Contenido principal del artículo

Antonio García-Carmona
Universidad de Sevilla
España
https://orcid.org/0000-0001-5952-0340
Vol. 4 Núm. 2 (2020), Investigación en educación científica, Páginas 35-50
DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.2.6533
Recibido: may. 14, 2020 Aceptado: ago. 24, 2020 Publicado: dic. 1, 2020
Cómo citar

Resumen

Se presenta un ensayo sobre la irrupción del movimiento STEAM (science, technology, engineering, art and mathematics) en el contexto educativo español. El ensayo, de naturaleza crítica y reflexiva, se construye desde la mirada particular, pero informada, de un educador de profesorado de ciencia, que analiza la aportación, pertinencia y viabilidad del movimiento STEAM en el complejo proceso de mejora que requiere la educación científica básica en España. Para ello, se empieza con una reflexión en torno al significado del acrónimo inglés y su relación con el tradicional ámbito curricular científico-tecnológico. Luego se discute sobre la perspectiva de STEAM como posible enfoque educativo, la analogía escolar del STEAM profesional y las competencias STEAM. A continuación, se analiza el encuadre del movimiento STEAM con la concepción tradicional de la enseñanza de la ciencia. Se termina con una reflexión global acerca de las perspectivas que podrían augurarse respecto a STEAM como enfoque educativo en el contexto español actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Abd-El-Khalick, F., Boujaoude, S., Duschl, R., Lederman, N. G., Mamlok-Naaman, R., Hofstein, A., Niaz, M., Treagust, D, y Tuan, H.-L. (2004). Inquiry in science education: International perspectives. Science Education, 88(3), 397-419. DOI: https://doi.org/10.1002/sce.10118

Acevedo-Díaz, J. A. (1998). Análisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 409-420. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21546

Acevedo-Díaz, J. A. (2020). Todo lo que siempre quiso saber sobre STEM/STEAM y nunca se atrevió a preguntar. Formación IB. Recuperado de: http://formacionib.org/noticias/?Todo-lo-que-siempre-quiso-saber-sobre-STEM-STEAM-y-nunca-se-atrevio-a-preguntar

Acevedo-Díaz, J. A. y García-Carmona, A. (2016). Una controversia de la historia de la tecnología para aprender sobre naturaleza de la tecnología: Tesla vs. Edison–La guerra de las corrientes. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), 193-209. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1916

Aikenhead, G. (2005). Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS). Una buena idea como quiera que se le llame. Educación Química, 16(2), 304-315. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2005.2.66121

Aitken, J. y Mills, G. (1997). Tecnología creativa (trad. de Gillermo Solana). Madrid: Morata.

Akerson, V. L., Burgess, A., Gerber, A., Guo, M., Khan, T. A., y Newman, S. (2018). Disentangling the meaning of STEM: Implications for science education and science teacher education. Journal of Science Teacher Education, 29(1), 1-8. DOI: https://doi.org/10.1080/1046560X.2018.1435063

Banet, E. (2010). Finalidades de la educación científica en educación secundaria: aportaciones de la investigación educativa y opinión de los profesores. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 199-214. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/199613

Barberá, O. (2002). El área de Didáctica de las Ciencias Experimentales: ¿Apuesta de futuro o error del pasado? Revista de Educación, 382, 97-109. Recuperado de: http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2002/re328/re328-06.html

Bencze, L., Carter, L., Levinson, R., Martins, I., Pouliot, C., Weinstein, M. y Zouda, M. (2019). EcoJust STEM Education Mobilized Through Counter‐Hegemonic Globalization. En K. J. Saltman y A. J. Means (eds.), The Wiley Handbook of Global Educational Reform (pp. 389-411). Hoboken, NJ: Wiley Backwell.

Bonil, J. y Márquez. C. (2011). ¿Qué experiencias manifiestan los futuros maestros sobre las clases de ciencias? Implicaciones para su formación. Revista de Educación, 354, 447-472. Recuperado de: http://10.0.17.86/1988-592X-RE-2011-354-007

Cañal, P. (2007). La investigación escolar, hoy. Alambique, 52, 9-19. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/22660

Cañal, P., Criado, A. M., García-Carmona, A. y Muñoz, G. (2013). La enseñanza relativa al medio en las aulas españolas de Educación Infantil y Primaria: Concepciones didácticas y práctica docente. Investigación en la Escuela, 81, 21-42. DOI: https://doi.org/10.12795/IE.2013.i81.02

Cañal, P., Travé, G. y Pozuelos, F. J. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la Escuela, 73, 5-26. DOI: https://doi.org/10.12795/IE.2011.i73.01

Carter, L. (2017). Neoliberalism and STEM education: Some Australian policy discourse. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 17(4), 247-257. DOI: https://doi.org/10.1080/14926156.2017.1380868

Cetto, A. M., Schneegans, S. y Moore, H. (eds.) (2000). World Conference on Science for the twenty-first century. A new commitment. Paris: UNESCO.

