Contenido principal del artículo

Francisco Javier Perales Palacios
Universidad de Granada
España
https://orcid.org/0000-0002-6112-2779
Vol. 2 Núm. 2 (2018), Investigación en educación científica, Páginas 1-14
DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2018.2.2.3915
Recibido: ago. 27, 2018 Aceptado: oct. 17, 2018 Publicado: dic. 4, 2018
Cómo citar

Resumen

En el presente artículo exponemos una visión personal sobre el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales en España. Para ello hemos considerado cuatro etapas de desarrollo: los orígenes, la evolución, el presente y el futuro. La primera etapa se remonta al año 1931, en donde aparece por primera vez en un plan de estudios el término de metodología de las ciencias, extendiéndose hasta los años 90 del pasado siglo; abarca aspectos como la evolución de los planes de estudio o el surgimiento de los primeros congresos, libros y revistas, así como la institucionalización del área. La segunda coincide con el despegue del área en distintos frentes: asociativo, de gestión, investigador y divulgador. La tercera abarca hasta nuestros días, analizando críticamente el ámbito innovador y curricular. Por último, los retos de futuro se centran en la formación del profesorado, los currículos, las estrategias de enseñanza y las personas que conforman el área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

Barberá, O. (2002). El área de Didáctica de las Ciencias Experimentales: ¿apuesta de futuro o error del pasado? Revista de Educación, 328, 97-109.

Casas i Vilalta, M. (1989).Nuevos planes de estudio. Alternativas de futuro. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 6, 279-285.

Delgado-Martínez, M.A. y López-Martínez, J.D. (2012). Los diarios del alumnado de la escuela normal de magisterio de Murcia (1931-1933) como muestra de la práctica y el quehacer diario en las clases de Primitiva López. III Foro Ibérico de Museísmo Pedagógico - V Jornadas Científicas de la SEPHE (pp. 419-434). Recuperado de http://congresos.um.es/fimupesephe/fimupesephe2012/paper/viewFile/15181/12151

Elías, C. (2015). El selfie de Galileo. Barcelona: Península.

Escudero-Escorza, T. (1977). Enseñanza de la Física en la Universidad. La Evaluación periódica como estímulo didáctico. Tesis Doctoral, Universidad de Zaragoza.

Facultad de Magisterio. Universidad de Valencia. Planes de estudio históricos. Recuperado de https://www.uv.es/uvweb/magisteri/es/facultad/secretaria/planes-estudios-historicos-1285851397328.html

Fernández, L. (1975). Aportaciones a la autodidáctica de la Física. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid, Valladolid.

Fernández-Uría, E. (1979). Estructura y didáctica de las ciencias. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación.

Fontán, M.T. El nuevo plan de estudios de Magisterio. Recuperado de https://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/5040/1/0235347_01991_0003.pdf

Gil, D. Carrascosa-Alís, J., y Martínez-Terrades, F. S. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En F. J. Perales y P. Cañal de León (coords.). Didáctica de las Ciencias Experimentales: teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 11-34). Alcoy: Editorial Marfil.

Gimeno, J. Palomero, J.E. y Blasco, R. La reforma de los planes de estudio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 55-70. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1225216737.pdf

González, M.T. (2008). La formación de profesores en España. Revista Diálogo Educacional, 8(23), 39-54.

Jiménez-Pérez, R. (2012). Ayer, hoy y mañana de la investigación en la enseñanza de las ciencias. Ponencia a los XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, pp. 21-45. Universidad de Santiago de Compostela.

Martín, C., Martín, A. y Wehrle, A. (1968). Didáctica de física y química. Madrid: Editorial Magisterio Español.

Mellado, V. (2017). Las emociones en la formación del profesorado. Lección inaugural Curso Académico 2017-18. Universidad de Extremadura.

Ministerio de Educación y Ciencia (2007). Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Boletín Oficial del Estado, 312, 53751-53753.

Nieto, J. (2004). Presente y futuro de los planes de estudio de formación del maestro español. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 169-177.

Perales, F.J. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. En: L. Rico y D. Madrid, D. Eds.), Fundamentos didácticos de las áreas curriculares. Síntesis: Madrid (pp. 17-64).

Perales F. J. y Cañal, P. (Eds.) (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy: Editorial Marfil.

Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 175-185.

De Pro, A. y Rodríguez-Moreno, J. (2011). La Investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales. Educatio Siglo XXI, 29(1), 129-148.

Real Decreto 1440/1991, de 10 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Maestro, en sus diversas especialidades y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención.

Revista Enseñanza de las Ciencias (2015). El tsunami del movimiento STEM… ¿realidad o espejismo? 33(2), 5-6.

Rosado, L. (1979). Didáctica de la Física. Zaragoza: Ed. Edelvives.

Santander, M. La reforma en la formación de los Maestros de Enseñanza Primaria: El plan profesional de 1931. Recuperado de https://www.edudactica.es/Docus/Ensayos/Plan%20Profesional%20de%201931.pdf

Tsai, C.-C., & Wen, L. M. C. (2005). Research and trends in science education from 1998 to 2002: A content analysis of publication in selected journals. International Journal of Science Education, 27(1), 3–14.