio. Revista Eureka sobre Enseñanza y

Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1-19. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_

Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1104

Hierrezuelo-Osorio, J., Brero, V. y Franco-Mariscal, A.J. (2020). ¿Es saludable una

dieta vegana? Un dilema para desarrollar el pensamiento crítico a través de

la argumentación y la toma de decisiones en la formación inicial de maestros.

Ápice. Revista de Educación Científica, 4(2),73-88. DOI: https://doi.org/10.17979/

arec.2020.4.2.6525

Jarman, R. y McClune, B. (2007). Developing Scientific Literacy. Using News Media in the

Classroom. McGraw-Hill.

Jiménez-Aleixandre, M.P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de

pruebas (Vol. 12). Graó.

Jiménez-Tenorio, N., Vicente-Martorell, J. J, Aragón, L. y Oliva-Martínez, J. M. (2020).

Fomentar la argumentación en clase de ciencias a través de una controversia

sociocientífica en futuros docentes. Ápice. Revista de Educación Científica, 4(1),

-86. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.4639

Khan, M. (2013). An Experience of Teaching Bioethics at Secondary Schools in Karachi.

Journal of the College of Physicians and Surgeons Pakistan, 23(1), 90-92. Recuperado

de: https://jcpsp.pk/archive/2013/Jan2013/20.pdf

Kumnuanek, O., Aranyawat, U. y Pongsopon, P. (2022). Study of students’ moral reasoning

on modern biotechnology applications using bioethics for informed decision

modules. Journal of Turkish Science Education, 19(2), 511-524.

Moreno, M. J., Benítez, D. y Cercadillo, L. (Comps.) (2010). Ciencias en PISA. Pruebas

liberadas. Ministerio de Educación.

Muñoz-Campos, V., Franco-Mariscal A.J. y Blanco-López, A. (2020). Integración de prácticas

científicas de argumentación, indagación y modelización en un contexto de la vida

diaria. Valoraciones de estudiantes de secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza

y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3201. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_

Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3201

National Research Council (NRC) (2012). A framework for K12 Science Education: practices,

crosscutting concepts and core ideas. National Academy Press.

Orden ECD 494/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato

y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de

Aragón.

Puig, B., Blanco, P. y Pérez-Maceira, I. (2021). “Fake News” or Real Science? Critical Thinking

to Assess Information on COVID-19. Frontiers in Education, 6, 646909. DOI: https://

doi.org/10.3389/feduc.2021.646909

Pons, L. y de Soto, I. (2020). Evaluación de una propuesta de aprendizaje basado en

juegos de rol llevada a cabo en la asignatura de Cultura Científica de Bachillerato.

Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(39), 123-144. DOI: https://doi.

org/10.21703/rexe.20201939pons7

Pujolás, P. (2003). El aprendizaje cooperativo: algunas ideas prácticas. Universidad de Vic.

Rabadán, A. y Tripodoro, V. (2017). ¿Cuándo acudir al comité de bioética institucional?:

El método deliberativo para resolver posibles dilemas. Medicina (Buenos Aires),

(6), 486-490. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S0025-76802017000600007&lng=es&tlng=es

Singer, P. (2009). Ética práctica. Akal.

Schmidt, H. (2019). Is knowledge in various domains needed to understand bioethical

issues? Journal of Biological Education, 53(4), 431-440. DOI: https://doi.org/10.108

/00219266.2018.1490801

Solbes, J. y Torres, N. (2012). Análisis de las competencias de pensamiento crítico desde

el aborde de las cuestiones sociocientíficas: un estudio en el ámbito universitario.

Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 247-269. DOI: https://doi.

org/10.7203/dces.26.1928

Sørensen, K., van den Broucke, S., Fullam, J., Doyle, G., Pelikan J., Slonska, Z. y Brand,

H. (2012). Health literacy and public health: a systematic review and integration

of definitions and models. BMC Public Health, 12(80), 1-13. DOI: https://doi.

org/10.1186/1471-2458-12-80.

Torres, N. y Solbes, J. (2016). Contribuciones de una intervención didáctica usando

cuestiones sociocientíficas para desarrollar el pensamiento crítico. Enseñanza de

las Ciencias, 34(2), 43-65. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1638

Toulmin, S.E. (2003). The Uses of Argument. Cambridge University Press. DOI: https://doi.

org/10.1017/CBO9780511840005

Uskola, A. (2016). ¿Los productos homeopáticos pueden ser considerados

medicamentos?:Creencias de maestras/os en formación. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 574-587. DOI: https://doi.

org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i3.05

Uskola A., Burgoa B. y Maguregi G. (2021). Integración del conocimiento científico

en la argumentación sobre temas científicos. Revista Eureka sobre Enseñanza

y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1101. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_

Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1101

Zeidler, D. L. (2014). Socio-scientific Issues as a Curriculum Emphasis: Theory, Research

and Practice. En: N. G. Lederman and S. K. Abell (Eds.) Handbook of Research on

Science Education, Volume II, (pp. 697-726). Routledge.