Chen, G. A. y Buell, J. Y. (2018). Of models and myths: Asian(Americans) in STEM and the neoliberal racial project. Race Ethnicity and Education, 21(5), 607-625. DOI: https://doi.org/10.1080/13613324.2017.1377170

Confederación de Sociedades Científicas de España [COSCE]. (2011). Informe sobre la enseñanza de las ciencias en la didáctica escolar para edades tempranas en España. Madrid: COSCE.

Criado, A. M. y García-Carmona, A. (2011). Investigando las máquinas y artefactos. Sevilla: Díada.

Czerniak, C. M., Weber, W. B., Sandmann, A., y Ahern, J. (1999). A literature review of science and mathematics integration. School Science and Mathematics, 99(8), 421-430. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1949-8594.1999.tb17504.x

Dare, E. A., Ellis, J. A., y Roehrig, G. H. (2018). Understanding science teachers’ implementations of integrated STEM curricular units through a phenomenological multiple case study. International Journal of STEM Education, 5(4), 1-19. DOI: https://doi.org/10.1186/s40594-018-0101-z

Dogan, B. y Robin, B. (2015). Technology’s role in STEM education and the STEM SOS model. En A. Sahin (ed.), A Practice-based Model of STEM Teaching (pp. 77-94). Rotterdam: Sense.

Echeverría, J. (2005). La revolución tecnocientífica. CONfines, 1(2), 9-15. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692005000200001

Ejiwale, J. (2013). Barriers to successful implementation of STEM education. Journal of Education and Learning, 7(2), 63-74. DOI: http://dx.doi.org/10.11591/edulearn.v7i2.220

Feynman, R. (1974). Cargo cult science. Engineering and Science, 37(7), 10-13.

García-Carmona, A. (2001). Matemáticas: la musa de la física. Revista Española de Física, 15(2), 6-8.

García-Carmona, A. (2002). Ciencia y pensamiento ilustrado. Red Científica: Ciencia, Tecnología y Pensamiento. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/260185138_Ciencia_y_pensamiento_ilustrado

García Carmona, A. (2005). Relaciones CTS en el estudio de la contaminación atmosférica: una experiencia con estudiantes de secundaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-17. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART3_Vol4_N2.pdf

García Carmona, A. (2006). Interacciones CTS en el aprendizaje del electromagnetismo: una experiencia para el desarrollo de actitudes de responsabilidad. Investigación en la Escuela, 58, 79-91. Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/7320

García-Carmona, A. (2008). Relaciones CTS en la educación científica básica II. Investigando los problemas del mundo. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), 389-402. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/132195

García-Carmona, A. (2011). Aprender física y química mediante secuencias de enseñanza investigadoras. Archidona (Málaga): Aljibe.

García-Carmona, A. (2020). Investigación basada en pruebas como antídoto de modas didácticas en la enseñanza de las ciencias. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 15(1), 5-7. DOI: https://doi.org/10.14483/23464712.15332

García-Carmona, A. y Cruz-Guzmán, M. (2016). ¿Con qué vivencias, potencialidades y predisposiciones inician los futuros docentes de Educación Primaria su formación en la enseñanza de la ciencia? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 440-458. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i2.15

García-Carmona, A., Cruz-Guzmán, M. y Criado, A. M. (2014). “¿Qué hacías para aprobar los exámenes de ciencias, qué aprendiste y qué cambiarías?” Preguntamos a futuros docentes de educación primaria. Investigación en la Escuela, 84, 31-46. DOI: https://doi.org/10.12795/IE.2014.i84.03

Garratt, J. (1993). Diseño y tecnología. Madrid: Akal.

Garritz, A. (2012). Proyectos educativos recientes basados en la indagación de la química. Educación Química, 23(4), 458-464. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2012.4.40460

Gil, D. (1994). El currículo de ciencias en la educación secundaria obligatoria: ¿área o disciplinas? ¡Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario! Infancia y Aprendizaje, 17(65), 19-30. DOI: https://doi.org/10.1174/02103709460575614

Gil, D. y Viches, A. (2004). La formación del profesorado de ciencias de secundaria y de universidad. La necesaria superación de algunos mitos bloqueadores. Educación Química, 15(1), 43-51. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.1.66215

Guerra, J. M. (1984). Ciencia integrada en España: Un análisis del curriculum. Enseñanza de las Ciencias, 2(3), 170-174. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/50755

Katona, E. (2017). La relatividad de los relojes. La (posible) influencia de Einstein sobre García Lorca, Dalí y Buñuel. En F. Dóra (ed.), Paralelismos e interpretaciones en torno a la Residencia de Estudiantes (pp. 69-91). Budapest: ELTE Eötvös Collegium.

Kelley, T. R., y Knowles, J. G. (2016). A conceptual framework for integrated STEM education. International Journal of STEM Education, 3(11), 1-11. DOI: https://doi.org/10.1186/s40594-016-0046-z

Maiztegui, A., Acevedo, J. A., Caamaño, A., Cañal, P., Carvalho, A. P. M., del Carmen, L. et al. (2002). Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión olvidada. Revista Iberoamericana de Educación, 28, 129-155. DOI: https://doi.org/10.35362/rie280962

Manchón-Gordón, A. F. y García-Carmona, A. (2018). ¿Qué investigación didáctica en el aula de física se publica en España? Una revisión crítica de la última década para el caso de educación secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 36(2), 125-141. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2451

Margot, K. C. y Kettler, T. (2019). Teachers’ perception of STEM integration and education: A systematic literature review. International Journal of STEM Education, 6(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.1186/s40594-018-0151-2

Martín del Pozo, R. y Porlán, R. (1999). Tendencias actuales en la formación inicial del profesorado sobre los contenidos escolares. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 35, 115-128. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/51384247.pdf

Martín-Gordillo, M. (2020). “Es necesario introducir la perspectiva ética y social en la formación STEAM del profesorado.” (Entrevista). Austurias4STEAM. Recuperado de: https://asturias4steam.eu/marianomartingordillo_iesn5

Martín-Páez, T., Aguilera, D., Perales-Palacios, F. J., y Vílchez-González, J. M. (2019). What are we talking about when we talk about STEM education? A review of literature. Science Education, 103(4), 799-822. DOI: https://doi.org/10.1002/sce.21522

McComas, W. F. y Burgin, S. R. (2020). A Critique of “STEM” Education. Science & Education, 29(4), 805-829. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-020-00138-2

MEFP [Ministerio de Educación y Formación Profesional] (2019). Informe PISA 2018. Programa para la evaluación internacional de los estudiantes. Madrid: Secretaría General Técnica.

Minner, D. D., Levy, A. J., y Century, J. (2010). Inquiry-based science instruction —What is it and does it matter? Results from a research synthesis years 1984 to 2002. Journal of Research in Science Teaching, 47(4), 474-496. DOI: https://doi.org/10.1002/tea.20347

Montero, L. y García-Carmona, A. (2018). Políticas, investigación y prácticas en la formación inicial del profesorado de ciencias en España. En A. Cachapuz, A. Shigunov e I. Fortunato (eds.) Formação inicial e continuada de professores de ciências: o que se pesquisa no Brasil, Portugal e Espanha. São Paulo (Brasil): Edições Hipótese.

Morales-Doyle, D. y Gutstein, E. R. (2019). Racial capitalism and STEM education in Chicago Public Schools. Race Ethnicity and Education, 22(4), 525-544. DOI: https://doi.org/10.1080/13613324.2019.1592840

Ocaña, G., Romero, I. M., Gil, F. y Codina, A. (2015). Implantación de la nueva asignatura “Robótica” en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Investigación en la Escuela, 87, 65-79. DOI: https://doi.org/10.12795/IE.2015.i87.05

Oliva, J. M., y Acevedo, J. A. (2005). La enseñanza de las ciencias en primaria y secundaria hoy. Algunas propuestas de futuro. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 241-250. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i2.10

Organization for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2006). Assessing scientific, reading and mathematical literacy: A framework for PISA 2006. Paris: OECD Publishing.

Organization for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2019). PISA 2018 assessment and analytical framework. Paris: OECD Publishing.

Ortiz-Revilla, J., Adúriz-Bravo, A. y Greca, I.M. (2020). A framework for epistemological discussion on integrated STEM education. Science & Education, 29(4), 857-880. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-020-00131-9

Pastor, I. (2018). Metodología STEM a través de la percepción docente (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Valladolid, Valladolid.

Perales, F. J. y Aguilera, D. (2020). Ciencia-Tecnología-Sociedad vs. STEM: ¿evolución, revolución o disyunción? Ápice. Revista de Educación Científica, 4(1), 1-15. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.5826

Perales, F. J., Cabo, J. M., Vílchez, J. M., Fernández-González, M., González-García, F. y Jiménez-Tejada, P. (2014). La reforma de la formación inicial del profesorado de ciencias: Propuesta de un diseño del currículo basado en competencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(1), 9-28. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.898

Pleasants, J. (2020). Inquiring into the nature of STEM problems. Science & Education, 29(4), 831-855. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-020-00135-5

Pleasants, J., Clough, M. P., Olson, J. K. y Miller, G. (2019). Fundamental issues regarding the nature of technology. Implications for STEM education. Science & Education, 28(3–5), 561-597. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-019-00056-y

Porlán, R. (2018). Didáctica de las ciencias con conciencia. Enseñanza de las Ciencias, 36(3), 5-22. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2795

Radloff, J. y Guzey, S. (2016). Investigating preservice STEM teacher conceptions of STEM education. Journal of Science Education and Technology, 25(5), 759-774. DOI: https://doi.org/10.1007/s10956-016-9633-5

Raynaud, D. (2018). ¿Qué es la tecnología? Pamplona: Laetoli.

Reynante, B. M., Selbach-Allen, M. E. y Pimentel, D. R. (2020). Exploring the promises and perils of integrated STEM through disciplinary practices and epistemologies. Science & Education, 29(4), 785-803. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-020-00121-x

Rocard, M., Csermely, P., Jorde, D., Lenzen, D., Walberg, H. y Hemmo, V. (2007). Science education now: A renewed pedagogy for the future of Europe. Brussels: Directorate General for Research, Science, Economy and Society.

Rönnebeck, S., Bernholt, S., y Ropohl, M. (2016). Searching for a common ground–A literature review of empirical research on scientific inquiry activities. Studies in Science Education, 52(2), 161-197. DOI: https://doi.org/10.1080/03057267.2016.1206351

Rossi, A. y Barajas, M. (2015). Elección de estudios CTIM y desequilibrios de género. Enseñanza de las Ciencias, 33(3), 59-76. DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1481

Sánchez Ron, J. M. (2016). Belleza y verdad. Minerva, 26, 80-90. Recuperado de: https://www.circulobellasartes.com/mediateca/belleza-y-verdad/

Sanders, M. (2009). STEM, STEM education, STEM mania. Technology Teacher, 68(4), 20-26. Recuperado de: https://vtechworks.lib.vt.edu/bitstream/handle/10919/51616/STEMmania.pdf?sequence

Sharma, A. (2016). STEM-ification of Education: The Zombie Reform Strikes Again. Journal for Activist Science & Technology Education, 7(1), 42-51. Recuperado de: https://jps.library.utoronto.ca/index.php/jaste/article/view/26826

Stevenson, H. J. (2015). STEM education ins not only an integrated curriculum: STEM as part of an integrated neoliberal agenda. En M. Abendroth y B. L. Porfilio (eds.), Understanding Neoliberal Rule in K12 Schools: Educational Fronts for Local and Global Justice (pp. 179-196). Charlotte, NC: IAP.

Takeuchi, M. A., Sengupta, P., Shanahan, M.-C., Adams, J. D. y Hachem, M. (2020). Transdisciplinarity in STEM education: a critical review. Studies in Science Education, 56(2), 213-253. DOI: https://doi.org/10.1080/03057267.2020.1755802

Toma, R. B. y García-Carmona, A. (2019-en prensa). “De STEM nos gusta todo, menos STEM”. Análisis crítico de una tendencia educativa de moda. Enseñanza de las Ciencias.

Toma, R. B. y Greca, I. M. (2018). The effect of integrative STEM instruction on elementary students’ attitudes toward science. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 14(4), 1383-1395. DOI: https://doi.org/10.29333/ejmste/83676

Vakil, S., y Ayers, R. (2019). The racial politics of STEM education in the USA: interrogations and explorations. Race Ethnicity and Education, 22(4), 449-458. DOI: https://doi.org/10.1080/13613324.2019.1592831

Valdeolmillos, C. (2019, 12 abril). La ciencia española, presente en el equipo que ha fotografiado un agujero negro. MCPRO. Recuperado de: https://www.muycomputerpro.com/2019/04/12/la-ciencia-espanola-presente-en-el-equipo-que-ha-fotografiado-un-agujero-negro

Vázquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J. A. y Manassero-Mas, M. A. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-30. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART5_Vol4_N2.pdf

Vázquez, A. y Manassero Mas, M. A. (2015). La elección de estudios superiores científico-técnicos: análisis de algunos factores determinantes en seis países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 264-277. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2015.v12.i2.03

Verdugo, J. J., Solaz, J. J. y Sanjosé, V. (2016). Pre-service primary school teachers’ science content knowledge: An instrument for its assessment. International Journal of Innovation in Science and Mathematics Education, 24(2), 37-51. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10550/55057

Weinberg, S. (2010). El sueño de una teoría final. Barcelona: Crítica.

Wilson, E. O. (1999). Consilience. La unidad del conocimiento. Barcelona: Círculo de Lectores.

Zhang, L. (2016). Is inquiry-based science teaching worth the effort? Some thoughts worth considering. Science & Education, 25(7–8), 897-915. DOI: https://doi.org/10.1007/s11191-016-9856-0